
Por Edgard Hozzman
Es hora de que los colombianos se concienticen de que Ustedes, congresistas “remoras” que se ganan 52 millones de pesos al mes, protagonizan una vergonzosa afrentan contra millones de colombianos que no tienen ni siquiera para comprar un pan.
Sí, la mayoría de ustedes, señores o señoras congresistas, sin excepción, (verdes azules, amarillos, rojos, esos que como camaleones cambian de color según la ocasión, y hasta los desteñidos), como las rémoras pero “pegados como una ventosa el erario”, no solo reciben tal millonada sino que, además, con un egoísmo miserable y antropófago, le han arrebatado a las familias colombianas reformas que podrían redimirlas de su tragedia diaria que recibe cada noche con el hambre de sus hijos que claman justicia social.
En estos días han “reculado” ante la presión de la opinión pública, y han revivido una reforma que prepotentes e inconscientes con la realidad social, rechazaron y satanizaros hace un tiempo, y lo hicieron a “regañadientes” porque parecen haber entendido que no pueden seguir jugando con candela, pues ya vienen las elecciones y muy seguramente van su desprecio y su falta de lealtad con quienes, creyendo en Ustedes, los eligieron.

Impávidos y bajo la mirada de un caudillo social como Jorge Eliécer Gaitán, «Los Ocho de Colombia», orquestaron el hundimiento de la reforma laboral y posaron para que la historia y los electores los recuerden para su reelección. CARACOL
Como si fuera poco, a la traición de sus postulados y promesas incumplidas, muchísimos, (si no la mayoría de ustedes), roban delinquen, trafican o venden su conciencia a causas innobles de intereses limitados, de contratistas, empresarios, políticos y dirigentes corruptos que les retribuyen para que “fabriquen “leyes a la medida de sus intereses. Es que eso generas “extras”.
¿NO LES DA VERGÜENZA MIRAR A LOS OJOS A SUS HIJOS…?
¿Dónde está su conciencia? ¿Dónde está su moral? ¿No les da vergüenza mirar a los ojos a sus hijos, mientras se ensañan con millones de niños, muchos de los cuales se mueren de hambre porque ustedes se roban millonadas destinadas a la salud, a la alimentación escolar y a los subsidios de los pobres?
¿Honorables congresistas? ¡Nooo…! ¡Deshonrosos politiqueros! El que muchos de sus “compañeros de andanzas” hayan ido a parar a la cárcel y en las mayorías de los casos a gozar de una detención lujosa y cómoda en sus mansiones, y de que no falta de que alguno sea excarcelado para que vote no a las reformas, aunque siga investigado, es una muestra de sus aberrantes en indignos privilegios.
Todo lo anterior demuestra que el Congreso colombiano, convertido en una “cueva de Rolando”, está integrado por infinidad de corruptos que aparte de traficar con las leyes, se ganan la “pendejadita” de $52 millones al mes, suficientes para comprarse un buen carro; mientras estos indolentes traicionan
a sus electores, hay familias que no se ganan ni $300 mil al mes. ¡Dios los perdone, ya que los seres humanos honestos, no podemos hacerlo!
PRIMER PODIO DE DAVID ALONSO EN EL MUNDIAL DE MOTO 2
El piloto de motociclismo colombo-español David Alonso Gómez fue tercero en el Campeonato Mundial de Moto3 en 2023. En 2024, Alonso ganó el título de la categoría, lo que lo convierte en el primer piloto colombiano en lograrlo.

David Alonso, nueva estrella del motociclismo mundial y primer podio en la categoría Moto 2 en la que incursiona este año. Motosport
En 2024, logró récords de pista en el “Circuito de las Américas” y se consagró como una nueva estrella del motociclismo mundial, y en este 2025, sigue haciendo historia enarbolando la bandera de Colombia.
Es el primer piloto en la historia de nacionalidad colombiana en ser campeón del Mundo de Motociclismo.
En Silverstone, David Alonso, que corre con la bandera de Colombia, por su madre nacida en Bucaramanga, y quien fuera campeón mundial del Moto3 en 2025, ascendido este año a Moto2, corriendo para el equipo “CF Moto Aspar Team”.
Y ahora, en la temporada inicial de esta nueva categoría, logró su primer podio al ocupar el tercer puesto cuando apenas inicia su etapa de adaptación en la Moto2.
Este avance deja vislumbrar un año exitoso para nuestro gran corredor, a quien desde el año anterior hemos seguido con mucha fe, y cuyos resultados en el motociclismo internacional superan a los de cualquier otro piloto latinoamericano en la historia de este deporte.
PALOMA “L’ENFANT TERRIBLE” “LA VICKY” “LA CABAL” “LA HOLGUÍN” Y “COSCORRÓN VARGAS
Sí, el título es ese. La Senadora Paloma Valencia, a quien entrevistó José Manuel Acevedo, en RCN, con un manejo de buen periodismo, demostró su preparación en asuntos públicos, proyectándose muy, pero muy superior, a la precandidata que utilizó el periodismo para “brincar” a la política
Paloma, hoy más mesurada y madura que hace unos meses, se pintó el pelo “mono”, a lo Vicky, y se arregló a lo Vicky y en la entrevista parecía a la Vicky físicamente, pero eso sí, que quede claro, habló lucidamente confirmando que pesa mucho más intelectualmente que la “ex cargaladrillos” tremendista.
La Vicky, también entrevistada por Acevedo, y en La W, habló como lo hizo de precandidato el inflado Rodolfo Hernández, (a quien Dios tenga en su gloria), y utilizó como él la altanería, la prepotencia, los insultos, la locuacidad y la charlatanería. ¿Será que eso es lo que los colombianos desean repetir en el 2026?

Las «cuchachas» que aspiran al Palacio de Nariño. Al Poniente
” Sin duda, de todos los aspirantes de la derecha, si se trata de preparación, la mejor carta es Paloma, nada que ver con el inmaduro y patancito nieto de Julio César Turbay, es decir “Miguelito L’enfant terrible” o “El Inmaduro”, “la Vicky”, “la Cabal”, “La Holguín”, “Andrés Guerra es Guerra”, o el devaluado “coscorrón Vargas”.
A Paloma le acaba de asomar un nuevo contrincante “derechoso” estructurado y experimentado, Mauricio Cárdenas y si se tratara de elegir candidato serio, de tendencia uribista, o goda, esos dos serían las mejores opciones. Las unas y los otros: ¡Válgame el Cielo!
EL REGRESO DE ANDREINA A CARACOL: ¡HACIA FALTA!
La excelente presentadora de noticias internacionales, Andreina Solórzano, regresó al set del noticiero de ese canal más madura, estudiosa y con mejor manejo del set y del enfoque de las cámaras.
Tuvo una ausencia, (por maternidad creo), y hacía falta, porque a pesar de tantas profesionales con que cuenta ese informativo, Andreina se había instalado como “la titular” de la lectura de los sucesos del mundo.
Su voz es agradable, y ella seria, tiene credibilidad, se arregla bien y le imprime un aire muy personal a su lectura noticiosa. ¡Buen regreso!
EL NOTICIERO DEL CANAL RCN SI PROTEGE A LOS TESTIGOS.
Con agrado, uy no puedo callarlo, he notado que a diferencia del noticiero del Canal Caracol, en el de RCN sí cuidas la identidad, la imagen y los datos de los testigos de hechos delictivos, lo cual demuestra responsabilidad y compresión de los riesgos que pueden afectar los periodistas y camarógrafos sensacionalistas que no respetan a el anonimato de los declarantes.
En varias ocasiones hemos llamado la atención sobre los abusos que suele cometer el noticiero de Caracol, donde han llegado hasta el extremo totalmente innecesario de dar nombre, señas y hasta de hacer tomas de las viviendas, de los ingenuos y abusados testigos con su dirección. Pero siguen haciéndolo. ¡Qué irresponsabilidad!
DESCONFIANZAS EN EL CENTRO Y FAJARDO GALAN Y ROBLEDO UNIDOS
Los famosos “confidenciales”, de esta semana, cuentan dos cosas que nos parecen interesantes. Una, que “la Coalición de la Esperanza, en la cual se agruparon varios partidos y líderes hace cuatro años, no dejó las mejores experiencias. Si bien hay acercamientos, no hay nada concreto alrededor de una consulta, ¡pero la campaña apenas comienza”!

Y otra que “suena y truena”: “Sergio Fajardo, quien fue el ganador de esa coalición, ya se está moviendo, al igual que Juan Manuel Galán”.
“Ambos ya levantaron la mano e incluso tuvieron un encuentro solo para conversar, en el cual no se llegó a ningún acuerdo. Pero la gran expectativa gira en torno a Claudia López, quien todavía no anuncia su aspiración presidencial, aunque esta se estaría cocinando”.
Debemos agregar que acaba de ser revelada una coalición de Fajardo, el Nuevo Liberalismo y el exsenador Jorge Robledo, quien aspira a ser cabeza de lista para regresar al congreso.
DOS DEL MURO: PROCURADURIA Y MININTERIOR E IVAN MEJIA Y VICKY DAVILA
Reproduzco por interesantes, dos notas de Norberto Patarroyo en su nuevo Muro del Pata, una sobre preguntas de la Procuraduría al min interior con relación a contrato con RTVC, y otra sobre crítica de Iván Mejía a Vicky Dávila. Dicen: ¡Otra pata que le nace al cojo¡… Dice Patarroyo: “La Procuraduría pidió respuestas a Armando Benedetti sobre contrato entre Min Interior y RTVC. La Procuraduría General de la Nación solicitó al ministro del Interior, Armando Benedetti, varias respuestas sobre el contrato por 88.000 millones de pesos que firmó dicha cartera con RTVC (sistema de medios públicos)”.
Contrato “para la realización de eventos, el cual fue denunciado por el concejal Daniel Briceño. En esa acción el ente de control le pidió al ministro Benedetti aclarar si la firma de dicho contrato sí se dio o aún no ha ocurrido, así como la justificación de este, (según lo explicado por Briceño), RTVC sería el operador de distintos eventos del ministerio, encargado de agendar transporte, alimentación entre otros puntos, alertando que dicho convenio podría ser usado para la consulta popular)”.
“Además de lo anterior, Benedetti también tendrá que responder a la Procuraduría bajo qué justificación se eligió a RTVC como operador de dichos eventos, y especialmente si se realizó un análisis de idoneidad y capacidad operativa de RTVC para cumplir con los fines del contrato con base en que su experticia ha sido otro campo de acción”.
IVÁN MEJÍA ARREMETE CONTRA VICKY DÁVILA POR SU «LOBA» CAMPAÑA POLÍTICA
Norberto cuenta, que Iván Mejía expresó «Pena ajena» y que el periodista deportivo “criticó duramente a su colega por las estrategias que ha adoptado para impulsar su candidatura presidencial”.
“Iván Mejía Álvarez, conocido por su estilo directo y sin filtros, volvió a provocar polémica en redes sociales, esta vez al referirse con un fuerte calificativo a la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila”.
“El comentario de Mejía dejó claro que no simpatiza con las estrategias políticas de la comunicadora, quien ha manifestado abiertamente su intención de aspirar a la presidencia de Colombia. Mejía, quien se ha caracterizado por sus posturas críticas frente a la derecha política del país, no dudó en reaccionar ante una publicación en la que se cuestionaba la forma en que Dávila está promocionando su campaña”.
“El video en cuestión muestra a la precandidata bailando junto a trabajadores de una fábrica, en un intento por conectar con la ciudadanía desde una faceta más cercana y espontánea para su campaña presidencial”.
“Sin embargo, el gesto no fue bien recibido por todos. El primero en criticarla fue Gabriel Escobar, exsecretario del Interior de la Gobernación del Magdalena, quien publicó el video acompañado de un mensaje contundente: ‘Ante la carencia de ideas y propuestas, la señora Vicky Dávila se promociona únicamente haciendo payasadas como estas”
“¡Qué decadencia de la derecha!”. A través de su cuenta de X, antes Twitter, se refirió a la periodista de esta manera: Fue en respuesta a esa publicación que Iván Mejía decidió intervenir, replicando el video con su propio comentario: “¡Pena ajena con esta loba” ¡Bravo término!
LAS 2 ORILLAS: “PETRO DESCONOCIO EL TRIUNFO DE PRESIDENTE DE ECUADOR, PERO FUE A SU POSECION”
“El presidente Petro llegó al Palacio de Cardonolet, en el centro de Quito acompañado por una pequeña comitiva conformada por las dos funcionarias mencionadas y la embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonieta Velasco, una vieja militante del M-19 quien perdió a su esposo en la lucha guerrillera”.
“Es de anotar que en su momento Petro había desconocido el triunfo de Daniel Noboa. Todo indica que fue el intercambio que tuvieron en Roma cuando compartieron durante la larga misa del Papal León XIV lo que permitió a Sarabia limar asperezas, llevando a éste a cambiar de opinión sobre la posesión del Presidente del Ecuador”.
MALO MUY MALO PARA MUCHOS COLOMBIANOS: TRUMP GRABARA REMESAS
Aunque la noticia no ha tenido la atención que merece en los noticieros de TV, excepto el informe completo de Juan Camilo Merlano, corresponsal del Canal Caracol en Washington; en el Congreso de los Estados Unidos avanza un proyecto de Ley Fiscal, que afectará a centenares de hogares colombianos a los que llegan remesas desde ese país, que son una importante ayuda familiar.

Solo Dinero
Con este proyecto que no es apoyado por los congresistas demócratas, se pretende imponer un gravamen de 5% a las remesas enviadas por extranjeros.
NUEVOS MICROLINGOTES DE ÓSCAR ALARCÓN NÚÑEZ
De la última producción de “Microlingotes”, del periodista Oscar Alarcón Núñez, en El espectador, reproducimos gustosos los siguientes,
• A las mujeres le hicieron la Corte en la Constitucional.
• Lo que queremos es que en la Corte Constitucional las mujeres queden en su seno.
• La Prosperidad Social dejó sin espada a Bolívar. ¡Qué vaina!
• Quieren convertir estos países en América Lachina.
• Esa Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres, resultó un idem.
• Se dan buenos consejos cuando la eda
FRECUENCIAS INOLVIDABLES RADIO SUTATENZA 1947-1989
Fue la frecuencia más potente de Colombia, imagen positiva de nuestra radiodifusión ante el mundo; pionera de la educación a distancia a nivel global.
Esta emisora nació en Sutatenza Boyacá en 1947, gracias a los afanes en pro de los campesinos, del sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín, quien realizó las primeras emisiones con un transmisor de radioaficionado, construido por su hermano el ingeniero electrónico y matemático puro, el jesuita Antonio José Salcedo Guarín.
Con el apoyo del presidente Mariano Ospina Pérez y el obispo de Tunja Crisanto Luque, Radio Sutatenza, despertó el interés de los gobiernos de Los EE. UU y Alemania, los que aportaron los fondos para la consecución de transmisores con un mayor cubrimiento y la compra de los primeros receptores de pilas, los que fueron un gran auxilio para la audiencia objetivo de Radio Sutatenza: la rural, los campesinos.
El General Gustavo Roja Pinilla, fue quien le dio la importancia que se merecía la obra del Padre Salcedo. Durante su presidencia, ACPO, Acción Cultural Popular creció y se proyectó nacional e internacionalmente.
José Joaquín Salcedo, pionero de nuestra radiodifusión, fue quien masificó la radio, fue el promotor del transistor a nivel mundial, enseñó a leer a más de 11 millones de colombianos a través de Radio Sutatenza.
El primer locutor de Radio Sutatenza fue Álvaro Riveros, más tarde llegarían, el padre Alejandro Rodríguez, Fernando Gutiérrez Riaño quien fue director de Radio Sutatenza.
A finales de los años cincuenta por motivos técnicos, Radio Sutatenza traslada a Bogotá sus estudios y radio teatro, fueron los mejores de Latinoamérica.
En agosto de 1968, el Papa Paulo VI inauguró los nuevos trasmisores de Radio Sutatenza, los más potentes de Iberoamérica. Sumando todas las potencias de las tres cadenas: RCN, Caracol y Todelar, no tenían la potencia de Radio Sutatenza.
“Radio Sutatenza, la potencia del pueblo colombiano” la parrilla de programación de esta cadena fue definitiva en la culturización y educación de las generaciones de la segunda mitad del siglo XX; Radio Sutatenza, fue pionera en la información médica y científica, gracias a los programas del Doctor Luis Alejandro Salas, “Llego el Doctor”. Esta cadena radial promocionó y proyectó nuestro rico y bello folclore.
Por sus micrófonos pasaron grandes profesionales: Juan Clímaco Arbeláez, Alfonso Sarmiento, Edgard Oviedo, Constantino Arias, Armando Moncada Campuzano, Jorge Eliécer Campuzano, Jorge Gómez Maldonado, Guillermo Troya, Víctor Manuel Salamanca, Alberto Ávila, Carlos Alberto Rodríguez, Blanca Luz Uribe, Guillermo Castellanos, Jaime Zamora, Fernando Peñuela, el mejor ingeniero de sonido. Ernesto Rojas, Fabio Becerra R., Juan Graciano entre muchos más. Fue una de las grandes escuelas de comunicación que tuvo nuestra radiodifusión.
Su señal se apagó, por la corruptela y oportunismo político que ha flagelado a Colombia.
JOSE ANTONIO DE BRIGARD
Presidente de RCN Radio y Televisión, ha sorprendido a propios y extraños por su capacidad de trabajo. Llegó a trabajar sin horario, su objetivo sacar adelante a estas dos empresas y volverlas a posesionar a la vanguardia de sintonía.
El próximo 15 de julio, el nuevo presidente de RCN lanzará la nueva imagen de la cadena y presentará a quienes estarán al frente de la nueva etapa de RCN Radio.
ALEJANDRO VILLALOBOS
Vicepresidente de contenido y producción de RCN Radio, es optimista con los cambios que está haciendo en las parrillas de programación de la cadena. Es consciente que hay que descifrar las necesidades de información y esparcimiento, de generaciones y estratos que son los que más radio escuchan.
El gran cambio se escuchará en La FM, frecuencia que será la básica de la Cadena, tendrá cubrimiento nacional, en AM y FM.
La cadena satélite será Alerta, con cubrimiento nacional, la programación de estas frecuencias será 100% popular, con autonomía regional en la información y el esparcimiento.
GEN FM
Esta será la novedad y alternativa, para las generaciones de los años ochenta y noventa. En la parrilla de programación de estas frecuencias encontrarán el sonido de la radio que dio identidad al cambio que se generó en ese lapso. Encontrarán voces y programas que dejaron huella.
Jaime Sánchez C. y sus Originales, será parte de la programación de GEN FM, emisoras que emitirán su señal por las de la original cadena básica.
ECAR MAYO 2025- OLIMPICA Y BLU RADIO ADELANTE

El más reciente estudio de sintonía, el que a partir de la fecha haré chequeos de audiencia en la cuatro principales ciudades: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
La radio más escuchada en Colombia es la musical, género que domina ampliamente, Olímpica Stereo. La radio hablada más escuchada: Blu Radio, la novel cadena en las mediciones generales ocupa en Bogotá el segundo lugar, en Medellín el cuarto, en Cali es la séptima, en Barranquilla, es séptima.
W Radio 7 en Bogotá- 8 en Medellín- 14 en Barranquilla- 11 en Cali
Caracol 4 en Bogotá- 13 en Medellin-11 en Barranquilla-16 en Cali
La FM 14 en Bogotá -5 en Medellín -17 RCN Barranquilla -12 en Cali.
ANDRÉS TORRES
El director de W Radió se desvinculó del Grupo Prisa. Andrés deja una huella positiva en su paso por Caracol, empresa en la laboró en dos oportunidades; comunicador comprometido, responsable y místico. Fue un apoyo incondicional para Julio, en las campañas en pro de nuestros soldados heridos en combate y en la búsqueda de recursos para que los estudiantes terminaran sus carreras.
Andrés no ahorró esfuerzos en aportar ideas para proyectar y promocionar a La W. A pantalla y Dial le sorprende la falta de respaldo de quienes deberían apoyar el talento de los colombianos en Prisa Radio. Felipe Cabrales, usted siempre nos manifestó que su objetivo era apoyar y hacer respetar a sus subalternos ¡!!
EL CURUBITO – ALEJANDRO MUNÉVAR
Este programa deportivo nació, gracias a los afanes de comunicadores de este lado del Atlántico, de manifestar sus opiniones de lo que acontecía en el fútbol español y europeo.

Como anchor en «El Curubito» y desde Madrid, Alejandro Munevar, lidera el programa deportivo de la televisión internacional acompañado de cuatro de los grandes comentaristas del futbol europeo.
La originalidad de los periodistas tuvo eco y “El Curubito “, se convirtió en la vitrina del futbol latinoamericano y español para el mundo.
Los creadores del “Curubito” creyeron en el talento y experiencia de Alejandro Munévar, a quien encomendaron la dirección y proyección de este ambicioso proyecto. Gracias a la gestión del novel comunicador colombiano, hoy, “El Curubito “es emitido por, DIRECTV Sports a toda Sur América, por Multimedios a México; UniFe, a Canadá y EE. UU, por Canela Deportes a Honduras Todo Deportes, a toda Centro América.
“El Curubito” en cuatro meses de estar al aire, es la gran alternativa para la afición del futbol en Hispanoamérica.
Alejandro nos informa que el “Curubito”, cubrirá el Mundial de clubes.
GUILLERMO DIAZ SALAMANCA
El humorista y hombre de radio, se despidió de su segunda etapa en RCN Radio, con un toque de nostalgia, recordando uno de los clásicos de Héctor Lavoe, “todo tiene su final “: “Todo tiene su final – Nada dura para siempre-
Tenemos que recordar- Que no existe eternidad- Que no existe eternidad”.
Gracias Edgar Hozmann por destacar en su prestigiosa columna a «la Universidad de la Radio» la Cadena Sutatenza y a los profesionales que desde sus micrófonos contribuyeron a la grandeza de la radio colombiana.