Blanco y negro. Golpe de Petro al FMI

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez y el presidente de Colombia Gustavo Petro en la cumbre de Sevilla ante la cual propuso desmantelar el Fondo Monetario Internacional. Libertad Digital

Por Gabriel Ortiz

Desde ese 7 de agosto de 2022, “espada del Libertador en mano”, el entonces nuevo presidente de Colombia ha jugado con el golpe de estado, unas veces blando y otras, duro.

Algunos, disque se fabricaban internamente en Colombia, otros muy cerca de acá, y algunos cuidadosamente preparados en los Estados Árabes. Al principio, el país quedaba perplejo, porque disfrutamos de una democracia que data de los años 50 del siglo pasado.

El gobernante, que disfruta de las alturas a las que lo eleva el avión presidencial, acompañado de costosas comitivas, alucina y delira sobre lo que cree que será el país que lo encandila.

El discreto rechazo de la Reina Letizia de España, para evitar un baboso saludo de beso que intentó aplicarle Petro, lo encandiló y extravío durante la Cuarta Conferencia Internacional para el Desarrollo, reunida en España. A tal punto llegó su descontrol, que tal vez, “sin querer queriendo”, propuso liquidar el Fondo Monetario Internacional. Parecía desconocer que se trata del máximo organismo financiero mundial, conformado por 191 países, que ordena y endereza la situación de las naciones que registran déficit macroeconómico, entregándoles créditos fáciles.

Los asistentes a la cumbre, se miraban unos a otros tratando de entender “la novedosa teoría del economista graduado por la Universidad Externado de Colombia. “Tremendo disparate”, dijeron algunos. Otros no podían entender cómo un mandatario puede desconocer cosas tan elementales como la razón de ser del FMI. “Petro anda de oso en oso”, dijo el exministro Juan Camilo Restrepo y de igual manera se pronunciaron los dirigentes de los gremios y del sector económico en general. 

En conclusión, el Externado, sus profesores, los estudiantes de economía y el público en general, consideraron que Colombia está en los apuros económicos, políticos y sociales actuales, por falta de un gobernante y de quienes lo acompañan, solo saben de politiquería, arrebato y descontrol.

Nada se diga de lo que se nos viene encima con el aplazamiento del cumplimiento de la Regla Fiscal, que pondrá en serios apuros a la economía en general. Los altísimos intereses, el incumplimiento de los créditos y la crisis en todos los frentes, nos llevarán al total desbarajuste. “Pobre gobierno, el que vendrá”, dijo uno de los dirigentes de la economía que ve una Colombia en ruina.

A todo lo anterior, se suma lo que llegará en materia política con un mandatario que anuncia globos a diario para torpedear la democracia, la Constitución y las libertades. El que solo busca la rencilla, el odio, el atropello y la inseguridad y una fuerza pública desfinanciada. 

Todo parece derrumbarse en esta querida Colombia.

SOLIDARIDAD: Se nos fue la irrepetible dama de la solidaridad, tras dejar una huella imborrable a lo largo y ancho de un país que la amó y la reconoció como su gran benefactora. No hay rincón de Colombia que no hubiera visitado con sus aportes para quienes seguirán esperándola y recordándola como el Hada Madrina que los socorrió durante las tragedias y animó con los beneficios de la educación, vivienda y vida amable y sanidad.

Doña Nidia, con su hija Diana Turbay, seguirán desde el cielo guiando esas manos y esfuerzos desinteresados y generosos de una solidaria sociedad que ama a sus semejantes. Su hija y nieta, María Carolina, seguirá la fundamental labor frente a una comunidad que tanto necesita y agradece. Dios la tiene en su gloria.    

Sobre Revista Corrientes 4064 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: williamgiraldo@revistacorrientes.com

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*