Los Danieles. Violencia estrato 6

Daniel Coronell

Daniel Coronell

Después de años de deliberación la Corte Constitucional llegó a una decisión que sentará doctrina en materia de violencia intrafamiliar y despojo a las mujeres. El caso salió a la luz gracias a una columna de Ana Bejarano, aquí en Los Danieles y referencia la terrible historia de maltrato, tortura y robo que sufrió por décadas María Paula Linares a manos de quien fuera su esposo Juan Luis Velasco Mosquera, presidente de la Institución Universitaria Uninpahu.

A pesar de que los hechos han estado a la vista, la justicia se ha movido a paso de tortuga. Solo ahora, después de tantos años, empieza a caminar en la dirección correcta.

María Paula es hija de Hernán Linares Ángel, fundador del Inpahu y la Universidad los Libertadores. Fue secuestrada cuando era una estudiante. Su familia pagó tres veces el rescate antes de lograr su liberación. Pocos meses después, y en contra de los consejos de sus allegados, decidió casarse con su novio Juan Luis Velasco Mosquera, miembro de ilustres familias de Popayán.

Según lo ha narrado ante la justicia el maltrato empezó poco después de la boda, en el año 2000, e hizo su primera gran crisis en el año 2005, cuando su esposo le propinó una brutal golpiza que le dejó lesiones en la cabeza, las manos, la espalda y el pecho. Desafiando su miedo a las represalias del marido y al qué dirán de su círculo social, fue a la Comisaría de Familia de Chapinero y denunció los hechos. Nada pasó. Los abusos físicos y verbales se volvieron cada vez más frecuentes. 

En 2014, el mismo año en el que murió su padre, María Paula cuenta que fue nuevamente golpeada por su esposo mientras estaban en Miami. En 2015 le aplastó una mano con la puerta de un closet, ella le dijo a los médicos que la atendieron que se había lesionado jugando tenis. En 2016 la arrastró por su casa tirándola del pelo. En 2019 la arrojó escaleras abajo y amenazó a la empleada doméstica con despedirla si contaba algo.

Ese mismo año la presionó para que firmara la reforma de los estatutos de la Universidad Inpahu, que ella controlaba y en la que había trabajado por muchos años con el cargo de canciller. A partir de esa reforma, Juan Luis Velasco se quedó con el control de la universidad. Nombró rector a un allegado suyo y empezó a recibir espléndidos honorarios y prebendas provenientes de las matrículas pagadas por los estudiantes.

Un tiempo después Velasco sacó de su cargo a su esposa, despojándola de cualquier ingreso. Desde ese momento María Paula Linares y sus dos hijas pasaron de vivir con holgura a la pobreza. Las salvó la solidaridad de su hermano.

Ella interpuso una acción de tutela que terminó llegando a revisión de la Corte Constitucional. En 2023 el Alto Tribunal ordenó una medida provisional para que María Paula Linares pudiera volver a ser parte de la asamblea de fundadores de Uninpahu, un acto importante aunque puramente simbólico porque su voto no podía cambiar nada mientras fuera minoría.

Esta semana, la Corte Constitucional decidió reconocer que la causa del despojo de los derechos de María Paula Linares en la Universidad Inpahu fue la violencia ejercida por su marido. El máximo tribunal constitucional ordenó anular todas las operaciones que llevaron al cambio de control de la institución, de las sociedades representadas en la asamblea de fundadores y le devuelve la herencia de su padre a la mujer ultrajada por años.

También pide que le paguen, a valor presente, todos los salarios que ha dejado de percibir desde la fecha en la que fue arbitrariamente despedida.

El caso tiene ramificaciones penales que están por resolverse. Velasco denunció a María Paula por la presunta falsificación de un título académico. Ella dice que el título fue plantado por él para denunciarla, porque el cargo que ella ejercía en la Universidad no exigía grado alguno. El sentido del fallo se conocerá el próximo viernes.

En cambio, el proceso contra Velasco por violencia intrafamiliar marcha lentamente. Su primer abogado fue el penalista Iván Cancino ¿lo recuerdan? La audiencia concentrada se reiniciará el 10 de julio de este año y quizás, solo tal vez, si a nadie lo ataca ninguna dolencia gastrointestinal, el caso se pueda fallar finalmente en septiembre, veinte años después de que María Paula Linares denunciara por primera vez las golpizas de su marido.

Sobre Revista Corrientes 4941 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: [email protected]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*