

Una tercera parte de los países incluidos en el Índice Global de Riesgo Climático, elaborado por investigadores de la Universidad de Columbia, no está en condiciones – de acceso financiero- para afrontar las metas suscritas bajo el Acuerdo de París, y abordar el impacto del cambio climático en el corto plazo, de aquí al 2030.
En la lista de 188 países que se incluyen en el Índice, 65 aparecen en la franja roja, como los más vulnerables; 43, están localizados en África, 6 en Asia y 8 en América Latina y el Caribe.
El puntaje del mejor posicionado en la tabla, Noruega, es de 5.3 sobre 100. El peor, Guinea-Bissau, tiene una calificación de 90.9, de acuerdo con los indicadores elaborados por los profesores Jeff Schlegelmilch y Gautam Jain.
En lo que respecta a la región latinoamericana, México figura en el puesto 60, con un puntaje de 41.3. Venezuela, en el puesto 181 con 83.9. En los lugares intermedios, el resto de países se posicionan en los siguientes lugares: Panama (64), Barbados (69), Jamaica (85), Brasil (88), Paraguay (95), Uruguay (96), Colombia (100), República Dominicana (111), Costa Rica (114), Argentina (117), Belice (119), Peru (126), Nicaragua (127), Ecuador (138), El Salvador (142), Honduras (154), Bolivia (161), Guatemala (164), Haití (172).
Se estima que las inversiones requeridas para la adaptación frente al impacto climático, son del orden de los US$1.300 millones, en América Latina, en donde alrededor de 100 millones de habitantes están en grave riesgo.
Fuente: Universidad de Columbia
Dejar una contestacion