
Por Edgard Hozzman
Hasta ahora, no hay información oficial de que Camila Zuluaga “no volvió” a aparecer en el noticiero del Canal Caracol, por una razón puntual, sobre si su ausencia es definitiva, lo cual sería una de verdad, mala noticia.
Lo que hemos notado es que, desde noviembre de 2018, Camila había sido periodista-presentadora de la estupenda sección, (hasta hace poco), Código Caracol, en la emisión central del noticiero de las de la noche.

Desde ese mismo año, ella hace presencia dándole cuerpo en Blu a información siempre especial, lo que ha logrado que su perfil profesional sea alto, tanto en la televisión como en Mañanas Blu.
No hay noticias oficiales ni reportes de que Caracol TV ya no tenga como colaboradora a esta periodista que se ha caracterizado por su credibilidad, sus informes exclusivos y su talante, que han aprestigiado al Código Caracol.
¡MARÍA CAMILA ROA ES UNA BUENA PERIODISTA…! PERO ¡
En los últimos días a Camila, (que es irremplazable), la está relevando la periodista María Camila Roa, (tocaya por lo Camila), quien a pesar de que se defiende muy bien cubriendo Congreso, no alcanza a suscitar la fuerza informativa, chivosa y contundente de los informes muy exclusivos de Camila Zuluaga.
María Camila es una buena periodista, no hay duda, pero no tiene la agilidad ni la fuerza que ante las cámaras con que convence su tocaya Zuluaga- Pero, además, el timbre de su voz le resta a sus comentarios en el Código.
Esperamos que Camila se haya ido de vacaciones, o tenga un permiso especial, porque de verdad está haciéndole falta al noticiero del Canal Caracol, cuya estructura general es la de un noticiero muy bien producido y con un equipo periodístico y técnico de gran calidad.
A propósito de Camila Zuluaga, en Blu Radio alterna con el periodista Lucas Pombo a quien tiene a raya, ya que él se caracteriza por pontificar sobre todos los temas y ella, con frecuencia “le pone los puntos sobre las íes”, con argumentos sólidos a las caprichosas tesis vestidas de sofismas que presenta el pisco.
SEÑOR REINA: ¿“SE DICE” …” ALGUNOS DICEN”..,?
Como decía mi abuelito, “me da grima”. Concretamente lo doy como fuente de ese dicho. Escuchar de labios de un destacado comentarista de la televisión, para informar sobre algo concreto que exprese: “Se dice”, o “algunos dicen”. ¡Noo…! ¡Cómo se le ocurre!
Esas expresiones pueden ser válidas para quienes difunden chismes, pero no para un periodista que se supone serio, informado y conocedor de las reglas fundamentales e ineludibles del periodismo.
Las fuentes son pilares de ineludibles de la información, hay que citarlas concretamente, con firmeza, y no reemplazarlas por rumores.
¿Fulanito dice? No ¿”se dice?” … o “¡algunos dicen!” No… Esa forma de citar sucesos, datos, información, o lo que sea, es inapropiada y claro, le resta credibilidad a quien las pronuncia.
MARIA JULIANA: ¿UN PARTO POR LA VIDA O UN PACTO POR LA VIDA?
Claro que “el que tiene boca se equivoca, pero a veces “las metidas de lengua”, le quedan sonando a quienes las escucha.
Y a mi me retumba la equivocación de la presentadora de Caracol, María Juliana Reyes.
La china, muy seria y muy maja, habló: de: “Un parto por la vida y resulta señores y señoras que se trataba era de” un pacto por la vida”. Ese “parto por la vida”, podría ser válido para otra ocasión, pero no para el asunto que trataba.
LOS BUENOS RESULTADOS DE “YO ME LLAMO”
Acierto innegable de los televidentes que votaron y eligieron a “Vicente Fernández” como el mejor en “Yo me llamo”; él (que una noche se atrevió a protestar por el “matoneo” de Amparo Grisales), y “Gloria Estefan”, fueron los mejores concursantes en este reality que divirtió sanamente y sin ser grotesco, como otros.

Final feliz de «Yo me Llamo» de Caracol Televisión
Nadie que yo sepa, se ha referido un personaje que aportó simpatía a pesar de su seriedad y que se convirtió en un “verdugo libreteado”, sí, Búfalo, un “malo” bien aceptado por la teleaudiencia.
Repito una vez más en la calidad interpretativa de los músicos principales que acompañaron a los imitadores: Diego Valdés (bajo), Karen Sanín (guitarra y coros), Rodny Theran (percusión), Carlos Valdés (batería), Zeynel Díaz (trompeta) y Julián Pardo (piano y acordeón). Excelentes.
Inmenso trabajo ese de la cantidad de partituras que tuvieron que interpretar, pero siempre acordes y haciendo crecer el espectáculo.
Laura Acuña y Melina Ramírez, modelos y presentadoras del concurso, fueron simpáticas y le pusieron “salero” a las transmisiones mcon sus risas, y comentarios: ¡buen trabajo!
La producción: rica, estética, cálida, de gran factura, buena aquí y en cualquier país desarrollado en materia de TV.
El lobo de «Yo me llamo» la marioneta de Aurelio Cheveroni, se consolidó como un personaje que le puso “picante” al reality; buena la interpretación del actor y titiritero Fernando Rojas.
César Escola y Rey Ruiz, dos jurados pacientes y aguantadores (casi santos), encargados de evaluar y dar su veredicto sobre las actuaciones de los concursantes.
Yo me llamo es de lejos, el mejor reality que realiza la televisión colombiana, aun entre los del mismo canal. Aplausos para su director Mario Valencia.
DE LAS CASAS DE RADIO CARACOL RESPETE A YAMID
La Luciérnaga de Caracol, que hasta hace un tiempo fue buen modelo de la radio, se convirtió con el señor de Las casas, en un espacio chabacano, de tercera categoría, que nivela por lo bajo y en el que reinan el mal gusto y el doble sentido, pero no amable sino gaminezco, y donde irrespetan a quien se les viene en gana.
En él, vienen practicando una imitación irrespetuosa e innoble del Maestro Yamid Amat, burlándose de su voz, imitándola burlonamente y con la mala leche para decir sandeces y ser insolentes con ese insigne periodista.
Hacemos un llamado al señor de Las Casas y a uno de sus bufones, escasos de cultura y que no conocen el significado del valor fundamental de reconocimiento a los méritos de uno de los periodistas más respetables del país; les pedimos que no lo sigan irrespetando haciendo mofa de su voz afectada por los años. ¡Su comportamiento es insolente e innoble, por no decir miserable!
“BOLETERÍA DE FINAL SANTAFE DIM SUMÓ CASI CINCO MILLONES DE DÓLARES”
Y a propósito del Turco Amat, Caja Fuerte, de La República, hizo cuentas sobre el recaudo del partido final Santafé Medellín, jugado en la capital antioqueña, en el que los “rojiblanco” del “Santafecito lindo” de Yamid, ganaron su décima estrella.

Dice el diario de los Ardila, que patrocina al Nacional: “La taquilla de esta disputa, logró dejarles varios dólares a los equipos. El DIM, con una asistencia estimada de 40.000 personas sin cortesía…
Llogró aproximadamente US$2,8 millones en boletería; mientras que Santa Fe en el partido de ida alcanzó US$2,15 millones con 33.572 boletas vendidas.
TRAS PROTESTAS DE 30 MEDIOS A VETO TRUMP AMENAZA CON DEMANDAR A CNN Y NYT
Hace poco, el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa (RCFP) y más de 30 medios de comunicación de los Estados Unidos, reaccionaron ante un capítulo de censura de la Casa Blanca cuando se excluyó a la Agencia de Noticias a AP, por no alinearse con sus “estándares editoriales”.
Algunos de esos medios fueron: las cadenas de televisión Fox News y Newsmax, de tinte conservador, y además The New York Times, The Washington Post, CNN, el Wall Street Journal o The Atl
El lío se presentó porque la agencia se negó a llamar al Golfo de México como el Golfo de América, lo que causó el disgusto de la administración Trump.
La Associated Press denunció que su periodista en la Casa Blanca fue excluido de un acto con el presidente Donald Trump debido a la negativa de la agencia de escribir “Golfo de América” en vez de “Golfo de México”, como se decidió en enero, por decreto.
El grupo de medios pidieron al gobierno que levantara el veto a la Associated Press (AP), que no solo le impedía acceder a eventos en la
Casa Blanca sino, además, viajar en el ‘Air Force One’ en el grupo de prensa presidencial.
AMENAZA POR INFORMACIÓN SOBRE LOS BOMBARDEOS EN IRÁN
La solicitud fue enviada a la jefa de gabinete de Washington, Susie Wiles, para que fuera restablecida la participación de AP en los eventos presidenciales y que no se tenga en cuenta “el punto de vista editorial” a la hora de limitar el acceso a la Casa Blanca.
Y ahora, vuelve una situación de desencuentro entre el gobierno y los medios de comunicación pues el presidente Trump amenaza con demandar a CNN y NYT por su información sobre Irán.
El mandatario conminó a la cadena CNN y al periódico The New York Times por publicar artículos sobre evaluaciones preliminares de inteligencia sobre los bombardeos estadounidenses en Irán.
En una comunicación a The New York Times, su abogado afirmó que el artículo dañaba la reputación de Trump, argumentando que: “eso es falso, antipatriótico y difamatorio».
En su acción, también le fue solicitado a The New York Times, y a la CNN, que se retractaran y se disculparan; pero en su respuesta estos influyentes y poderosos medios de comunicación estadounidense, rechazaron tajantemente tales exigencias.
¿POR QUE FELIPE ZULETA NO INCLUYO A DOÑA NYDIA EN: “LAS PRIMERAS DAMAS”?
En el exitoso libro de Felipe Zuleta Lleras, sobre asuntos no relatados antes por las primeras damas de Colombia de los últimos años, no figuró Doña Nydia Quintero de Balcázar, líder cívica y filántropa de ascendencia libanesa, infortunadamente desaparecida.

Su vida la dedicó a ayudar a los menos favorecidos por medio de varios emprendimientos sociales y muy especialmente con la magnífica Fundación Solidaridad por Colombia. El país guarda su memoria con gratitud;
Zuleta contó un día: “Me han preguntado mucho por qué no incluí a doña Nydia Quintero, La dama de la solidaridad. Básicamente por respeto, pues doña Nydia, a quien quiero mucho, está ya en una edad muy avanzada y me pareció una falta de respeto importunarla”.
LA MISMA RAZÓN HUBIERA VALIDO PARA DOÑA NYDIA
La misma razón que tuvo Felipe Zuleta para incluir a Doña Carolina Isakson de Barco, nacida el 6 de enero de 1930, hubiera valido para el caso de Doña Nydia, quien nació el 22 de octubre de 1931, un año y medio después que la viuda del presidente Virgilio Barco.
La historia de Doña Carolina fue recordada por su hija Carolina Barco; lo mismo pudo haberse hecho con el caso de Doña Nydia, a través del su hijo, Julio César Turbay Quintero.
Lo cierto es que Zuleta privó a sus lectores de conocer secretos que se fueron con Doña Nydia, aunque descubrió los relativos a las primeras damas: Carolina Isakson de Barco, Jackie Strouss de Samper, Nohra Puyana de Pastrana, Lina Moreno de Uribe, María Clemencia Rodríguez de Santos y María Juliana Ruiz de Duque.
Y qué curioso, aunque Martha Blanco de Lemus fue primera dama durante apenas diez días, (“ni siquiera una quincena”), del 14 al 24 de enero de 1998, incluyó esa historia con lujo de detalles.
NUEVO LIO POR NO PAGO DE GRAN DEUDA INVOLUCRA A RTVC
El Muro, dio a conocer una información de la revista Cambio, sobre un nuevo capítulo de la trayectoria de polémicas protagonizada por la entidad de RTVC, según la cual: “le debería astronómica suma a uno de sus operadores de redes de transmisión.
La millonaria disputa entre Iradio y el Sistema de Medios Públicos, ha desencadenado una crisis financiera y administrativa tras el no pago de una deuda por 11.568 millones de pesos, suma que la compañía reclama desde hace cuatro meses sin respuesta oficial”.
“El monto de la deuda que la empresa Iradio reclama a RTVC equivale prácticamente a la totalidad de las deudas que la propia firma reportó en sus últimos estados financieros. Según una reciente investigación de la revista Cambio, Iradio documentó un patrimonio neto de 10.538 millones de pesos en 2024, con pasivos de 12.953 millones de pesos y activos por valor de 23.492 millones de pesos, lo que demostraría que la suma de 11.568 millones de pesos que exige a RTVC es central para su equilibrio financiero”.
“La empresa, fundada por Pedro Gil Rubio y representada legalmente por Luisa Gil Martínez, sostiene que la situación ha puesto en riesgo la continuidad de su operación y la estabilidad de sus cuentas, ya que invirtió fondos propios en la prestación de servicios solicitados por la entidad de medios públicos”.
“IRADIO LLEVA CUATRO MESES EXIGIENDO EL PAGO DE 11.568 MILLONES DE PESOS”
“Según la información conocida por Cambio, el pleito entre Iradio y la entidad estatal que dirige Hollman Morris se originó tras la decisión de RTVC de asumir directamente la administración, operación y mantenimiento –conocidos como “AOM”— de la infraestructura técnica y civil utilizada para la transmisión de la radio y televisión estatal, tarea que durante dos décadas se adjudicó a empresas privadas”.
“Hasta el 28 de febrero de 2025, Iradio ejecutó estas funciones por última vez mediante un contrato de 53.382 millones de pesos, cubriendo la operación de 304 estaciones y la prestación de servicios que implicaban un despliegue técnico considerable.
Sin embargo, Iradio lleva cuatro meses exigiendo el pago de los 11.568 millones de pesos correspondientes al último mes de servicios, pero la administración de RTVC se ha negado a reconocer oficialmente la deuda”.
“La entidad alega que los documentos y soportes entregados por la empresa no cumplen los requisitos técnicos necesarios para validar los pagos y, adicionalmente, acusa a Iradio de haber suscrito contratos con terceros sin las autorizaciones previas estipuladas ni la debida justificación”.
“ALTO TURMEQUÉ” DE EL ESPECTADOR: “CAPOS Y PLAZOLETAZO”
En su “Alto Turmequé”, El Espectador se ocupa de la ya famosa visita de unos capos a la tarima presidencial en Medellín y hace algunas aclaraciones oportunas.
Dice: “Hace una semana, cuando el país atestiguó cómo el presidente Gustavo Petro decidió acompañarse en plaza pública de varios de los capos que comandan las bandas criminales que operan en Medellín y con los que hay acercamientos en el marco de la llamada paz total, se formó una polémica por el impacto de esa decisión en la institucionalidad misma del país.
Pero pasó de agache un detalle no menor. Resulta que el evento en esa capital estaba en principio programado como una caminata entre dos parques del norte de la ciudad, pero se divulgó la información de que por razones de seguridad eso debió modificarse y acudir solo a la tarima.
No obstante, varias fuentes del alto Gobierno —incluyendo a algunas de las que manejan los diálogos con ilegales— aseguraron que la instrucción del jefe de Estado fue mandar un mensaje político duro al estamento antioqueño.
“Y que, por eso, se canceló la marcha y se optó por hacer el montaje en el corazón mismo del poder paisa: La Alpujarra. Todo, al parecer, se calculó con milimétrica electoral”.
PATARROYO: “SARABIA Y MURILLO SE SACARON LOS CUEROS AL SOL”
Norberto Patarroyo, el famoso “Don Pata”, que “no deja títere con cabeza”, esta semana metió entre El Tintero, a “Sarabia y Murillo y cuenta que “se sacaron se sacaron los cueros al sol”.
Y dIce: “Separación total por el tema de los pasaportes, cama del petrismo rota y una relación deteriorada que echa al traste la aspiración presidencial del excanciller Luis Gilberto Murillo. Fue una de las noticias de esta semana que termina”.
“Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, quienes mantuvieron una relación de trabajo cercana dentro del gobierno de Gustavo Petro, atraviesan actualmente un momento de tensión. La controversia fue generada por el proceso de adjudicación para la expedición de pasaportes, la misma que provocó diferencias entre ambos funcionarios, que hasta hace poco coordinaban de manera fluida en asuntos de gobierno”.
“Después de unas críticas en redes sociales que hizo Laura Sarabia al proceso de los pasaportes, días atrás; el excanciller Luis Gilberto Murillo reiteró la defensa de su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y ofreció un balance del proceso de empalme”.
“En respuesta a los señalamientos de Sarabia, Murillo aseguró que sí se realizó el respectivo empalme antes de su salida de la Cancillería. “Hubo 14 reuniones, con sus respectivas actas”, afirmó. El exministro rechazó las versiones que cuestionan su ausencia en el proceso de transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores y defendió siempre su gestión”.
“El excanciller aseguró que existen documentos y pruebas que respaldan la entrega de información, pese a los señalamientos sobre supuestas omisiones en el proceso de transición. Conclusión: Se le embolata la aspiración presidencial a Murillo y Sarabia sigue campante y oronda en el gobierno Petro”.
GUILLERMO GUZMÁN “MARCIANO” EN QUE TAL AMIGOS QUE TAL
Rubén Darío Arcila “Rubencho” en su programa en redes sociales” Que tal amigo que tal”, ha entrevistado a personalidades que son una positiva imagen para Colombia ante el mundo.
El pasado 1 de julio entrevisto al bajista Guillermo Guzmán, conocido en el mundo de la música en Colombia como, “marciano”.
Guillermo fue el nexo perfecto entre la primera y segunda generación del rock colombiano. Creó las dos bandas de rock: “Glass Onion” y “La Banda del Marciano”, que fueron las pioneras de la segunda generación del rock colombiano.
Guillermo se estructuró y profesionalizó musicalmente, al lado de Brando Ortiz, guitarrista que lo llevo a los estudios de grabación. La calidad de Guzmán tuvo el reconocimiento de los arreglistas, directores musicales y productores discográficos.
Guillermo en los años setenta, fue el bajista que más discos grabó en Colombia.
A comienzos de los años ochenta se radicó en Los EE. UU. donde trabajo y grabo con las grandes estrellas latinas y anglosajonas.
“Que tal amigo que tal”, es una excelente alternativa radial, la conducción y moderación de Rubencho cálida, ágil, profesional, la producción en Buenos Aires, Argentina de Andrés Sanín impecable, la coordinación en Bogotá de Leonardo Prieto, oportuna y recursiva.
Gracias Rubén Darío Arcila, por rescatar a nuestros valores, los que son positiva imagen de Colombia ante el mundo.
RAÚL CAMPOS
Exitoso empresario y productor discográfico boyacense. Guardando un bajo perfil, se está proyectando en el mercado mexicano, en el que ha logrado posesionar a la agrupación tropical: “Los 50 de Joselito”. Producto que ha logrado mantener vigente, gracias a su producción y promoción.
Los 50 de Joselito nacieron en 1.998, gracias a la gestión del guitarrista y arreglista Nelson Diaz y Raúl Campos. Nelson aportó su experiencia musical, con arreglos de temas clásicos de nuestro folclor caribe, Raúl, no ahorro esfuerzos promocionando la agrupación, en los diferentes medios, hablados, escritos y audiovisuales.
Con el mismo entusiasmo del primer día, Raúl está trabajando en México la promoción de “Los 50 de Joselito”; agrupación que es una positiva imagen para nuestro bello folclore a nivel internacional.
FERNADO LÓPEZ ALMA Y CORAZÓN DE CODISCOS
Fernando López es el último romántico e idealista de la industria discográfica. Hizo el curso completo del disco en la compañía de su alma: Codiscos.
Escaló posiciones, hasta llegar a la vicepresidencia, se jubiló, pero pudo más su cariño con Codiscos, y aún continúa produciendo y desarrollando catálogo.
Fernando le comento a Pantalla & Dial: “mira hermano, esta compañía es mi casa, te cuento, la traicioné una vez al aceptar una buena oferta de Sony Music, y no fui capaz de trabajar en la competencia de mi corazón, me retiré y volví a mi adorada compañía; a la que creyó en mí, la que me dio la oportunidad, en donde encontré al maestro de mi vida, el Doctor Álvaro Arango”.
Después de haber producido y promocionado a : Al “Binomio de Oro”, “Niche”, hoy Fernando se ha comprometido en la producción y dirección de un producto que le está dando grandes satisfacciones a Codiscos, “Canticuentos”.
FRECUENCIAS INOLVIDABLES, LA VOZ DE BOGOTA TODELAR
La Voz de Bogotá complace su gusto musical.
A mediados de los años setenta el Circuito Todelar con las frecuencias musicales, Radio Tequendama y La Voz de Bogotá lideraban la sintonía en la capital.
La estrategia del gerente del Circuito, Bernardo Tobón Martínez fue la de un ejecutivo evolucionado en la radio desde la base. Los éxitos en español hechos en Radio Tequendama y de mayor solicitud en el espacio de complacencias, “música a la carta” serian la base de programación de la Voz de Bogotá.
A Bernardo lo sucedió su hermano, German Tobón M. quien dio continuidad con mayor devoción y empeño en pro del liderazgo del Circuito Todelar. Designó como director de La Voz de Bogotá a, Juan Carlos Izquierdo y como programador a Pedro Tafur.
Tres locutores fueron las voces que le dieron identidad a esta emisora, Adán Rubiano Villalobos, Jorge Campuzano Fernández y Humberto Martínez S. “Humarsa”. A finales de los setenta, llego, Juan Antonio Sánchez.
“Juancho pilas” como era conocido en el medio, Juan Carlos Izquierdo creo el espacio disjokey, “Pilas de música” que fue emblemático, al lado de los programas: “Salsa y picante” conducido y producido por, Miguel Granados Arjona, “Cronometro deportivo” presentado por,el inolvidable, Alberto “patico” Ríos quien cada hora de 6 am a 6 pm iniciaba sus micros boletines deportivos, con la muletilla:” Salud fanáticos del deporte”.
Miguel Granados Arjona los fines de semana conducía, “Una hora con la sonora”. Los sábados de 10 am a 12m, Adán Rubiano, presentaba los éxitos de la semana en el Discometro de La Voz de Bogotá. Este espacio también lo condujeron, Humberto Martínez y Jorge Campuzano Fernández.
La política de integrar a la audiencia a la dinámica de La Voz de Bogotá fue definitiva en su proyección. La Voz de Bogotá, complace su gusto musical, el oyente previamente seleccionado, hacia su solicitud al aire, el locutor de turno sobre los primeros compases del tema solicitado le agradecía por escuchar la Voz de Bogotá.
En 1977 Miguel Ángel Gámez reemplazo a Pedro Tafur como programador, la Dirección le fue encomendada a Alejandro Pérez Rico binomio que estuvo al frente del momento estelar de esta frecuencia la numero uno en Bogotá. Trabajo que se comenzó a gestar en la sede, carrera 8 # 17-33 cuarto piso, se consolido en la calle 14-# 12-50 cuarto piso, liderazgo que se mantuvo hasta la llegada del Circuito Todelar a la Calle 57 # 18-33 tercer piso.
El 15 de junio de 1980 llego a La Voz de Bogotá, “La Barra de las 12” Programa presentado y producido por el equipo de, Alberto Piedrahita Pacheco el recordado, “Padrino”. En este espacio deportivo debuto el gran, Rubencho en Bogotá como comentarista. Dos años permaneció, “La barra de las 12” en los 890. La salida la origino el reclamo de, German Tobón M, a Alberto Piedrahita por haber saludado y felicitado al aire a, Yamid Amat por un galardón obtenido. Cortesía con la que no estuvo de acuerdo el Mono Tobón, a quien no le gusto el saludo de, Alberto a Caracol.
Sobre Camila Zuluaga, creería yo que su ausencia se debe a una licencia de maternidad, va por su segundo embarazo.
Y sería bueno precisar que en el programa de ella, es Lucas Sampedro el periodista referido, a no ser que Lucas Pombo haya llegado a Blu tras su salida de la W.