Los Danieles. Legados enredados

Enrique Santos Calderón

Enrique Santos Calderón

Aunque dice saber que no es la persona que el presidente Petro quiere, Gustavo Bolívar también afirma que buscará ser el candidato de la izquierda, siempre y cuando su nombre sea producto de una consulta abierta. Y es difícil entender las reticencias de Petro con quien ha sido su más fiel escudero y encabeza también todas las encuestas.

Bolívar ha demostrado ser un tipo fresco y sensato, pero se equivoca en su lealtad petrista al decir que comprende que su amado jefe lo margine porque prefiere un candidato que atraiga a otros sectores al frente amplio que quiere montar para las presidenciales del año entrante.

Se equivoca porque los núcleos sociales y políticos afines al Pacto Histórico ya están ahí —esos son— y las posibilidades de que le lluevan apoyos de otras colectividades me parecen precarias, por decir lo menos.

En política nada está escrito, pero tampoco veo probable que se disparen otras precandidaturas gobiernistas, como las de la senadora Pizarro o las exministras Muhamad y Corcho. Por lo pronto, el petrismo tiene dilemas políticos más inmediatos: resolver sus pugnas internas, comenzando por las del ministro del Interior, Benedetti, con la canciller Sarabia, o el ya notorio alejamiento de la vicepresidenta Francia Márquez.

Pero su dilema de fondo es encontrar una figura que entusiasme y convoque al país nacional y no solo al político. No es imposible, aunque comparto las hipótesis sobre la improbabilidad de que un candidato de Petro —sea quien sea y venga de donde venga— resulte elegido presidente por la mayoría de colombianos. Incluso si tiene carisma y no pertenece al partido del presidente, como Claudia López o el boyacense Amaya.

Otra sería la historia si el país anduviera viento en popa pero falta un año y el futuro no pinta bien: deterioro del orden público, sombrío panorama fiscal, caída de la construcción, creciente polarización política, crisis ministeriales… Y ahora se suman dos factores que golpearán la economía: inminente rebaja de la calificación de Moody’s sobre el grado de inversión en Colombia y la ola invernal con sus devastadores impactos.

No todo esto es atribuible al gobierno, por supuesto. Pero sí enreda su intención, cada vez más afanosa y evidente, de proyectar el legado petrista más allá de 2026. Preocupa hasta dónde está dispuesto a llegar para lograrlo.

*******

Finalmente, las potencias occidentales reaccionaron contra la matanza de palestinos en Gaza. No es para nada seguro que sanciones comerciales o reducción de ayudas militares sirvan para que Israel ponga fin a sus inclementes bombardeos, con tan macabro saldo de decenas de niños y madres muertos cada día.

Lo que sí es seguro es que pasará mucho tiempo antes de que ese país recupere su respetabilidad ante la faz del mundo. Sentirse aislado de la comunidad internacional puede incluso endurecer aún más la posición de una nación que dice estar luchando por su supervivencia.

Y aunque pocos creen que la destrucción del Estado de Israel que hace decadas proclama el radicalismo islámico sea lejanamente posible, hechos como el asesinato en Washington de dos funcionarios de su embajada alimentan el espíritu bélico y el radicalismo militar que hoy encarna Netanyahu, y que le ha traído dividendos políticos. Por ahora, porque en esta guerra no hay ganadores. Solo  perdedores. Entre ellos, una comunidad internacional que en setenta años no ha logrado una paz duradera en Medio Oriente.

P.S.1: Venezuela canceló vuelos desde Colombia dizque para evitar atentados terroristas que se fraguan en su contra con el apoyo de los expresidentes Uribe, Santos y Duque. ¿A quién se le ocurre semejante locura? ¿Tres expresidentes que no se hablan, complotando juntos para poner bombas en el vecino país? Entre las barbaridades que suelen soltar Maduro y su vice Diosdado —ambos lo dijeron— esta bate todas las marcas.

P.S.2: Los emberas se apoderan por enésima vez del Parque Nacional, que nuevamente quedará vuelto añicos. Sigo sin entender cuál es el problema para que el Gobierno cumpla lo que les haya prometido y retornen a sus territorios. A menos que ya les interese más instalarse del todo en tierras capitalinas. En cuyo caso —y como van las cosas— tocará adjudicarles varias salas del Museo Nacional. Bueno es culantro…

P.S.3: A Trump se le puede acusar de muchas cosas, menos de perezoso e inactivo. En sus primeros cien días firmó 163 órdenes ejecutivas, más que todos los presidentes desde 1945, muchas de ellas ya demandadas por excesivas e inconstitucionales. La suerte que corran estas acciones legales dirá mucho sobre cómo va la influencia política de un impetuoso  mandatario que apenas está calentando motores.

P.S.4: La decisión de la Corte Suprema  autorizando la revocatoria del estatus protegido del que gozaban casi 300 mil inmigrantes venezolanos cayó como una piedra en Miami. Habrá que ver cómo reacciona una comunidad que se ha caracterizado —hasta ahora— por su fervor trumpista.

Sobre Revista Corrientes 3934 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: williamgiraldo@revistacorrientes.com