Presidenta del Bronx se niega a aceptar el Museo de la Salsa

La salsa, sabor latino en el Bronx y en Nueva York. RD

Por Elizabeth Mora-Mass

Nueva York.

La comunidad latina de Nueva York, especialmente aquellos que aman la salsa se encuentra en pie de guerra contra la presidenta del Condado del Bronx, Vanessa Gibson, quien se niega de plano a aceptar la propuesta para erigir el Museo Internacional de la Salsa en su distrito.

La negativa de Gibson no se entiende  dado que el Bronx no sólo es conocido como “el condado de la salsa”, sino que en sus calles y cafés nació la música salsa, por lo que cientos de dirigentes, activistas culturales, residentes y políticos de toda la nación están protestando ante el silencio de Gibson. 

Con planes de ubicarse en el icónico Kingsbridge Armory, el museo estaba destinado a convertirse en un centro global de la historia de la salsa, con exhibiciones de leyendas como Tito Puente, Celia Cruz y Héctor Lavoe, junto con clases gratuitas de baile, talleres musicales y programas educativos que impulsarían  el impacto mundial de este género musical.

Pero, en los mentideros políticos de Nueva York, se comenta que la comunidad negra de origen africano quiere hacer un museo en el mismo sitio y que por eso sería la negativa de Gibson.

«UN INSULTO A NUESTRA CULTURA»

«Esto no es solo un rechazo a un museo, es un rechazo a nosotros», declaró Manny Tavárez, cofundador del Museo Internacional de la Salsa. «La salsa nació en el Bronx, en nuestras calles, nuestros clubes, nuestros hogares. Que la presidenta del condado le dé la espalda a este proyecto es borrar nuestra historia. Ella dice representar al pueblo, pero ¿a qué intereses realmente sirve? Esta era nuestra oportunidad de honrar nuestra cultura, inspirar a nuestra juventud y traer empleos y turismo al Bronx. Y ella dijo que no», subrayó el dirigente.

Nueva York fue la cuna donde nació y se fortaleció la música salsa. Si bien la mayoría de  los impulsores de la salsa nacieron en el Caribe, fue en Nueva York donde se encontraron y le mostraron al mundo esa maravillosa armonía de sonidos tropicales y  cantos negros que se llama salsa.

Así las cosas para un condado que vió cantar y convertir en ídolos a músicos como Celia Cruz, la Lupe, Tito Puente y toda la estela de astros de la salsa, no deja de ser un bofetón en pleno rostro, delante de todo el mundo.

 Si bien el tradicional festival de salsa “Un Verano en Nueva York” tiene por sede el legendario Madison Square Garden, el Bronx es conocido en todo el orbe como  «El Condado de la Salsa»—hogar de lugares legendarios como el Tropicana Club y Casita María—, este rechazo no es solo una oportunidad perdida, sino un error político que podría costarle caro a Gibson entre los votantes latinos, una base crucial en el Bronx.

.

CONSECUENCIAS POLÍTICAS AL ACECHO 

Con el ciclo electoral del 2025 acercándose, analistas políticos advierten que la postura de Gibson podría alienar a la comunidad latina, que por mucho tiempo ha sido un pilar de la política del Bronx. El museo tenía un amplio apoyo de líderes afro caribeños y latinos, quienes lo veían tanto como un hito cultural como un motor económico.

«Esto es un suicidio político«, dijo Haile Rivera, un destacado organizador comunitario del Bronx.

 «La salsa no es solo música, es una industria multimillonaria que abarca continentes,  El Bronx debería estar liderando ese legado, no enterrándolo. En lugar de invertir en nuestra cultura, nuestros líderes están dejando que los desarrolladores dicten nuestro futuro«, agregó.

Y advirtió: «Vanessa Gibson tuvo la oportunidad de estar de nuestro lado, y eligió el silencio. La comunidad no lo olvidará y hará oír su voz en las urnas».

EL SILENCIO DE GIBSON DICE MUCHO

 «A pesar de repetidas solicitudes de comentarios, la oficina de Gibson ha guardado silencio sobre por qué se negó a apoyar el proyecto». Hay especulaciones que apuntan a intereses de desarrollo competidores en el Kingsbridge Armory, pero los defensores argumentan que ningún otro proyecto tiene el peso cultural del museo de la salsa», aclaró Rivera.

Andy Peña, organizador comunitario, indicó que «cuando ignoras la salsa, ignoras a los puertorriqueños, dominicanos, cubanos y afroamericanos que construyeron este condado. No puedes llamarte líder del Bronx si no luchas por lo que lo hace grande«.

Sobre Revista Corrientes 3934 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: williamgiraldo@revistacorrientes.com