
Por Jorge Giraldo Acevedo
Al comenzar la semana falleció en Bogotá el destacado reportero gráfico Jorge Eliécer Parga Salcedo; Tenía 85 años de edad y fué uno de los fotógrafos colombianos que más premios y reconocimientos logró en el transcurso de su trabajo profesional. Jorge Parga, como sencillamente se le conocía en el gremio periodístico, laboró en el periódico LA REPÚBLICA y después en EL TIEMPO, medio de comunicación donde se pensionó; después trabajó en la oficina de prensa de la Presidencia de la República.

Jorge Eliecer Parga Salcedo (Q.E.P.D.)
Era otro miembro de la cofradía de periodistas, locutores y fotógrafos naturales del Departamento del Tolima: Jorge Eliecer Parga Salcedo nació en Ibagué, Colombia, en 1940. Terminó sus estudios de periodismo en 1977. Tras trabajar unos años en La República, se incorporó a El Tiempo, donde permaneció 25 años hasta su jubilación en 1994. Posteriormente trabajó en la presidencia de Colombia hasta septiembre de 1998. Las exequias se cumplieron el anterior martes, 20 de mayo, en la parroquia de Cristo Rey; le sobreviven sus hijos, Victor Manuel, Carlos Arturo, Jorge Eliécer , Sandra Patricia y Jesús María Parga.

La Venus del lodo, fue el título que le dio El Tiempo a esta patética fotografía de JORGE PARGA. Es el momento en el que dos voluntarios ayudan a salir del pantano a una sobreviviente de la avalancha de Armero.
Su hoja de vida está colmada de numerosos premios y menciones en reconocimiento a su labor de reportero gráfico, iniciada en su ciudad natal en un laboratorio local. Posteriormente se vinculó como corresponsal al El Espectador. Luego llegó al diario EL TIEMPO, donde ha obtenido sus mayores logros.

Una de las fotografías de JORGE PARGA sobre la dimensión de otra tragedia natural en Colombia, ocurrida en la carretera entre Bogotá y Villavicencio en el sitio de Quebradablanca, en los años 70, le mereció un premio internacional de foto-periodismo.
Entre los más destacados galardones recibidos por Parga están el primer puesto obtenido en 1979 en el Concurso Nacional de Fotografía para el libro Los derechos del niño, organizado por el Ministerio de Trabajo.
En ese mismo año se adjudicó el premio Simón Bolívar. Dos años antes ya lo había logrado y, además, le otorgaron el Internacional de Periodismo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Jorge querido,
Gracias por toda tu queridura y solidaridad.
Todavía recuerdo tus elogios por mi artículo «Por billete mato al que sea». Fuiste por tu cuenta a Medellín para fotografiar la Comuna 13.
Espero que hayas conseguido las fotografías del túnel de Pablo en el barrio construido por él. No sé si se trataba de otra leyenda.
Paz en tu tumba y mi sentido pésame a tus seres queridos.
Tuve la fortuna de trabajar con Jorge Parga en la Presidencia de la República, fue excelente ser humano. Dios lo tenga en su gloria. Un saludo a sus familia….
Tuve el honor de conocer a Jorge Parga en la época en la que labore en El Tiempo, hacia 1974 al 79. Desde el primer momento nos unir ron los nexos profesionales y una síncera amistad. No encontramos nexos familiares, pero llegamos a la conclusión que en algún momento atrás pudo haberlos teniendo ambos raices en el Tolima grande. Gran periodista de mucha sensibilidad artística y humana.