
Por Edgard Hozzman
Hoy esta columna atiende especialmente los resultados de del Estudio de Opinión Pública, el famoso Opinómetro periódico de Datexco, para la W, de Caracol, por considerar que ha desarrollado temas de interés general, de diferente índole.
Y nos gustó muy especialmente el resultado de su consulta sobre un tema en el que la opinión pública demostró estar completamente identificada, el tema correspondiente a nuestras valiosas futbolistas.
Datexco le preguntó a los colombianos si estaban de acuerdo con que el fútbol femenino reciba apoyo ante sus buenos resultados. Y nos encantó la respuesta no apta para “sexistas anti-mujeres”.
El 83.5%, respondió estar de acuerdo con el apoyo a nuestras maravillosas futbolistas, discriminadas y ofendidas por los machistas de la Federación Colombiana de Fútbol, como el controvertido y hasta señalado en los Estados Unidos, Ramón Jeserum y el Eduardo Dávila Armenta,

La mayoría de los colombianos apoya el fútbol femenino a pesar de la «misoginia» de algunos dirigentes deportivos. Colombia Visible
Apenitas el 7.5% está en desacuerdo, Y con un 6,2% no sabe, no responde. Es como si el Magdalena tuviera un partido y le clavaran un 6 o 7, a 1 ¿Feo no?
Y, léase bien, el samario con actitud y comportamiento misógino y de discriminación y minusvalía que denotó aversión, odio y desprecio hacia nuestras abnegadas y valiosas mujeres futbolistas, a las que considera inferiores.
¿UN SAMARIO MISOGINO?
Sí, me refiero al señor, (si es que se le puede llamar señor), Eduardo Dávila, el mayor accionista del Unión Magdalena, y el peor ejemplo público de que un directivo del fútbol pudiese dar.
Ese pisco, con unas expresiones machistas y violentas, de una manera discriminatoria imperdonable, “blasfemó”, que “mientras él esté al frente de su equipo, no habrá equipo femenino, pues considera que no es un deporte para mujeres”. ¡Tan pendejo!

Eduardo Dávila, el dueño del equipo Unión Magdalena, dijo que «el fútbol no es un deporte para mujeres»
La Defensora del Pueblo, que rechazó con firmeza tamaño despreció, le dijo: “como socio de un equipo del fútbol profesional colombiano, al excluir a las mujeres por el solo hecho de serlo, está cerrándoles las puertas a las carreras de hinchas y futbolistas que aspiran a jugar en igualdad de condiciones en el Unión Magdalena”.
Los resultados de la encuesta de Datexco para La W, sobre este asunto, es respuesta contundente para los machistas de la Federación Colombiana del Fútbol y para el dueño, gerente, accionista o lo que sea, del Unión Magdalena, caracterizados por un repudiable falocentrismo.
El famoso “Opinómetro”, de Datexco, cuyo objetivo de investigación es: “hacer un estudio semanal de coyuntura política, económica o social, para acompañamiento y soporte del contenido temático del noticiero de la W Radio, de Caracol”, se ha convertido en un buen termómetro nacional.
SEGÚN LA ENCUESTA DE LA W LA GENTE QUERIA LA CONSULTA
Hace un mes se adelantó al forzoso retiro del proyecto de la Consulta Popular, por parte del gobierno, antes, el Opinómetro la había tomado el pulso al país para conocer la opinión sobre un tema que generó mucho debate.
La pregunta correspondiente, fue: ¿Está Usted de acuerdo o en desacuerdo con que el gobierno insista en la consulta popular para reformar el sistema de salud y políticas laborales?
Resulta muy curioso que, aunque la respuesta positiva del 50.6%, la Negativa de 42.8% y el consabido No sabe, no Responde, del 6.7%, el Congreso no estuvo de acuerdo con la opinión pública y prácticamente forzó el entierro enterró la iniciativa gubernamental.
Pero la culpa de este desencuentro no es de la consulta de Datexco, yo creo que en esta contradicción tiene mucho que ver la influencia de los medios de comunicación que “molieron” anti-Consulta por esos días.
De todas maneras, parecería que el gobierno quedó satisfecho con que se le hayan aprobado la reforma, que cambia y ajusta el panorama laboral colombiano ostensiblemente.
EN LA ENCUESTA PARA CARACOL RADIO A PETRO SOLO LO APRUEBA EL 30.65%
Esta semana, Datexto consultó si los colombianos aprueban o desaprueban la manera como el presidente Petro está manejando al país.
Conservando una tendencia de las últimas, el resultado de quienes lo desaprueban fue del 61.9%, (mejor dicho 62%), contra un 30.65 que lo aprueba, y el 6.5% de quienes ni saben, ni responden.
En relación con la Reforma Laborar, aprobada por el Congreso y que significa un indudable triunfo del Gobierno en medio de varias iniciativas fracasadas, el 55.8% de los encuestados estuvo de acuerdo con ella y apenas el 28.7 en desacuerdo, mientras el 14.5% respondió: no sabe, no responde.

Eso es lo que llamarían un “refresco”, en un tema que durante muchos meses ocupó la atención nacional en medio de un bombardeo de los gremios, la clase empresarial, el mismo congreso, etc.
MAYORÍA DE ACUERDO CON BAJAR EDAD PENAL PARA LOS MENORES DELINCUENTES
Un tema que tiene cada vez más inquieta a la opinión pública es el relativo a la penalidad de los menores delincuentes que hieren atracan y asesinan sin piedad y terminan prácticamente sin castigo.
Eso lo saben los autores intelectuales y por eso contratan sicarios imberbes, como en el infortunado caso del político Miguel Uribe que Colombia lamenta.
Al tomarle el pulso sobre el tema a los colombianos, el 65.7% de quienes los representan, están de acuerdo con que se baje la edad penal de estos delincuentes desalmados cuando cometan crímenes graves.
Se mostraron en desacuerdo el 27.7%, de los consultados y un 5.6% se plantó en el: No sabe no responde. Según los entendidos, la reclusión en casas para menores, en lugar de rehabilitarlos los daña más.
LA ENCUESTA DE CARACOL LE DA DURO A LAS REDES SOCIALES
El tema del mal uso de las redes sociales que nacieron para construir, y no para destruir, se desbordó y las ha convertido convirtió en fábrica de fake news, utilizadas por los agitadores políticos y otros avispados para mentir y desorientar a la opinión pública.
Ese desbordamiento le está haciendo mucho mal a Colombia y a los colombianos, pues afectan y distorsionan la democracia que supone una libertad irresponsable, cuando en realidad se practica una aberrante utilización que ha propiciado hasta crímenes a su amparo.

La consulta de Datextco del 14 de junio, preguntó: ¿Considera que debe promoverse una regulación a las redes sociales para enfrentar la propagación de noticias falsas y discursos de odio?
La respuesta es clara, determinante: El 85.29% de los encuestados respondió sí, y solamente el l0.89%, (entre los que seguramente había abusadores de este moderno y poderosos medio) respondió que no. Y un 3.82% casi insignificante, dijo que ni sabe ni responde.
HAY FE EN QUE LA SELECCIÓN CLASIFIQUE AL MUNDIAL
Las consultas de Datexco, co su mecenas, radio caracol, siempre tienen interés porque investigan temas que inquietan a los colombianos, y uno de ellos es el futbol.
La selección Colombia de Fútbol de Mayores que inició las eliminatorias de manera brillante, fue cediendo terreno hasta llegar a un punto crítico que alcanzó a mostrarse como de “no retorno”.
Sin embargo, el valioso empate de Colombia en Buenos Aires ha devuelto la esperanza a gran parte de los colombianos. A propósito, la encuesta de Datexco para La W, se apersonó del tema.
Y preguntó este mes: ¿Considera que la selección Colombia de fútbol de mayores tiene posibilidades reales de clasificar al próximo Mundial tras sus últimos resultados en la eliminatoria?
Da gusto palpar el positivismo de los hinchas, fieles y esperanzados que respondieron: Sí, el 57.28%. Aunque el pesimismo marcó alto, un No del 30.41%, Y UN 12.3% de: No sabe, no responde.
EL PERIODISMO DE CARACOL QUE “SI SE LLAMA EL PAIS DE LOS JOVENES”
La variada temática afrontada en “El País de los jóvenes”, de Caracol Televisión, es estimulante, constructiva y justa, porque expresa una clara preocupación periodística por esa inmensa población colombiana poco tenida en cuenta en algunos medios, a no ser para hablarles de reguetón, de modas, y de mil frivolidades.
El tratamiento de los temas que de verdad tienen valor para muchachos y muchachas desperdiciados y olvidados por la sociedad y por los medios, y muchas veces estigmatizados injustamente.
Entre los capítulos que me han impactado, resalto el que titularon, “Tras cuatro años del estallido social”, para el que Noticias Caracol envió a Cali reporteros serios, sensibles e imparciales que mostraron unos ángulos desconocidos de la problemática juvenil a veces mal avaluada, como ese de: ¿Qué oportunidades tienen tras cuatro años del “estallido social”?
“El país de los jóvenes”, merece ser exaltado, por tratar profesionalmente y sin amarillismo, temas como el de la vida en la hoy olvidada y deprimida. Carrera Séptima de Bogotá, enfocando temas como la terrible inseguridad, el desempleo.
El reciente capítulo sobre lo que cambia para los jóvenes con la reforma laboral en Colombia, fue muy acertado temáticamente por su gran actualidad. Habría muchos para Destacar, pero en conjunto lo único que me ha quedado, como resumen, es que el periodismo de Caracol: “Sí se llama El País de los jóvenes”
GUSTAVO GOMEZ: “HAY COSAS QUE TIENEN QUE CAMBIAR. Y MUCHO”
El director de noticias de Radio Caracol, Gustavo Gómez córdoba tituló su interesante columna: ¿Quién gana cuando acaben con las instituciones?
Transcribo algunos párrafos de esa columna. Dice Gustavo: “La política del odio disfrazado de amor es más peligrosa que un tiroteo en un ascensor. Especialmente si el ascensor se desploma sobre la institucionalidad”.
“El acto criminal contra Miguel Uribe nos tiene que conmover a todos como colombianos, como demócratas, como personas que sentimos que los candidatos son voces que representan diversos sectores de un país que necesita dejar de transitar los senderos del desprecio”.
“Hay cosas que tienen que cambiar. Y mucho. Sobre todo, de parte de quienes tienen la responsabilidad de conducir al país en medio de las tempestades. No podemos seguir viendo cómo se nos proyecta la película de la política del amor cuando, tras bambalinas, germinan el odio y los señalamientos como forma de gobernar”.
“NO MÁS SINDICACIONES PARA QUIENES CUMPLEN EL DEBER DE INFORMAR”
“El exceso de ardor en plaza pública y redes sociales, para propagar el rencor, cala fuerte y hace daño. No es lo que el país necesita. Tampoco que se desestabilicen los poderes públicos y una rama insista en que las otras se postren a ella en supuesto beneficio de “el pueblo”.

“El país no necesita más sindicaciones para quienes cumplen el deber de informar, apartándose de lo que publicitan los canales oficiales y sus grotescos influencers”.
“Culpar a los periodistas de los fracasos legislativos del gobierno es la más ruin manera de colgarles a los reporteros una lápida cada vez que salen a la calle a trabajar. ¡Los mismos periodistas que el gobierno dice querer defender con la reforma laboral!”
“EL MURO DE PATARROYO” Y EL PASTOR ALFREDO SAA QUE CENSURO A CARACOL
En las “Las del tintero”, Norberto Patarroyo L. expresa que: “Hay descontento general con nombramiento de Alfredo Saade nuevo jefe de gabinete”
Y dice: “El nombramiento del falso pastor Alfredo Saade como nuevo jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, ha generado un malestar general, no solo en la oposición sino dentro del mismo Pacto Histórico”.
“Entre los molestos que se han pronunciado está Franklin Humberto Coral Garrido, conocido por muchos como “Beto Coral”, influenciador petrista”.
“A través de su cuenta en la red social X, Coral no escatimó palabras y calificativos para Saade, a quien catalogó como “un falso pastor, corrupto, mitómano y enemigo declarado de la democracia, de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBT”.
“Para Coral, este nombramiento no solo contradice los principios fundacionales del Pacto Histórico, sino que representa una claudicación ética del gobierno. También había mostrado rechazó a ese nombramiento el creador de contenido conocido como “Wally”.
“Y NO FALTÓ QUIEN LE RECORDARA EL CASO DE SU PRÓFUGO HERMANO”
Este, en su momento escribió en la red social X: “Mi postura si Petro llega a nombrar a Saade en algún ministerio”. El mensaje iba acompañado de una imagen con fondo azul en la que se leía en letras mayúsculas blancas: “soy opositor”.
“Y no faltó quien le recordara el caso de su prófugo hermano”. agregó: “Ojalá la Fiscalía pueda dar algún día con el paradero de William Saade, el hermano del nuevo jefe de gabinete, Alfredo Saade, que está prófugo de la Justicia desde el 2010…
“Cuando fue condenado a 16 años de prisión, por desviar más de 10 mil millones de pesos de la gobernación del Cesar, en cabeza de Lucas Gnecco, del cual era su secretario de Hacienda”.
Patarroyo hizo una explícita caricatura, que tituló: “Linda familia: Un falso pastor y el hermano ladrón”
INSTÓ AL PRESIDENTE PETRO A TOMAR “ACCIONES JURÍDICAS DE INMEDIATO”
Patarroyo, también dijo en su Muro: “El falso pastor, Alfredo Saade, pidió censurar a Noticias Caracol”. Y aclaró: “Alfredo Saade, nuevo jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, ha generado controversia al solicitar públicamente la censura a Noticias Caracol”.
“Según declaraciones realizadas a través de sus redes sociales, Saade acusó a la Fiscalía general de la Nación y al medio de comunicación de supuestamente manipular información relacionada con el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, calificando la cobertura noticiosa como “perversa” y perjudicial para el gobierno actual”.
“En un mensaje difundido en su cuenta oficial, Saade instó al presidente Petro a tomar “acciones jurídicas de inmediato” contra el noticiero, argumentando que este tipo de informaciones “mienten y manipulan” los hechos.
En su cuenta de X escribió: “Pido al presidente @petrogustavo tomar acciones jurídicas de inmediato en contra de este noticiero que miente y manipula de manera perversa una noticia tan delicada como lo es el atentado al senador Uribe y a la Fiscalía.
“La conmino para que de manera inmediata desmienta esta afirmación perversa que busca crear un relato en contra del gobierno Petro», afirmó Saade.
“Además, exigió a la Fiscalía que desmintiera lo que describió como una ‘afirmación perversa que, según él, busca construir un relato en contra del Gobierno. Qué peligro el discurso del falso pastor contra los medios de comunicación”.
GUSTAVO CASTRO C. EN JAVERIANA STEREO 91.9 – EN VIVO CON DANIEL
“En vivo con Daniel” programa periodístico que se emite en Javeriana Stereo, los martes a las 7.00 p.m.
El vicepresidente de La ACL, Daniel Rincón, invito a su programa al escritor y periodista, Gustavo Castro Caycedo. Entrevista cálida, generosa en anécdotas y testimonios de su extenso recorrido como productor, director de Radio y televisión, escritor y periodista.
Sorprendente la excelente memoria del escritor, recuerda fechas, lugares y nombres con exactitud, además de la calidez de sus respuestas, sin afanes de protagonismo.
Gustavo Castro C., profesional exitoso, ético, sin vanidad, ejemplo y guía para las nuevas generaciones de comunicadores.
Excelente la parrilla de programación de Javeriana Stereo 91.9, alternativa para la audiencia que busca una frecuencia, amable y dinámica.
EL CURUBITO DE ESPAÑA PARA EL MUNDO
El periodista colombiano Alejandro Munévar, es quien dirige y conduce, “El Curubito” programa futbolero, que es la gran novedad en España, su eco ha llegado a este lado del Atlántico; ha tenido una excelente recepción en: México, Costa Rica, Argentina, Chile, Perú y Panama. “El Curubito” se comenzará a emitir en Colombia a partir del próximo 1 de julio, por el Canal 1.

Alejandro Munévar desde Madrid, coordina y modera las emisiones de este original programa, acompañado de periodistas de México, España y Argentina y corresponsales en Argentina, centro América y México.
“El Curubito” centró bases en Panamá para el cubrimiento del mundial de Clubes, esta propuesta es una excelente alternativa, dinámica, identificada con las necesidades periodísticas de las nuevas generaciones, fatigadas de un “periodismo” agresivo, irreverente, anacrónico.
“El Curubito” cobra mayor relevancia al tratarse del único programa de producción independiente en el mundo, que cuenta con derechos oficiales de transmisión otorgados por FIFA y DAZN para el cubrimiento del Mundial de Clubes.
JAIME SÁNCHEZ C. – LOS ORIGINALES
Jaime hoy por hoy es el mejor productor de radio: cálido, recursivo, espontáneo y con personalidad en la moderación y conducción de programas radiales.
Maneja con tacto y respeto los temas que pueden molestar o irrespetar a la audiencia. No es chabacán, vulgar, los temas de sexo en las entrevistas los trata con respeto y altura.
A los integrantes de su mesa les da la importancia y el espacio necesarios, para que tengan el protagonismo justo, realzando el talento de quien lo merece, sin ningún egoísmo.
Jaime Sánchez Cristo, es el más fiel discípulo de su padre el inolvidable, Julio Sánchez Vanegas, maestro de maestros.
En la nueva etapa de RCN Radio la que comienza el próximo 15 de julio, “Los Originales” serán definitivos en la proyección de RCN Radio. Este magazín vespertino, lejos es el mejor de la radio colombiana.
FRECUENCIAS INOLVIDABLES RADIO TEQUENDAMA TODELAR
Los éxitos de Pompín y Música a la carta de Radio Tequendama Todelar estos temas y artistas fueron el eje de programación del lapso dorado de los 770 AM, el de la producción y dirección de Gonzalo Ayala 1970-1976. Año en que Ayala fue llamado por Caracol para dirigir Radio Visión.
Germán Tobón contrató al joven Armando Plata Camacho para que asumiera la dirección de Tequendama y bajo su gestión, se convirtió en una emisora más rockera y acabó con el celibato de “Pompín”, a quien Armando desposó acabando con el encanto del personaje inventado por Gonzalo y que tanta identidad le dio a Radio Tequendama.
UN POCO DE HISTORIA
Esta frecuencia llegó como afiliada al Circuito Todelar en 1967. Pertenecía a la Unión Radio, empresa propiedad de industriales del Valle del Cauca.
Bernardo Tobón Martínez fue su primer gerente. Le dio la dirección de la naciente Radio Tequendama a Enrique Pérez Nieto, el inolvidable “Perezñeque”, quien la programó con música romántica teniendo como eje el bolero ranchero, tangos y algunas baladas.
En 1968 Bernardo Tobón Jr. decidió encomendarle la orientación de la frecuencia a Gonzalo Ayala, quien le dio un vuelco total a la programación en la que se fusionaba la balada con los temas más destacados del top ten americano y pinceladas instrumentales de grandes maestros.
Desde el estudio multicolor de Radio Tequendama en la carrera 8 # 17-33 quinto nivel, Gonzalo Ayala y su gran equipo de disjokeys comenzó a lanzar los grandes éxitos del lapso 1970 -1976, a través de los 770 del AM.
Radio Tequendama de Todelar fue el gran fenómeno radial en los años setenta, liderando todos los estudios de sintonía en Bogotá y el centro de Colombia
El Estudio Multicolor estaba enchapado con tabletas acústicas, en las que habían dejado su testimonio los grandes artistas que habían sido invitados por Gonzalo Ayala, encabezados por Nino Bravo, Raphael, Paloma San Basilio, Sandro, Rocío Durcal, Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias, Los Pekenikes, entre muchos más.
La cabina con su escritorio, dos sillas, un micrófono y una vidriera doble de pared a pared, ocupaba la mitad del espacio y comunicaba la cabina con los operadores de sonido, quienes trabajaban con dos potentes tornamesas, dos caseteras para cuñas, una grabadora Ampex y, desde luego, el infaltable frasco de alcohol con sus respectivas bayetillas para limpiar los elepés.
Gonzalo Ayala conducía los programas estelares de Radio Tequendama Línea Caliente, espacio diario de 12m a 1 pm, en el que reseñaba las novedades y entrevistaba artistas y personalidades. Los sábados de 10am a 1 pm hacía el recuento de los temas de La Vitrina de Éxitos. Cada disjokey conducía su propio espacio en Los Extra-impactos de diferentes colores.
Elenco de Disjokeys: Jairo Palomino, Juan Caballero, Enrique Ortiz S, Alberto Torres Durán. Locutores de los fines de semana: Oscar Ayala, Napoleón Vanegas, Alberto Cepeda Zubieta. Turno bombillo: 12 pm a 6 am, Rodrigo Gutiérrez. Súper numerarios: William Vinasco, Lázaro Vanegas y Efraín Alberto González.
Programador: Jairo Vanegas. Controles: Luis Moreno, Manuel Hoyos, Luis Aponte y Alfredo Zabala. Supernumerarios: Jorge Henao y Rodrigo Sánchez Achuri.
Grabador: Enrique Enciso “Ricky Williams”.
Cuando sonaban los primeros compases de “Un rayo de sol” de la agrupación española de “Los Diablos”, la audiencia comenzaba a hacer sus solicitudes musicales a Música a la carta, espacio de complacencias.
Desafortunadamente el valioso testimonio plasmado por los grandes artistas que pasaron por el estudio multicolor fue tirado a la basura cuando esta frecuencia pasó a RCN en 1978. Los directivos de Todelar no fueron conscientes del valor silencioso del estudio multicolor y sus paredes.
Como dato anecdótico: la última entrevista que concedió Nino Bravo a este lado del Atlántico se la dio a Gonzalo Ayala. La cinta fue borrada para grabar otro especial, a los quince días moría el inolvidable Nino Bravo IV-16-1973.
Gonzalo Ayala Naranjo creador de “Pompín” con el dibujo elaborado por uno de los oyentes participantes en el concurso para definir la imagen del personaje disquero
Radio Tequendama, la de “Pompin”, fue la frecuencia musical que pasará a la historia como la más escuchada de la historia de la radiodifusión colombiana.