
Por Senén González Vélez
Toronto, Canadá
Por un gesto amable y especial del director nacional de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), doctor Bruce Mac Master y del doctor,Alberto Vives De la Espriella, fui invitado a la Asamblea de la Junta Directiva, que conmemoraba los 80 años de la fundación del gremio. Muy agradecido.
El doctor Vives De la Espriella, expuso el proceso del desarrollo empresarial y el registro fílmico del pasado con el presente, de una Barranquilla privilegiada que comenzó a ser visitada por la nostalgia que traían los inmigrantes, pero asistidos por el aliciente de construir y realizar nuevos sueños basados en desarrollo y paz.
Ese anhelo, fue el motivador que favoreció muchísimo la ciudad y el Caribe en general, que en buena hora se le sumó su condición de cosmopolita, que nos aportó una maravillosa mezcla de culturas que le fue muy útil para esculpir una región con mentalidades diferentes, que contribuyeran a la construcción de una región de horizontes abiertos en costumbres y en idiomas.
De otra parte, el doctor, Manuel Herrera, otro de los dirigentes de la agremiación, también nos regaló un puntual relato de sus funciones, y lo que ha significado el gremio para el estímulo empresarial regional y en todo el país.
Terminada esta primera parte del protocolo, intervino el presidente nacional de la agremiación, doctor Bruce Mac Master, el que, con su particular estilo sencillo, ameno y pedagógico, nos hizo un interesante resumen histórico para justificar la razón por la cual nuestra Colombia en su naturaleza y esencia, tiene intereses ideológicos y conflictos encontrados que se reflejan en las diversas etapas por las que ha pasado su historia, que, sin duda, marcaron una índole política de fuertes pasiones al grado máximo de fanatismo, que se convirtió en sectarismo, lo que dio motivo a la luchas intestinas, que aún se manifiestan como secuelas en algunas regiones del país, y que son las variables de los grupos que asedian la paz.
‘’Es fundamental para todos los efectos de tipo laboral, que exista la equidad’’, afirmó Mac Master. ‘’Las desigualdades crean incertidumbre, y pueden estimular un resentimiento colectivo, que no es nada sano, para la salud de la Nación. Por ello, nuestra preocupación por la reforma laboral, debe tener en cuenta el sentido de las proporciones, y en especial la del sector informal que está en proceso formalización, para que puedan despegar organizadamente, y para lograrlo, hay que incentivarlos, no castigarlos con severos impuestos’’.

El abogado Senén González Vélez y el presidente de la ANDI, Bruce MacMaster
Nos hizo ver que todos esos andares que hoy incomodan la rutina del diario vivir, se debe a la confrontación de las ideologías políticas, que han contribuido al atraso, por la mala destinación de los recursos, y también por la polarizaron política que ha creado una innecesaria división interna de luchas estériles, que se reflejan en la población, haciéndoles mucho daño, porque son manipuladas descaradamente o, para efectos electorales o para las convocatorias a los paros. Heredamos defectos que siguen latentes.
Por eso el doctor Mac Master, nos habló de la post guerra, de la llegada del gobierno del dictador Rojas Pinilla; la salida de ese Gobierno; la creación del Frente Nacional, la posibilidad de cerrar el Congreso en los momentos de hostilidad política, la nueva Constitución del 1991, de la violencia en el país, del narcotráfico, de la inseguridad, la falta de presencia del Estado en el territorio nacional, la pandemia, el paro del 2021, en fin.
En todos esos procesos calamitosos, ha estado presente la ANDI, aportando ideas y soluciones salomónicas para proteger la institucionalidad, y la democracia, y evitar que la economía del país se desplome.
El doctor Mac Master no hace un invitación profunda y patriótica para buscar la unión nacional. ‘’Hoy vamos por mal camino. La forma del Gobierno para administrar la Nación, crea preocupaciones, y está alejando al inversionista, como también está comprimiendo al empresario nacional’’.
Hay que romper las barreras de la timidez y de la intimidación, para que pasemos del discurso bonito a la practicidad y la contundencia. Y… el respeto a las Cortes Jurisdiccionales y el Congreso de la República, que es un imperativo que se debe cumplir.
Sin entrar de mi parte en los balances, ni en las gráficas comparativas que pude ver, las estimo desconcertantes, que caminan en vía de volverse muy negativas, porque anticipan días tenebrosos para Colombia. El próximo Presidente tendrá que entrar en un proceso de austeridad absoluta. El presidente, Gustavo Petro, ha creado una pandemia económica, ética, y moral, de difícil vacunación.
Tampoco me referiré al mapa azul que simboliza el vínculo de los países que tienen lazo comercial como socios de USA, porque ese mapa hoy, está más teñido de rojo, que de azul, cosa que para efectos ideológicos es preocupante. Por ello, es la angustia del presidente, Donald Trump.
Vi en el doctor Mac Master, su inocultable preocupación, ante la avalancha que se nos viene encima, y de ahí el llamado contundente, pero democrático, prudente, al preguntarle a la asamblea si estaban en disposición de enfrentar unidos las políticas equivocadas del Gobierno. La respuesta fue solidaria, positiva: se escuchó al unísono un SÍ, de toda la Asamblea.
Termino su magistral charla, dejándoles a sus afiliados la misión de trabajar por la unidad en todo el Caribe Colombiano, como también dijo, que él estaba visitando las ciudades para crear conciencia de unión, antes que sea tarde.
‘’Señores, si desean conservar la institucionalidad y la democracia, hay que apoyar la función independiente de los tres poderes públicos. Ellos son la garantía para el sostenimiento de una nación libre, generadora de desarrollo, promotora de la equidad’’, exclamó.
Habló el presidente de la ANDi con carácter, sin agredir, pero abogando por la necesidad de fortalecer la EQUIDAD. Eso demuestra que el gremio empresarial lo mueve más el espíritu humano, por encima del económico, y eso es sano. Por eso entendemos la postura de una crítica razonable sobre la reforma laboral.
El viernes 6 de junio, concluyó la asamblea de la Asociación Bancaria celebrada en Cartagena, y a juicio de lo escuchado, no le fue muy bien al Gobierno, ni a los candidatos de Petro. El procurador General de la Nación, doctor, Gregorio Eljach, fue contundente en sus posturas democráticas y exigió el respeto a la Constitución y a la ley. El magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Henrique Ibáñez, a la sazón, su actual presidente, dijo: ‘’Las autoridades no están para llamar al desorden’’. Sentó su postura independiente como Poder Judicial, que ojalá sea permanente, no casual o circunstancial.
Así las cosas, se vislumbra un contra peso para enfrentar las arbitrariedades del Presidente Petro, que debe ir aumentando rápidamente, antes que sea muy tarde.
El propósito del presidente Petro, va encaminado a pasarse por la faja LA REGLA FISCAL, cuya razón de ser es evitar excesos que comprometan la confianza internacional y nacional, para evitar la extralimitación de los limites posibles del endeudamiento.
Hay que tener cuidado, porque Petro, es especialista en los ESCAPES. Está creando el ambiente para una Conmoción Interior, para gobernar por decreto.
Es el momento para que los empresarios y la banca, apriete, y… si es necesario, ‘’ahorque’’, antes de que Petro extermine la democracia colombiana para siempre, mediante su política de la ‘’eutanasia pasiva’’.La convocatoria a la unión, si no está acompañada de las Fuerzas Armadas y Policiales, para que cumplan con su deber constitucional de preservar la democracia, puedo asegurarles que la democracia muere; a no ser que el pueblo se levante para enfrentar al tirano
Dejar una contestacion