Pantalla & Dial. ¿Se puede «levantar» a RCN Radio?, claro que sí

Pantalla & Dial

 Por Edgard Hozzman

Está andando la noticia de que la Cadena básica de RCN, será cancelada, disuelta, o como se llame. Y que le darán prioridad a La FM, lo cual, en mi concepto muy personal, no tiene el mejor sentido, ya que la fuerza histórica de RCN es un bien intangible muy grande, mientras que la FM no ha dado los resultados esperados, a pesar de una inyección económica muy fuerte.  

Los recientes cambios en RCN a raíz de que se pensionó su presidente Fernando Molina, como el de su reemplazo por el hombre de medios José Antonio de Brigard, (también presidente de RCN TV), han generado expectativas, tantas como las que hay con la Cadena Caracol, por su relevo de propietarios.  

José Antonio de Brigard lidera la administración centralizada de RCN en radio y televisión. RCN

Varias veces hemos recordado aquí, la época de oro de RCN Radio, diseñada dirigida y ejecutada por un periodista que sigue en plena vigencia, Gustavo Castro Caycedo, quien siendo presidente de la cadena y director de su noticiero: por eso le pedimos que nos contara como fue que logró ese cambio con que, por entonces, supero a Caracol.  

Cómo fue que logró poner en la cumbre a RCN en los años 80, cuando estaba caída, y nos contó: “El Doctor Carlos Ardila Lulle y su Hijo Carlos Julio, confiaron en mi proyecto, que titulé: ‘Talento, audacia y ganas’, y eso fue lo que aplicamos. Tuve la fortuna de que ellos me dieron total respaldo y plena autonomía para reorganizar integralmente la Cadena”.  

 “FERNANDO MOLINA RESULTÓ UN ALUMNO AVENTAJADO”  

Y agregó: “Pero el milagro se obró porque me dieron la libertad de contratar a excelentes profesionales, con quienes conformé un gran equipo, conservando a los mejores periodistas que trabajaban allí, pero que estaban un tanto desperdiciados. Entre otros profesionales contraté al general Alvaro Valencia Tovar, como comentarista internacional y fue un éxito por su brillantez. 

Vinculé a como subdirector del noticiero a Alfonso Morillo, que venía de dirigir Cinevision, y contraté entre otros profesionales, a: Antonio José Caballero, Ignacio Ramírez Pinzón; J. Mario Valencia, José Vicente Arizmendi, Germán Manga, Gilberto Castillo, Jorge Graciano, Margot Richi, Rosario del Castrillo, Gustavo Niño Mendoza, Eduardo Aponte, Rodríguez, Ernesto Rojas, Alvaro Vélez. 

Fernando Molina, ex presidente de RCN Radio

Como era vital reorganizar el área comercial, contraté a Fernando Molina, y lo nombré gerente de ventas para reemplazar a con él a Raymundo Vanegas. Molina, quien por entonces trabajaba con su tío Fernando Sanclemente Molina, dueño de la programadora Granandina de Televisión, resultó un ‘alumno aventajado´´, tanto que cuando renuncié a RCN, lo nombraron de presidente”.  

Sobre el ingreso de Juan Gosaín a RCN, me contó: “Como me quedaba muy pesado ser presidente y director del noticiero a la vez, quise nombrar a Julio Nieto Bernal en este cargo, pero tenía un contrato inalterable. Entonces pensé en Juan Gosaín, pero él no creía en RCN.  

“LOGRÉ PARA RCN EL GALARDÓN MÁS IMPORTANTE DE TODA SU HISTORIA” 

Sin embargo, estuve detrás de él un par de meses tratando de convencerlo, hasta que, en la última semana de febrero de 1984, cuando la cadena ya había sobrepasado a Caracol, aceptó” 

 “Fue una bella tarea; con cinco grandes especiales que diseñé y dirigí logré para RCN, el galardón más importante que ha recibido en toda su historia: El Premio Internacional España de Radiodifusión, como la empresa de radio más destacada entre las de 27 países de habla hispana”. 

Para finalizar nuestra charla, le pregunté si cree que aún se puede “levantar” a RCN, y me respondió: “Claro que sí: hoy está al frente de esa cadena un gran profesional, Antonio de Brigard, tiene el respaldo de Carlos Julio Ardila, y las capacidades necesarias para lograrlo”. 

Y al decirle qué consejo le puede dar a quien es presidente de RCN radio hoy, 41 años después de que el “obró ese milagro”, respondió: “Talento, audacia y ganas”.  

EXCELENTE CUBRIMENTO DE CARACOL DURANTE SEMANA SANTA  

Muy bien cubierto, acertado y muy profesional la información de Caracol TV, sobre la Semana Santa y acerca de el cúmulo de sucesos relativos a la infausta noticia de la muerte del magnífico Francisco, el inigualable papa americano en la historia reciente de la iglesia católica. 

Caracol televisión lidera el cubrimiento noticioso de acontecimientos nacionales internacionales con el equipo humano más talentoso. El Espectador

Estos dos acontecimientos fueron cubiertos por el noticiero del Canal Caracol, acertadamente, con lujo de detalles y desplazamientos geográficos con información a través de enviados especiales y corresponsales desde Roma, Buenos Aires, Whasington, y otras ciudades, incluyendo un amplio despliegue periodístico sobre la Semana Santa en Bogotá y en otras ciudades colombianas… 

 Todo este gigantesco desarrollo informativo estuvo bajo la ágil conducción del director Juan Roberto Vargas, quien, en esta ocasión, “se fajó”.  

MAGARITA ROJAS BRILLANTE EN ROMA Y EN BOGOTA 

Necesitaríamos mucho espacio para destacar tantos y cuantos informes de televisión (no políticos), de los noticieros sobre las tres noticias del mes: la muerte de Mario Vargas Llosa, la Semana Santa y la muerte del Papa, de las que ya comentamos. 

Margarita Rojas, reportera internacional de Caracol Televisión

Hubo muchos informes destacados en los noticieros, y aunque tenemos reservas sobre la imparcialidad de algunos de Caracol, cuando se trata de contenido político, apreciamos su profesionalismo en grandes eventos, tanto de su nómina periodística exterior como de estudio, que se han lucido sin reservas en este mes de abril, y claro, de su magnífica unidad investigativa que no descansa de producir noticias. 

No seríamos justos si dejamos de exaltar el cubrimiento impecable, documentado, y con seguridad, expresivo y elocuencia de Margarita Rojas como enviada especial a Roma. Y, además, su gran entrevista al Cardenal Primado de Colombia, Luis José Rueda. 

 Ella ya se había lucido desde Roma, en marzo de 2013, durante la elección del Papa Francisco, demostrando ahora también su versatilidad, aplomo, credibilidad y profesionalismo. 

JOSE MANUEL ACEVEDO SE LUCIO HASTA CON EL PADRE WALTER 

Después de haber apreciado las recientes impactantes entrevistas del director del Noticiero RCN, José Manuel Acevedo, a Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian y exministro de Hacienda, en la que este fue contundente: “El presidente sabe que yo le reportaba estas cosas. Él conoció las presiones” …  

José Manuel Acevedo. RCN

 Y la otra, con dos muchachos y el comandante de la Armada, en Buenaventura, donde estos buscan la paz para ese puerto en guerra, Acevedo realizó una estupenda entrevista al sacerdote, Walter Zapata, quien se hiciera famoso por participar el en reality, Master Chef. 

Acevedo y el curita “cocinero”, sostuvieron un expresivo, agradable e interesante diálogo en este momento tan importante que atraviesa la Iglesia Católica: revelador, didáctico y de gran interés, que se salió de lo cotidiano. 

¿PERIODISMO O RELACIONES PUBLICAS CON “CARLITOS”? 

No puedo, (ni quiero) ocultar, que el domingo de Resurrección vi y oí en el noticiero de Canal Caracol, una kilométrica “entrevista” al alcalde de Bogotá, hecha como presentadoras simplemente y no como periodistas, (decepcionante), por Adriana Garzón y Alejandra Murgas. 

Me pareció algo así como una extensa “cuña de relaciones públicas”, al galante alcalde, (duró exáctamente14 minutos y seis segundos), a quien le gusta más que le den vitrina que al presentador de TV, Iván Duque ¡Y eso es mucho decir! 

No es un secreto que uno antes, y otro ahora, se consagraron por tirarse muchos millones de pesos en pautas publicitarias oficiales, y por eso, uno de puro mal pensado hasta llegar a imaginarse que al burgomaestre no faltan quienes le retribuyen con entrevistas “suavecitas” … 

Los dos temas del interminable monólogo con “el chacho” Galán, fueron las vacunas contra la fiebre amarilla, y el final del racionamiento del líquido precioso que llaman: “agüita para mi gente”. 

Para no entrar en detalles les cuento, mis queridos lectores, por si no lo vieron u oyeron, que llegó a tanto el descaro de Galán y el silencio de las fallidas periodistas que “se tragaron entero” el descarado mensaje del alcalde a los sufridos ciudadanos, víctimas de su racionamiento, y que insólitamente dijo: “Ojalá los bogotanos hayan aprendido la lección”. 

¡PERO ÉL QUE ES “RETARDADITO” SE DESPERTÓ EN ABRIL! 

¿Cómo así? ¡Qué irrespeto! “Qué desmontada por las orejas” de este mandatario ineficiente, dizque culpando a las familias de la Capital, y haciéndose el inocente de su negligencia al decretar el racionamiento a finales de abril de 2024, cuatro meses después de que se posesionó. 

Sí, a pesar de que él sabía desde antes sobre el grave problema de los embalses que requerían atención urgente, pero él que es “retardadito”, se despertó en abril. ¡Y cuanto mal e incomodidades le causó hasta a los bogotanos que votaron por él! 

Bogotá y el racionamiento que por fin terminó.
Foto Alerta Bogotá

Introducidos los dos temas del “hable usted alcalde que nosotras nos callamos, lo oímos y no contra preguntamos, ni le tocamos temas de los gravísimos problemas que su administración no ha sabido afrontar, como: la tremenda inseguridad que agobia a los capitalinos; el reino de los trancones y embotellamientos inauditos que afectan a más de ocho millones de habitantes. 

El mal a los ciudadanos que pierden más de 117 horas al año en el tráfico; el infierno de los nuevos “cartuchos” que se tomaron barrios apacibles, dejando a merced de los bandidos a sus indefensos pobladores, mientras su “secretario de inseguridad” de Bogotá, igual de ineficiente a Usted, habla ,bla, bla, bla…Mejor dicho, “pura paja”. 

TAMPOCO LE TOCAREMOS EL TEMA DE LOS MULADARES QUE INFESTAN BOGOTA 

Y tranquilo querido “galancito”, (¡Ay, es que es tan churro el chino! ¡Es todo un figurín!), que tampoco le tocaremos el tema de los muladares que infestan a Bogotá: debajo de los puentes del Sur, del Centro y del Norte de la ciudad; en la carrera Séptima, en los barrios invadidos, etc. Ni sobre las basureros desparramados y malolientes que invaden calles y parques, ni de los nidos de ratas que que se multiplican libres en las canecas públicas.  

Y resulta que tampoco “lo frentearon” sobre las otras ratas que andan sueltas, “como Pedro por su casa”, que asesinan, extorsionan, roban, atracan, matonean y amenazan a su antojo, mientras el “pinchado” alcalde se tira el tiempo y la plata en “propa-ego” … 

Y en entrevistas fulleras, dándole lecciones de responsabilidad a las los bogotanos, por sus terribles errores, como ese del racionamiento a destiempo, enmarcado ya en el tradicional Ripley, (Robert Ripley), “Aunque usted no lo cea”, que aquí en Bogotá bautizaron: “Peñalosadas”. 

“CARLITOS” TRANQUILLO NO LO INCOMODAREMOS PREGUNTÁNDOLE SOBRE ESAS PENDEJADITAS” 

Y fresco Carlitos, que nos seremos indiscretas con el temita de la falta de continuidad en los proyectos de infraestructura; ni con la problemática de la informalidad en el centro histórico; ni con la justificada creciente percepción de inseguridad de los bogotanos; y tampoco con el pésimo estado de la malla vial, a pesar de que los ciudadanos pagan el “impuesto de rodamiento” para que no haya los huecos, troneras y cráteres, que “adornan” las vías 

Pero no sigamos con esa lista de “bobaditas”, Carlitos, dejemos a un lado lo de los frentes de obra sin plan de mitigación; la caótica deficiencia e inseguridad en el servicio de transporte público; o la desatención en hospitales y centros de salud que hasta causan muertes de niños inocentes. 

Carlos Fernando Galán.
Foto lafm.com.co

Ni con lo del negocito del agua a $28, (casi regalada), para que los embotelladores vendan ese precioso líquido a $1.000, o más, cada botella. Y al final de cuentas, Charlie querido, tranquillo que en esos 15 minutos no lo incomodaron preguntándole sobre esas “pendejaditas”. 

Da “piedra” que mientras ocho millones de ciudadanos padecen una pésima administración que los tiene postrados, haya quienes tienen el compromiso de estar del lado de la sociedad, practiquen un periodismo tolerante, encubridor y zalamero 

RELEVO EN LAS COMUNICACIONES EN CASA DE NARIÑO 

Informó Norberto Patarroyo en su Muro del Pata: “Después de una discreta gestión, Guillermo Gómez dejó la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia, uno de los cargos que mayor rotación ha tenido en este gobierno”. Yo agrego, fracasando rotundamente en el manejo de la imagen del presidente.  

 Prosigue Norberto: “Las comunicaciones, han sido uno de los principales dolores de cabeza del gobierno Petro. Por ahora, Augusto 

Cubides, cercano al presidente y quien estaba hasta ahora dirigiendo el periódico de la Casa de Nariño, ‘Vida’, quedará en el cargo.  

CUANDO RED MAS PERDIO A DANIEL PACHECO: SU MEJOR PERIODISTA  

Daniel Pacheco hace falta en la televisión colombiana, no ha habido quien reemplace su preparación, independencia y e imparcialidad tratando los temas más actuales y candentes del país. 

recordamos que la preparación de Pacheco incluye sus estudios de filosofía en la Universidad Nacional, su especialización en periodismo en la Universidad de Los Andes y su Maestría en Comunicación, en la Universidad de Georgetown.  

Daniel Pacheco. El Espectador

Pacheco se ha distinguido en la, radio la prensa y la televisión. Y cuando dejó al Red Más, este canal perdió al mejor periodista que ha tenido.  

Sí, “Zona Franca” fue con Daniel Pacheco, el mejor programa de debate realizado en la TV colombiana, y nadie logró reemplazar su calidad profesional. 

DOS PREMIO DE TV TESTIMONIAN EL PROFESIONALISMO DE PACHECO  

Cuando dejó a Zona Franca, el programa de debate que dio cabida a todas las voces, durante más de 1.100 emisiones diarias, de lunes a viernes, Daniel Pacheco había sido recompensado con un Premio “Simón Bolívar a Mejor Reportaje en TV”, y , un Premio CPB, a mejor programa de Televisión. 

Al despedirse de Zona Franca, infinidad de mensajes que aún están en las redes sociales, lamentaron su salida; transcribimos uno de ellos con el que nos identificamos y resume lo que hubiéramos dicho entonces: 

Expresó @JuanBecerra14: “Daniel, como espectador de Zona Franca, sólo puedo darle las gracias por esos más de 1.100 programas. Nadie puede negar que siempre impulsaba el debate, trayendo puntos de vista contrarios, y de manera sana y constructiva”. 

¿O TAL VEZ NO LES GUSTABA SU INDEPENDENCIA? 

“Su labor fue titánica, y la cantidad información que brindó, lo hacen para mí, uno de los mejores periodistas del país. Con nostalgia recibo se despedida, de este gran programa construido por usted”. 

 Hoy muchos televidentes extrañan en la televisión colombina el periodismo serio, profesional y ejempla de Daniel Pacheco, y la calidad de sus invitados y los temas debatidos. 

 Creo que en Red Más fueron inconscientes al dejarlo ír,  pensaría que en ese canal nunca entendieron lo que perdían con su salida.  

 ¿O tal vez no les gustaba su independencia que poco encaja con las posiciones parcializadas y militantes de su noticiero? ¡Averígueselocelis!, perdón, averígüeselos… 

ehozzman1@yahoo.com

Sobre Revista Corrientes 3713 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: williamgiraldo@revistacorrientes.com

1 comentario

  1. Hace unos días pensé en que la FM tomara el mando de la cadena básica, un cambio de dirección a nivel nacional y las constantes visitas a otras ciudades trasmitiendo desde las estaciones RCN por parte de Juan Lozano me hizo imaginar algo así, lo importante es ampliar la señal al FM y poder competir a Blu, talento hay en la torre sonora de sobra, si se puede

Los comentarios están cerrados.