Por Edgard Hozzman
Hay voces de protesta porque, “está estigmatizado a los periodistas”. Personalmente creo que no es a los periodistas, sino que la opinión y los mismos informadores vienen criticando a unos cuantos colegas que causan mala imagen al gremio por su mala práctica del oficio.
Desde hace un tiempo para acá, en los sondeos de opinión, (algunos de ellos contratados por medios de comunicación), la imagen del periodismo muestras índices negativos del 50%, cercano a la Procuraduría menos 47%, y lejos por ejemplo de la aceptación del Ejército 65%, la JEP 66% positivo; o el banco de la República 81%.
Tamaña pérdida de credibilidad e imagen es ciertamente preocupante, y esas mediciones no tienen que ver con las opiniones de los periodistas y columnistas críticos.
Estoy convencido de que la mayor parte del periodismo cumple bien su compromiso con la verdad y con la sociedad, pero, algo debe andar mal y ha hecho que, inclusive organizaciones periodísticas y colegas serios y muy profesionales, vengan señalando por estos días fallas y comportamientos del ejercicio del periodismo que le está haciendo mal a Colombia.
“SERVIRSE DE LAS VENTAJAS DE SER PERIODISTAS PARA ASCENDER EN LA POLÍTICA NO ES ÉTICO”.
Es coincidente el tratamiento de este tema, por eso tomamos algunos párrafos en colunas recientes de destacados comunicadores que se ocupan del tema; nos parece sana la autocrítica porque con ella algunos, repito solo algunos, periodistas que enfocan la profesión equivocadamente podrían reflexionar sobre su desvío profesional. No hay tal estigmatización de los periodistas.
En la entrevista que hice a Gustavo castro Caycedo la semana pasada, le pregunté qué opinaba de la periodista candidata presidencial.
El, respondió: “Prefiero opinar sobre algo que escribió con mucha razón, el Maestro Javier Darío Restrepo, que: ‘El periodista cumple su misión cuando sirve a la verdad, no cuando se sirve de ella. Creo que el oportunismo de servirse de las prerrogativas y ventajas que nos da nuestro oficio a los periodistas, y manipularlas para saltar y ascender en la política, no es ético”.
Encontré otros conceptos sobre lo que está sucediendo hoy con el periodismo, que sin duda atraviesa un mal momento.
JOSE GREGORIO HERNANDEZ: “OSTENSIBLE CRISIS PASA EL PERIODISMO COLOMBIANO”.
El constitucionalista y periodista, José Gregorio Hernández Galindo, también demuestra preocupación por la crisis que afecta al periodismo colombiano; en su columna, “Certidumbres e inquietudes: información, veracidad e imparcialidad”, dice: “Sería muy importante que las asociaciones de periodistas, las universidades y sus facultades de Comunicación (que forman a los futuros profesionales), promovieran jornadas de reflexión y análisis acerca de la ostensible crisis por la cual pasa el periodismo colombiano”.
“Es indudable que, en un evidente retroceso, se ha generalizado la pérdida de independencia y confiabilidad que siempre habían sido características de nuestro periodismo”.
“LOS CIUDADANOS RECIBEN LAS INFORMACIONES CON BENEFICIO DE INVENTARIO”
“Los ciudadanos del común, que antes creían en las informaciones ofrecidas por los medios de comunicación, las reciben ahora con beneficio de inventario; no las creen fácilmente; las tienen que confirmar, según la tendencia política del medio y de los periodistas que las difunden, y ello ocurre porque el periodismo se ha politizado”.
“La noticia ya no llega pura y simple, sino que viene aderezada, acompañada del comentario, la burla o el complemento subjetivo, en medio de la polarización existente y de los extremos en que los políticos han dividido a la ciudadanía”.
“A lo dicho se suma el auge de las redes sociales y de los medios alternativos, que (sin ser tampoco modelos de imparcialidad) han venido desplazando a los tradicionales”.
“Sin perjuicio de la libertad de pensamiento y orientación política individual, el periodismo debe estar al servicio de la verdad. Ello implica que, en el cotidiano ejercicio de la actividad periodística, se distinga claramente entre la información y la libre expresión del pensamiento.
A TODA PERSONA SE LE DEBE LA INFORMACIÓN DE LA VERDAD,
Los destinatarios de la información (que lo somos todos) debemos recibir información veraz e imparcial, como lo exige la Constitución. “Los sucesos, hechos y actos objeto de la noticia deben ser presentados con objetividad, sin ser desfigurados, manipulados o tergiversados según la tendencia del informador”.
“Otra cosa es que cada uno ejerza su derecho a la libre expresión, dejando en claro que lo hace, sin contaminar las informaciones”.
Imagen Gente Informada. The Post
“Ha explicado la Corte Constitucional: “El derecho a la información es un derecho que expresa la tendencia natural del hombre hacia el conocimiento. El ser humano está abierto a la aprehensión conceptual del entorno para reflexionar y hacer juicios y raciocinios sobre la realidad. Es en virtud de esta tendencia que a toda persona se le debe la información de la verdad, como exigencia de su ser personal.
TANTO DERECHO TIENE QUIEN INFORMA COMO QUIENES RECIBEN LA INFORMACIÓN
“El sujeto de este derecho es universal: toda persona -sin ninguna distinción- y el objeto de tal derecho es la información veraz e imparcial” (Sentencia C-488 de 1993). Esa distinción entre la libertad de expresión y el derecho a la información resulta fundamental: “El alcance de las libertades de expresión e información es diverso.
Mientras la primera abarca la difusión de un amplio espectro de ideas, pensamientos, opiniones, discursos y manifestaciones que no están sometidas a los presupuestos de imparcialidad y veracidad, la segunda sí debe asegurar el respeto de estos requisitos”.
Toda persona tiene derecho a informar y a recibir información veraz e imparcial. El derecho a la información es de doble vía: tanto derecho tiene quien informa como quienes reciben la información, veraz e imparcial. Y los medios, dice la Constitución, tienen responsabilidad social”.
FEDERICO DIAZ GRANADOS: “EL PERIODISMO EN SU LABERINTO”
El intelectual Federico Díaz Granados, escribió la columna “El periodismo en su laberinto”; asegura que este está en crisis. Y Dice: “Desde hace un buen tiempo viene experimentando unas transformaciones que lo han llevado a los conflictos y dilemas de este presente”.
“La irrupción de internet en nuestras vidas cotidianas y posteriormente de las redes sociales hizo más evidente esas transformaciones que parecían entonces ser solo tecnológicas y que después se convirtieron en los grandes agentes del cambio cultural que vivimos”.
Federico Diaz-Granados
“En Colombia, existen maravillosos canales digitales de información como Casa Macondo, Vorágine, La Silla vacía, Pares entre tantos otros.
En un mundo fragmentado por la desinformación y la polarización, el periodismo tiene todo para volver a ser un refugio de lo ético en su búsqueda de la verdad y el compromiso con el bien común”.
“HAY QUE DESPOJAR AL PERIODISMO DE LA SUPERFICIALIDAD Y AMARILLISMO”
“Los medios deben proponer grandes pactos con la audiencia, ofreciendo contenidos de calidad y veraces, y con seguridad las audiencias no los dejarán morir en lo económico. Por eso en medio del ruido digital, el periodismo debe recuperar su papel de narrador de la realidad y restituir una definición de la verdad”.
“Debe redescubrir sus principios y volver al compromiso con sus audiencias. Las palabras son el motor de la verdad, depende de cómo las usemos, y que reinventar el periodismo actual, sacarlo de su laberinto y despojarlo de la superficialidad y amarillismo, nos permitirá tener un pensamiento crítico de la realidad y de la historia gracias a muchas de sus páginas”.
EJEMPLAR PRESIÓN DEL PERIODISMO ANTE LA ABERRACION
El reciente capítulo de la renuncia del nombrado embajador de Colombia en Tailandia, Daniel Mendoza, es un buen ejemplo de cómo y cuándo la presión del periodismo por una causa justa y digna, “corona”.
Su crítica unánime en los medios logró desbaratar un exabrupto: con qué base moral ante el mundo hubiera triunfado ese nombramiento de un hombre morboso, que pisoteo hasta saciarse en las redes mancillando la dignidad femenina, y aún más grave, con la de las niñas.
Me enviaron los mensajes de Mendoza en las redes, y son asqueantes, aberrados, desnaturalizados. Me contaron que pertenece a una familia decente, y me imagino el dolor que le ha causado a sus padres ¡Se limpió el nombre de Colombia ensuciado por él!
EL “FUTURO RECIENTE” Y EL MANOTEO DE LUISA FERNANDEZ
Luisa quedó vacante al cierre de CM&, y entonces se la llevaron para Caracol, allí ha mejorado sus informes, se empapa de los temas y los proyecta bien; y hasta se viste y arregla mejor… pero sigue con su excesivo” manoteo”.
No puede dejar quieta la mano contraria a la que sostiene el micrófono; parece un político “voliando extremidad superior en plaza pública”.
Esta semana le oí a Luisa en un informe desde Cúcuta, una frase muy curiosa, tal vez quiso decir, presente. Pero se le oyó rarófono: es que díganme: “futuro reciente”, como que cuadra pocón.
A VARGAS “LA SALIÓ CARO EL CHISTECITO” EN EXCELENTE TRANSMISION
La transmisión especial de Caracol TV, sobre la posesión del presidente Trump, fue sin duda la mejor de los noticieros colombianos: bien atendida, con apropiadas ayudas audiovisuales, y excelentes comentaristas, a excepción de María Ema, acartonada y sin fondo.
Buena transmisión, aunque excedieron la “carreta” en estudio, ya que había momentos en que sobraban las palabras porque distraían a los televidentes.
La transmisión de la posesión del presidente Trump, liderada por Juan Roberto Vargas en Caracol Televisión, superó por momentos las de otros medios internacionales.
Excelente el conocimiento, la precisión y la solvencia de Juan camilo Merlano ante la cámara y el micrófono. Es sin duda, de lejos, el mejor corresponsal de la televisión colombiana en el exterior. Cercano a congresistas y funcionarios de la casa Blanca.
En esa transmisión le escuchamos una frase muy desafortunada al buen director Juan Roberto Vargas, quien contó que un presidente de los Estados Unidos se murió a los 31 días de haberse posesionado. Y agregó burlonamente: “Le salió caro el chistecito” … Yo creo que al que le salió caro el chistecito, fue a Vargas. ¡Ahí si patinó!
OTRAS DOS HISTORIAS PARECIDAS A LA AUTOPROMOCIONAL DE DUQUE
Hace pocos meses el expresidente Duque, en una “pomposa” pieza auto promocional en la Web, informó que “El Woodrow Wilson Center”, lanzó el “Centro Iván Duque para la Prosperidad y la Libertad”.
Inflando su valor, afirmó que “ese Centro de Pensamiento”, (Think Tank), es el más prestigioso de Estados Unidos”. Y agregó que “bajo su liderazgo este proyecto se consolidará como una fuente de innovación y promoción de políticas en las Américas”.
Por “mera” casualidad navegando en la Internet esta semana, “me topé” un completo informe sobre los “Think Tank”, (Centros de pensamiento, o de información política), en los Estados Unidos donde hay más de 1.500 de estos. Los “Think tanks” son instituciones “dedicadas a la investigación y producción de ideas sobre temas de interés público”.
CINCO PRIMEROS “CENTROS DE PENSAMIENTO” EN ESTADOS UNIDOS
Según la Universidad de Pensilvania que publica el ranking de Think Tanks, el “Brookings Institution, de los Estados Unidos encabeza la lista de esos Centros de Pensamiento del mundo, seguida del Chatham House, de Inglaterra y de dos instituciones más de los Estados Unidos
Luego están uno belga y otro sueco, y después de séptimo y octavo figuran otros dos estadounidenses. Es decir que, entre los ocho primeros del mundo están los cinco más importantes de los Estados Unidos, según este ranking de la Universidad de Pensilvania. Pero no hay evidencias de que figure el que “le hace sacar pecho Duque”. El siguiente es el ranking
1. Brookings Institution, EE. UU.
2. Chatham House, Reino Unido
3. Carnegie Endowment for International Peace, EE.UU.
4. Center for Strategic and International Studies, EE.UU.
5. Bruegel, Belgica
6. Stockholm International Peace Research Institute, Suecia
7. RAND Corporation, EE.UU.
8. Council on Foreign Relations, EE.UU.
En el puesto 18, está la Fundación Getulio Vargas, de Brasil.Para orgullo colombiano, La “Fundación Ideas para la paz”, FIP está entre los centros de pensamiento más destacados en América Latina, en el “Índice Global Go To Think Tank”.
¡PAJA! “VICKY CONDECORADA POR EL CONGRESO DE LOS EE. UU”!
La FIP, está al grupo de los 100 mejores centros de pensamiento de Centro y Suramérica, entre 1.179 instituciones de la región y es la segunda institución colombiana, después de Fedesarrollo
“Esta medición se basa en una encuesta realizada a más de 7.000 académicos, donantes públicos y privados, políticos, periodistas y representantes de la sociedad civil de todo el mundo, quienes nominan a los centros de pensamiento siguiendo criterios de calidad e impacto, para luego ser evaluados por un panel de expertos”.
El anterior informe nos hizo recordar el titular de Semana que le dijo a Colombia: “Vicky Dávila fue condecorada por el Congreso de los Estados Unidos, cuando en realidad fue que la invitaron a la oficina de un Representante a la Cámara gringo, quien, con la presencia de otro representante republicano, le entregó una placa conmemorativa de la Bandera de los Estados Unidos.
URIBITO II LA CABAL Y DE LA ESPRIELLA DIZQUE “INVITADOS” POR TRUMP
Quién se aguanta a Uribito Dos, (Miguelito), divulgando a diestra y a siniestra con aires de emperador, que se entrevistó con muchas personalidades de los Estados Unidos en la posesión de Trump-
Si los dejaron entrar al gallinero de los 20 mil simpatizantes invitados a la posesión del primer criminal que asume la Presidencia de los Estados Unidos. Foto El Espectador
Que oso tan “hijuemadre” este protagonizado por Uribito, por la Cabal y el abogado de La Espriella, que dizque fueron invitados por el presidente Trump a su posesión. A los pobres les mandaron por cortesía, (como miles de otros ciudadanos del mundo), una participación del acontecimiento, pero estos divulgaron que fue una invitación ¡Oso, pero de los grandes!
Tuvieron que contentarse con ver pasar la caravana de Trump por la Avenida Pensilvania que conecta al Capitolio con la Casa Blanca, despuesito de terminar los actos de posesión.
Tres historias con la intención de “descrestar” incautos: la de Duque, la de Vicky y la de “los tres del super oso”
GALAN: PERJUIDICA A LOS BOGOTANOS… Y DESPILFARRA
El alcalde Galán que es un funcionario de acción retardada, solo actuó con el racionamiento en abril del año pasado, aunque conocía desde su posesión (cuatro meses antes), el grave problema de los embalses y la crisis del agua de Bogotá.
Y con eso ha perjudicado a miles de familias y empresitas con el racionamiento, así como se tiró a los bogotanos por un capricho absurdo de no levantar el pico y placa en durante las fiestas de finde año.
Las calles de Bogotá vacías y con pico y placa mientras las familias que se quedaron aquí tuvieron que guardar sus vehículos y pagar taxi o Uber.
Este galancito, más artista que alcalde, parece tenerlo bronca a los ciudadanos que pagan su impuesto de rodamiento y que son estafados por su administración porque no les repone lo pagado y no causado.
Y se tira miles de millones en propaganda no obstante que vive buscando vitrina (¡ya es desesperante!) en los medios pare decir…” vamos a hacer”, y la ciudad en manos de los hampones, las basuras,
el caos vehicular, y hasta la carrera Séptima vuelta un muladar invadido por marihuaneros, vagos e indigentes.
MEDIOS DENUNCIARON DESPILFARRO DEL INEFICIENTE ACUEDUCTO DE GALAN
Los informativos que no reciben pauta, (porque los otros, “ni mu”), denunciaron el despilfarro de Galán y su ineficiente Acueducto: se tiraron más de 1.700 millones de pesos en diciembre en iluminación, no obstante, toda la plata que invirtieron en eso ENEL y los particulares.
El mismo alcalde de Bogotá está cohonestando el enriquecimiento de unos contratistas avivatos que se están tirando las calles de Bogotá con bolardos, pintura, ojos de gato que dañan la amortiguación de los carros.
Y con los cercamientos absurdos con topes de cemento amarillos, estacionamiento público quitando un carril a las calles congestionadas que tenían dos; con unos “chupas” corruptos que siguen buscando la mordida, etc, etc, etc.
Y no olvidamos que a las embotelladoras que financiaron su campaña, les vende el agua a $28 y estas la revenden por más de $1.000. Hay que repetir: ¿Que estará diciendo en su silencio el prócer Luis Carlos Galán, en el cielo, viendo desde allá las embarradas de su muchachito?
MATONEO Y ACOSO LABORAL DE UN TAL AGUSTIN EN RCN RADIO
Ya son tres los funcionarios de RCN Radio que me revelan lo que está sucediendo en la Cadena Radial del grupo Ardila Lulle, sin que sus dueños lo sepan.
Hay instaurado un “régimen del terror”, acompañado de persecución, insultos y maltrato a los empleados, nada menos que por quien bebería dar ejemplo de trato pulcro al personal que le sirve a esa importante empresa; su cargo “mandamás de recursos humanos” ¡Qué ironía!
Agustín Ramírez, directivo de RCN. Foto Universidad Libre
Otros tres servidores no aguantaron más el maltrato, gritos y vulgaridad (porque usa las peores palabras con la gente) y renunciaron, uno estaba muy enfermo. Según cuentan aquellos, “patán, déspota y grosero, es un tal Agustín, que cuenta con un par de segundones con sus mismas características”. Por eso allí le piden desde el anonimato a su presidente que “por favor termine con ese infierno”.
Ellos están tratando de llegarle a Don Carlos Julio Ardila, quien ni se imagina lo que sucede en RCN Radio, pero que cuando lo sepa, le va a poner remedio en bien su importante empresa.
¿QUE PASÓ CON LA BUENA RADIO?
No es de interés público que los oyentes escuchen al aire las conversaciones personales de los periodistas, sobre sus diferentes gustos o de sus inclinaciones sexuales o cosa parecida, pero está ocurriendo en la que fue una gran frecuencia radial en los dos primeros decenios del siglo XXI.
Como argumentan en esta emisora, “la gente es libre de escuchar lo que quiera y el dial está lleno de alternativas”; y eso han hecho miles de oyentes que están huyendo de los medios tradicionales, prensa, radio y televisión o por lo menos cambian de frecuencia radial.
SI HAY ALTERNATIVAS SERIAS Y OBJETIVAS
Realmente sí hay otros 6 AM serios y respetuosos como Blu Radio, y por momentos la básica de CARACOL, que impuso el estilo de periodismo inmediato y directo con las fuentes de información, con lo cual se da una batalla exitosa contra las falsas noticias.
“PERIODISTA” IRREVERENTE
Las preguntas irrespetuosas y retadoras a los personajes por parte de muchachitas advenedizas tampoco hacen quedar bien al periodismo que supuestamente están ejerciendo.
Después de una explicación de los largos análisis hechos en agotadoras jornadas en las que se abordaron todas las interpretaciones de las normas, las alternativas de aplicación, las eventuales medidas a adoptar en el marco de un Estado de Conmoción Interior, la “periodista” de la W le dice al ministro del Interior en forma cortante y desafiante «¿y por qué no estudiaron…? como tomándole la tarea ¡!.
El ministro, como viejo zorro político y perdonando tácitamente la ignorancia de la «periodista», le explica hasta dónde llegaron los estudios de las normas y del análisis de las medidas a tomar, frente a una situación de orden público que ha dado lugar a un estado de excepción consagrado en la Constitución Nacional.
¿Y LA CORTE CONSTITUCIONAL QUÉ?
Es que también, adoptando una posición experta y lega, no se inmutan para decir que la Corte Constitucional está estudiando la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto de Conmoción Interior que aún no había sido expedido.
PERIODISTAS O INFLUENCIADORES
Ya va siendo hora, para que las universidades comiencen a cerrar las facultades de comunicación social. ¿Qué les están enseñando a sus egresados? Lo que se está viendo, oyendo y leyendo ya no es periodismo. La gran mayoría de “comunicadores” de las nuevas generaciones, quieren la gloria temporal, de haber pasado por un medio de comunicación, haberse codeado con Néstor, con «Julito» o con Gustavo, convertirse en influenciadores virtuales, dada la profundidad de sus conocimientos en diversas materias o cualquier otra cosa, menos lo que trataron de enseñarles en las facultades de comunicación porque cuando llegan a la vida real es diferente.
Dejar una contestacion