
Por Edgard Hozzman
Hemos criticado el prepotente, irrespetuoso y exasperante comportamiento de Amparo Grisales como jurado del gran reality, “Yo me llamo”, de Caracol TV.
Y esta semana, ella, y en las últimas” Sábados Felices”, (también de Caracol), han comprobado con una magnífica “comedia satírica”, las estridencias, excesos y “mala leche” de es jurado, que no tolera la opinión de sus colegas, ni entiende sobre el respeto que merecen los concursantes.
La agobiante integrante del “tribunal” pregonó el miércoles, (¡qué tal!), “tolerancia, respeto, amor y buen rato”, (“el cura predica, pero…”).
“ES TAN AGRIA QUE SI LA PICA UNA CULEBRA TOCA HOSPITALIZAR A LA POBRE CULEBRITA”
Y otra noche con mucha franqueza, o tal vez porque la traicionó el subconsciente exclamó, refiriéndose a los televidentes: “Deben estar diciendo, pero esa Amparo sí que jode”” …

Amparo Gris…ales. Caracol Televisión
En la magnífica parodia de Sábados Felices, en la que semana a semana la muestran tal cual se porta en “Yo me llamo”, una de las “animadoras”, refiriéndose a la actriz que imitaba a la jurado le dijo a su compañera:…
“Esa señora es tan agria que si la pica una culebra toca hospitalizar a la pobre culebrita”
“EL ESTADO RECONOCE RESPONSABILIDAD POR ASESINATO DE JAIME GARZÓN”
El Muro de Norberto Patarroyo, reporta que “el Estado reconoce responsabilidad por asesinato de Jaime garzón”, y dice: “Casi 26 años después del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón.

Foto eltiempo.com
“El Estado colombiano reconoció su responsabilidad internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los hechos, admitiendo que vulneró sus derechos a la vida, integridad personal y a la libertad de pensamiento y expresión”.
“Garzón fue asesinado en la mañana del 13 de agosto de 1999, con cinco disparos que le propinaron dos sicarios cuando iba en su carro rumbo a su lugar de trabajo”.
“Desde entonces, sus familiares han buscado que se haga justicia y, ante el lento avance del expediente en la justicia colombiana, en 2011 presentaron una petición ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para que el caso fuera estudiado allí…” “Alegando que el crimen se cometió con participación de agentes estatales como determinadores, y que había impunidad por la falta de investigación, juicio y sanción de todos los responsables”.
HASTA AHORA SOLO DOS CONDENADOS: JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ Y CARLOS CASTAÑO
“En Colombia el caso fue declarado crimen de lesa humanidad en 2016, lo que implica que la investigación no prescribirá, pero los familiares y sus abogados han cuestionado la lentitud de la misma…”
“Dentro de la cual han sido condenadas hasta ahora solo dos personas: el exdirector del DAS José Miguel Narváez, sobre quien pesa una pena de 26 años de prisión, y el exjefe paramilitar Carlos Castaño, quien no pagó cárcel por esos hechos y fue asesinado en 2004”.
“A lo largo de los años otras personas han sido mencionadas por el crimen, como el coronel en retiro Jorge Eliécer Plazas, exdirector de inteligencia de la Brigada XII del Ejército Nacional, quien buscó someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sin que hasta el año pasado se hubiera tomado una decisión frente a esa petición”.
“Además, en 2016 el Consejo de Estado declaró a la Nación jurídicamente responsable por el crimen, señalando que agentes estatales habían estado involucrados de manera directa en el asesinato, específicamente, miembros del Ejército Nacional, paramilitares y del extinto DAS”.
ENTRE LAS CUÑAS LOBAS DE LA TV: “BIENAVENTURADAS LAS MUJERES QUE SE AMAN A SÍ MISMAS”
En diferentes épocas la televisión colombiana ha emitido cuñas, (comerciales), “retequetelobas”, por allá en los 80, apareció una de un señor vendedor de automóviles actuada por él y decía: “Gustavo Guillen en carros oye cualquier negocio”, frondiamente producida, narcisista y ridículamente leída, tanto que hizo época.

Lugo fueron famosas las “enemil lobocuñas” de loterías, chabacanas, incluyendo las de “la que más billete da”.
Pero a pesar del paso del tiempo continúan los comerciales lobos, frondios, o de mal gusto que pululan en la TV, como los de productos de una especie de galenos yerbateros “curalotodo”, que anuncian “engrupiendo a la gente” pues hasta curan el cáncer, en las franjas “hueso” para comerciales de la TV.
Qué tal esa de Natural Freshly y su “remedio” contra el estreñimiento, Digestar, que alivia la evacuación naturalmente y produce una ¡Acción laxante, suave, blanda y placentera” … ¡Sobran los cometarios!”. Y NI QUÉ decir de las “lobocuñas” de: Mieltertos, Venasful, y la del lubricante íntimo, Freshlypausia…
“BLEN EL BENDITO” DICE QUE: “AMPER” VALE SOLO TRES LUCAS”
¿Ha visto usted el comercial de Aromatel 10, en el que una abuela y su hijo, (o nieto) cantan estridentemente y en el que ella grita: “Ahora si la ropa huele rico” … ¿Qué opina?
Otra lobísima es la de la bebida energética, Amper Energy Drink, que utiliza como modelo a un reguetonero mal vestido y “dejado”, medio gamín, al que llaman “Blen el bendito”… que “necesita más energía, y que dice “Amper vale solo tres lucas” … ¡Gusto peor, imposible!
Pero la reina de la lobería, no por imagen porque está estéticamente producida y modelada por Cristina Huirtyado, sino por su slogan ridículo y traído de los cabellos. El Producto se llama: Teatrical Aclarante, que “corrige las manchas de la piel, al instante”, y que concluye diciendo: “Bienaventuradas las mujeres que se aman a sí mismas”.
CNN TIENE UN EXCELENTE CORRESPONSAL EN COLOMBIA
A diferencia de un corresponsal que tuvo en Colombia una cadena de televisión estadounidense, quien en su sensacionalismo multiplicaba la mala imagen internacional de nuestro país y que tuvo por eso serias controversias…
La cadena CNN de noticias, la más grande del mundo en todos los temas relacionados con Colombia, cuenta desde hace un buen tiempo con un excelente periodista colombiano que, sin tapar lo que pasa aquí, es imparcial y no hace gala de “anticolombianismo”, sino que informa bien y responsablemente, se llama: Fernando Ramos nacido en Sanonofre, Sucre.

La primera vez que supe de él, le escuché decir con franqueza: “Hacen falta colegas humanos que tengan la capacidad de asombrarse” Y. “lo más difícil del periodismo es saber contar historias. Desde entonces, tiene para mi gran credibilidad. –
Sus reportajes e informes son siempre serios, responsables y elaborados profesionalmente; me refiero El cuenta: “De ahí, (de su pueblo), pude sacar la pasión, la humanidad, el asombro que caracterizan mi oficio: el periodismo”.
Es un hombre moreno, 1,75 m de estatura, de gran espalda, con bigote vistoso y voz fuerte. Y cuenta que, “pertenece a la generación que escribía cartas para enviarlas a cualquier parte del mundo, de aquellas personas que vieron nacer el e-mail y los computadores”.
CNN ABRIO UN CONCURSO PARA ESCOGER CORRESPONSAL ME LANCÉ Y RESULTE ESCOGIDO
“Empecé mandando cartas a los diferentes periódicos, de pronto estás cartas se empezaron a publicar. Era muy difícil ya que demoraba dos semanas en publicarse. Por esta razón, los escritos debían mantener esa característica de actualidad aún después de pasado ese tiempo.
En la década del 90 estuvo en el Noticiero del Medio Día y después con el Noticiero Nacional, luego trabajó en Caracol radio en la mañana, y antes de llegar a CNN se desempeñó como subdirector de noticias de RCN en las emisiones de la mañana y los fines de semana.
Y revela que: “En ese entonces la cadena de noticias estadounidense había lanzado un concurso para escoger su corresponsal aquí en Colombia. Así que me lancé y resulté escogido entre varios colegas, muchos de los cuales trabajaban conmigo”.
Hoy, doy fe de que CNN está bien y profesionalmente representada en Colombia; Fernando ramos es todo un señor periodista
PEÑALOSA PERDIÓ TUTELA CON PETRO
“La Sección Quinta del Consejo de Estado negó, en primera instancia, las pretensiones de una tutela mediante la cual el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, solicitaba que se ordenara al presidente Gustavo Petro que se retractara de varias afirmaciones…
“Sobre las cuales consideraba que se vulneraba su derecho al buen nombre. Las acusaciones se cernían sobre manifestaciones realizadas durante la transmisión de un consejo de ministros, en el que el jefe de Estado señaló que “lo que hicimos en Bogotá Humana que fue hacer los estudios de los tranvías en Bogotá porque las empresas que se le midieron en las APPS querían hacerlos, pero Peñalosa no quiere trenes, quiere buses Diesel porque es su negocio, él dice que no es su negocio.
Pero es el negocio que montó en Bogotá que tiene atrasada a la ciudad y no la deja avanzar “. Aunque Peñalosa aseveraba que con tales acusaciones se había vulnerado su derecho al buen nombre y se le vinculaba con “negocios” con el patrimonio público, el Consejo de Estado sentenció que tales dichos no vulneraron los derechos fundamentales del exalcalde Peñalosa y en cambio se trató solamente de opiniones del presidente Petro amparadas por la libertad de expresión”.
PETRO LLEGÓ TARDE A LA CITA CONVOCADA POR EL CARDENAL RUEDA Y SE COMPROMETIO
El presidente Gustavo Petro volvió a incumplir, llegó con una hora de retraso al encuentro con la Iglesia católica y las cabezas de los poderes ejecutivo y legislativo y los órganos control, citados para “desarmar la palabra”, citado por el Cardenal José Liuis Rueda.

Cumplidamente tarde llegó el Presidente de la República de Colombia. Infobae
La cita era a la 1 de la tarde y el presidente llegó a las 2:20 p. m. al evento convocado por la iglesia, para lograr un compromiso común contra la violencia política. En el almuerzo, se logró el compromiso de los líderes, de moderar el lenguaje y priorizar el consenso en los asuntos claves para Colombia, Allí estuvieron el presidente, altos prelados de la Conferencia Episcopal, el presidente del Senado, Efraín Cepeda; el procurador, Gregorio Eljach, y el registrador nacional, Hernán Penagos.
Aunque en el almuerzo convocado “para desarmar la palabra”, hubo un intercambio criterios sobre la consulta popular, todas las partes firmaron un acuerdo para priorizar el diálogo y el consenso.
Altos representantes de instituciones del Estado, magistrados de las altas cortes y otros funcionarios para bajar el tono, evitar nuevas confrontaciones entre los poderes del estado y crear los escenarios de diálogo que requiere el país en este momento
VIOLENCIA SIN PRECEDENTES CONTRA PERIODISTAS EN EE. UU
Algo jamás visto, en los Estados Unidos, hoy los periodistas que cubren protestas públicas enfrentan agresiones físicas, acoso, intimidación y arrestos injustos.
Hay un momento de desprecio hacia los medios por parte de algunos manifestantes y de autoridades, lo que ha contribuido a un clima de hostilidad, en el que, los comunicadores están siendo atacados por unos y otros.
La libertad de prensa se ha deteriorado, con un aumento de ataques a periodistas durante manifestaciones, que incluyen acoso, amenazas ataques físicos, periodistas golpeados, pateados, empujados por manifestantes y por miembros de las fuerzas de seguridad.
Se han registrado casos de acoso en línea y fuera de línea, así como amenazas dirigidas a ellos; arrestos sin justificación mientras los periodistas cubrían protestas. También se presenta Violencia de género contra mujeres periodistas particularmente vulnerables a agresiones sexuales, acoso y abuso de poder, según la Organización de los Estados Americanos.
El discurso “antiprensa” de algunos políticos ha exacerbado la hostilidad hacia los medios, creando un ambiente peligroso para los periodistas., aunque los estados tienen la obligación de proteger su vida e integridad física, según la Organización de los Estados Americanos.
ATAQUES CONTRA PERIODISTAS EN AL MENOS 30 CIUDADES
La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia. Los periodistas desempeñan un papel crucial en la sociedad al informar sobre asuntos de interés público y responsabilizar a los poderes.
Según la UNESCO: “La violencia contra periodistas socava este derecho y afecta la capacidad de la sociedad para acceder a información precisa y diversa”
Las protestas tras el asesinato policial de George Floyd en, al menos, 30 ciudades de los Estados Unidos han desencadenado ataques violentos contra periodistas por parte de la policía y los manifestantes.

Se han registrado docenas de incidentes, desde amenazas hasta agresiones físicas graves. Reporteros sin Fronteras (RSF) ha denunciado estos ataques y “pide medidas inmediatas para proteger a los periodistas”.
“Después del arresto en directo de un equipo de la CNN que cubría protestas en Minneapolis el 29 de mayo, se han agravado las tensiones contra los medios que informaban en, al menos, 30 ciudades de los Estados Unidos”. Las protestas han sido provocadas por el asesinato de un hombre afroamericano desarmado, George Floyd, por parte de la policía de Minneapolis mientras lo detenían el 25 de mayo.
AL MENOS 68 ATAQUES DE LA POLICÍA Y DE MANIFESTANTES A PERIODISTAS
Hasta hoy se han presentado al menos 68 ataques por parte de la policía y de manifestantes a periodistas. Han sido víctimas de disparos con balas de goma y bolas de pimienta, expuestos a gases lacrimógenos y gas pimienta, golpeados, amenazados e intimidados, y sus vehículos han sido destrozados. Simplemente, por hacer su trabajo.
«El presidente Trump ha demonizado a los medios durante años, y esto se ha convertido en realidad, ya que tanto la policía como los manifestantes atacan a periodistas claramente identificados, agrediéndoles o deteniéndoles», advierte Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin fronteras, RSF.
Esta institución, “advirtió sobre las consecuencias de esta flagrante hostilidad hacia los medios, y ahora estamos presenciando un brote de violencia sin precedentes contra los periodistas en Estados Unidos. E hizo un llamado a todas las autoridades estadounidenses para que garanticen la plena protección de los periodistas y honren los principios fundacionales del país en el respeto de la libertad de prensa”.
Entre los ataques más graves se cuentan: “En Minneapolis, Linda Tirado, ha quedado ciega de un ojo después de ser golpeada por lo que ella cree que fue una bala de goma disparada por los agentes de la policía mientras fotografiaba las protestas”.
ORGANIZACIONES PERIDÍSTICAS HAN DENUNCIADO DECENAS DE AGRESIONES
“En Pittsburgh, Ian Smith, reportero gráfico de KDKA TV, ha publicado en Twitter que fue «atacado por los manifestantes en el centro de la protesta. Me pisotearon y me patearon. Estoy magullado y ensangrentado, pero vivo. Me destrozaron la cámara. Otro grupo de manifestantes me sacó y me salvó la vida».
“En Phoenix, la reportera de la CBS, Briana Whitney, fue atacada en directo mientras un manifestante se apropiaba de su micrófono”.
“En Washington DC, manifestantes que se habían reunido en los alrededores de la Casa Blanca golpearon, a varios periodistas.
Organizaciones periodísticas han denunciaron decenas de agresiones a periodistas en protestas anti-redadas en Los Ángeles, fruto del clima de tensión que rodea las manifestaciones contra las redadas migratorias en Los Ángeles.
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF) entre decenas de ataques a reporteros, al menos 27 han sido perpetrados por fuerzas de seguridad. La denuncia respaldada por testimonios y material audiovisual, incluyen detenciones arbitrarias, agresiones físicas y el uso indiscriminado de balas de goma y gas pimienta contra periodistas.
TITO PUCCETTI PAUSA Y MODERACIÓN
Jesús David Puccetti Carvajal, la voz de Calamar, abandonó el concepto periodístico que le dio identidad; la narración pausada y moderada, la de ESPN. De un tiempo para acá, le dio por competir con la estridencia del “cantante del gol” ¡!!. Puccetti, intenta eternizarse gritando el gol. Esto se escucha mal, Tito usted es un profesional experimentado. La estridencia y el mal gusto en la narración no es su escuela.

Tito también canta, pero se oye mal. Capsulas de Carreño
Tito Puccetti es el narrador de DIRECTV Sports, empresa que busca llevar espectáculo a sus suscriptores, no estridencias.
DOCTOR LUIS ALEJANDRO SALAS
Rubén Darío Arcila, invitó a su programa. “Que tal amigo que tal”, al médico Luis Alejandro Salas, pionero de la radio y ejecutivo y periodista del momento estelar de Radio Sutatenza.
El Dr. Salas hizo un recuento muy exacto de la obra de Monseñor Salcedo, a quien catalogó como un visionario y una de las diez personalidades más importantes de Colombia en el pasado siglo.
Admirable la lucidez y memoria del Doctor Salas, quien acaba de ser galardonado por La Universidad Javeriana, como uno de los más destacados médicos que pasaron por sus aulas.
JAIRO TARAZONA
Logró una excelente crónica desde el museo de Radio Sutatenza, en la cuna de la educación a distancia.

Es triste la falta de interés y sentido de propiedad de las autoridades y los pobladores de este municipio, el que en los años cincuenta y los sesenta fue el modelo a nivel mundial, gracias al compromiso con los campesinos de Monseñor Salcedo, quien no ahorro esfuerzos en proyectarlo como una población futurista, referencia de nuestra radiodifusión ante el mundo.
En el museo no está el “platillo volador” camioneta Dodge, modelo 46 que fue fundamental en el nacimiento de Radio Sutatenza, el vagón que fue llevado como atractivo turístico, lo abandonaron y al igual que el “Platillo volador” se pudre.
Gracias Jairo por esta excelente crónica, testimonio de tiempos inolvidables de buena radio y de un pueblito, sin sentido de pertenencia.
FRECUENCIAS INOLVIDABLES RADIO 15
Se identificaba como Radio Quince “1310 hertz en su dial”.
En 1.963 Carlos Pinzón ideó un novedoso sistema informativo que lanzó en la frecuencia recién adquirida por La Cadena Caracol, Radio Aeropuerto, en la banda am local en los 1310 Kilo Hertz. Muy al extremo derecho del dial, donde es difícil sintonizar emisoras porque estaban muy juntas, y otro inconveniente era la poca potencia que les era permitida por el Ministerio de Comunicaciones a esta banda: máximo 5 KW en antena.
RADIO AEROPUERTO
Radio Aeropuerto anunciaba los itinerarios, vuelos y movimiento de Eldorado, además de noticias y la hora cada tres minutos. El experimento no tuvo eco en la audiencia capitalina, por lo que el maestro Carlos Pinzón insistió con la radio juvenil y en julio de 1.963 nació Radio 15, con una campaña grabada por Carlos Pinzón: “En R. 15 nanay de noticias, nanay de novelas, nanay horarios, nanay de deportes, espere R.15”, estas promociones se comenzaron a emitir por Radio Aeropuerto.
El eje de programación de Radio 15 fue el sonido High school que hacía furor en Los EE. UU. fusionado con éxitos juveniles de México, Argentina, Italia, Inglaterra y Francia.
El primer gran programa fue: “Platillos voladores, R15 espacio de complacencias”, era anunciado por Pinzón así: “Comienzan a sobrevolar el espacio de Bogotá los platillos volares”, sus complacencias musicales al teléfono tal.
Finalizando 1.963, Carlos Pinzón dejó la dirección, la que le fue encomendada a Alfonso Lizarazo, quien se estaba proyectando de la mano del Director de Caracol Radio, Carlos Pinzón.
Lizarazo, comenzó a hacer al medio día el programa disjokey “Estudio 15”, entrevistando personalidades del medio artístico, actrices, modelos, locutores y presentando las novedades musicales.
Por intermedio de Lyda Zamora se conocen, Harold Orozco y Alfonso Lizarazo.
La llegada de Harold fue definitiva en el crecimiento de esta frecuencia. Con su guitarra comenzó a hacer sus propias pistas y originales jingles promocionando a Radio 15.
“El Show de los frenéticos” fueunprograma sabatino que salió del estudio para hacerse en vivo a las 11.00 a.m. desde el radio teatro de Emisoras Nuevo Mundo. En este espacio se volvieron a dar los mano a mano con rockeros criollos, “Los Dangers Twist” y “Los Dinámicos”, iniciados por Carlos Pinzón en los teatros Colombia hoy Jorge Eliécer Gaitán y teatro México.
Harold trajo de Cali a Óscar Golden, le grabó las primeras pistas en el auditórium de Caracol con la técnica de Luis Eduardo Sánchez en las novedosas grabadoras Ampex.
NACE ESTUDIO 15
El elenco fue creciendo: Yolima Pérez, Magda Egas, Ernesto Satro, Keny Pacheco, Álvaro Román, Álex González, Omar y Alfredo, Magie, y Tammy. La estrella era la “Luminosa”, Lyda Zamora, cantante, bailarina de flamenco y actriz.
Con estos cantantes nació el sello discográfico Estudio 15. Gracias a Jaime Arturo Madrigal. Allí grabaron “Los Flipper” y “Los Goldfingers” a los que Lizarazo les cambió el nombre por “Los Ampex” como homenaje a las grabadoras las que lo tenían fascinado.
Harold, ante la escasez de músicos jóvenes recorría la noche en busca de talento y en El Chez Dedy “París en Bogotá”, en la Carrera 7 # 27-70 descubrió a “Los Goldfingers”. Dos de sus integrantes: Óscar Lasprilla, pianista y Yamel Uribe, guitarrista, al lado de Manuel Jiménez, el baterista de “Los Dangers Twist”, fueron la base de grabación del naciente sello Estudio 15.
El primer gran éxito nacional de la nueva ola colombiana fue grabado para Estudio 15: “Zapatos Pompóm” versión de Óscar Golden de un tema del argentino Johnny Tedesco.
Los estudios de Radio 15 estaban ubicados en la buhardilla en la parte posterior del edificio de Caracol, colindando con el gigantesco teatro Lux. El técnico de sonido de esta frecuencia fue Javier Morales, testigo de los momentos estelares de esta inolvidable emisora en la que se difundió el sonido Ye Ye de Los Beatles y la invasión británica, y el Go Go que animó las primeras discotecas capitalinas con “La Gioconda” y “La Bomba” a la cabeza.
RADIO 15 LA FRECUENCIA DE LOS INOLVIDABLES ANOS 60
Radio 15 fue la emisora emblemática de la generación de los inolvidables y románticos años 60, en la que Lizarazo le dio un gran espacio al movimiento vanguardista Nadaista y su gestor, Gonzalo Arango y sus poetas Pablus Gallinazus y Jotamario Arbeláez.
Inolvidables las noches de producción radial en la buhardilla donde nacieron grandes ideas, canciones, artistas y espacios radiales y de televisión, animados por las parodias de Harold y Oscar Golden, de artistas y personajes que dejaron huella en ese lapso y la belleza de Magda Egas con sus 16 años.
Radio 15 fue la primera cadena musical juvenil de Colombia con frecuencias en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
SE SILENCIA RADIO 15
Radio 15 se silenció en junio de 1977, para dar paso a Radio Visión dirigida por Gonzalo Ayala Naranjo.
Nota. El Club del Clan versión colombiana nació como consecuencia de Estudio 15. Ninguno de los cantantes de Estudio 15 perteneció o actuó en el Club del Clan.
Los dos grandes eventos que cubrió Radio 15 fueron el Show de Enrique Guzmán en La feria exposición en julio de 1.965 este convocó el primer record de asistencia. El mexicano era el ídolo indiscutible de la nueva ola.
El segundo fue el cierre de la Gira de Milo a Go Go, en el mismo pabellón donde se presentó Enrique Guzmán. En este evento actuaron, Harold, Oscar Golden, “The Speakers”, “The Ampex” “Flippers” y las chicas Go Go, animó el Show, Alfonso Lizarazo quien fue el maestro de ceremonias de la gira.