Pantalla & Dial. Primer trimestre más violento en seis años: Bogotá cómo vamos…¿No hay alcalde?

Pantalla & Dial

Por Edgard Hozzman

En las últimas semanas nos hemos referido a la forma como el alcalde de Bogotá y su secretario de “Inseguridad”, eluden la realidad de la Capital, que está en manos de los hampones, los micro traficantes y los extorsionistas. Para Siedco y la Policía, los sicariatos y los homicidios por intolerancia son los más recurrentes. 

Inundada por basuras y muladares; con calles y avenidas “tapizadas” de huecos y una ciudadanía traumatizada por los infernales trancones, que en parte dependen de las “burradas” cometidas por la Secretaría de Transito del lento e ineficiente Carlos Fernando Galán, y además, por los inconscientes organizadores de marchas que sacrifican la vida normal de los trabajadores de la capital.

Sin embargo, el “señorito alcalde”, enfermo por que los medios le den “vitrina”,  surte millonarias pautas publicitarias distritales en estos para tapar su incompetencia, y en efecto lo logra, porque recibe como contraprestación el incienso informativo de algunos que engañan a la opinión pública capitalina,  lo cual es antiético.  

 “HOY BOGOTÁ ES MENOS INSEGURA QUE ANTES” DICE EL “BURLONMAESTRE” 

El último informe de Bogotá Cómo Vamos: “Bogotá tuvo el primer trimestre más violento en seis años”, lo cual desmiente a Galán y a su secretario de Inseguridad que engañan a la ciudadanía con declaraciones que expresan el falso argumento de que “las cosas han mejorado y que hoy Bogotá es menos insegura que antes”. ¡Mentirosos! 

Las cifras entregadas por, Bogotá como vamos”, muestran la verdadera realidad que hemos denunciado aquí con firmeza, como lo han hecho varios concejales, menos los que lo alcahuetean como si fueran celestinas del “burlonmaestre”, perdón, burgomaestre. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. La capital de Colombia en manos de la delincuencia común

El completo y bien documentado informe de la periodista Paula Sánchez, establece que: “entre el primero de enero y el 30 de marzo de este 2025, se reportaron 281 asesinatos y, que, si se suman los de todo abril, la cifra se eleva a 380, las peores desde 2019”. 

En el Concejo de Bogotá están recogiendo firmas para citar a moción de censura al secretario de “Inseguridad”, el señor César Restrepo, para que de explicaciones válidas y no continúe expresando sofismas con los que se engaña a los habitantes del Distrito. 

NOTICIERO DEL CANAL RCN: “¿POR QUE DEJAN LIBRES A LOS DELINCUENTES?”  

Un completo y dramático informe de la periodista Paula Sánchez, del noticiero del Canal RCN, puso el dedo en la llaga: “Solo el 3 por ciento de los hampones capturados están en prisión”. 

La impunidad es sin duda una invitación a delinquir, porque los bandidos y los corruptos saben que no les va a pasar nada. ¿De qué sirve que la policía “coja” a los delincuentes, si las fallas de la justicia, y de los jueces dan al traste con las capturas? ¿RCN pregunta “¿Por qué dejan libres a los delincuentes?”  

En concordancia con el informe de Bogotá, Paula informó que, por ejemplo, las lesiones personales aumentaron en un 8%, llegando a 6793 casos y tras ella la impunidad de los agresores.  

RCN HACE SEGUMIENTO MINUSIOSO A LA INSEGURIDAD ¿QUÉ OPINARA GALAN? 

El informe de Paula Sánchez no es la excepción, su noticiero le ha venido haciendo un seguimiento persistente a la inseguridad que acosa a los bogotanos, pero infortunadamente sus denuncias son desoídas por la “sordera” del alcalde Galán y de su “secretario de Inseguridad”. 

De noche o de día el crimen en cada calle sin alcaldía y sin policía. Cámara privada

Entre las denuncias del noticiero que dirige José Manuel Acevedo, hemos visto en los últimos días, informes como los siguientes: “Desmantelan banda que asechaba a conductores de plataformas de transporte en Bogotá”; en la operación se logró la captura y judicialización de seis hombres y una mujer. ¿Pero, ya los habrán soltado? 

INFORMES DE RCN SOBRE INSEGURIDAD EN LOS ULTIMOS DIAS 

 Miren por qué escribo lo anterior. RCN informó: “Liberan a delincuente que persiguió, golpeó y amordazó a una mujer tras intento de robo en Bogotá. Pese a sus antecedentes por hurto, lesiones personales y violencia intrafamiliar, fue liberado al día siguiente”. 

El noticiero proyectó un video en el que “segundo a segundo captan robo en manada dentro de estación de Transmilenio” 

En otro informe, RCN mostró cómo la Policía logró capturar en el carril de TM a tres de los delincuentes que robaron a un usuario. Seguramente lo soltaron y debe estar atracando a otros incautos. 

Hace 10 días, el noticiero contó que un hombre fue herido en la cara, en medio violento intento de hurto en Quinta Camacho. El presunto agresor, de 19 años, fue detenido por la Policía tras un plan candado. El estado de salud de la víctima es reservado. ¿Qué pasó con el criminal?  

Motocriminales atacan a los transeuntes y asaltan viviendas. Son bandas de asalto conformadas hasta con cinco y seis motos recorriendo las calles de Bogotá. Los policías no los ven. Cámara particular

“Rescatan a conductor de plataforma que fue atado y golpeado por 12 horas en Bogotá. Los responsables, incluidos dos menores de edad, le robaron el vehículo, el celular y su billetera digital”. 

“Encapuchados robaron casino tomaron una rehén y amenazaron con ejecutarla frente a la Policía. Los delincuentes, cubiertos con capuchas y tapabocas, intimidaron con arma de fuego a dos trabajadoras”. 

“Saquearon un supermercado Ara en Usme: dos menores detenidos. El establecimiento ubicado en la ‘Y’ de Yomasa, fue blanco del vandalismo hace SIETE DÍAS” 

LOS GUSTOS MUSICALES Y LITERARIOS DE VICKY SEGÚN ALGUNOS CHISMOSOS 

En la Web encontré una historia acompañada de una foto con que Pulzo.com, mostró a la candidata presidencial “Vicky I”,  frente a su “muy desnutrida” biblioteca, en la que entre unos quince libros sobresalía como la publicación más relevante, una revista Jet-Set. 

La imagen se hizo viral en las redes y le dio varias vueltas a Colombia, tal vez por eso algunos “confidentes” decidieron chismosear sobre   la exquisitos y sensibles gustos literarios y artísticos de la ilustrada experiodista que, utilizando su profesión, dio un salto inmarcesible a los altares más altos de la política. 

¿Vicky Dávila, la candidata más preparada para llegar a la Presidencia de la República de Colombia?

Cuenta una periodista muy comunicativa, que “la diva”, muy “enfurruñada”, le comentó a uno de sus compañeros de guillotina cuando estaban en Semana: ¡Qué descaro! ¿Puedes creer que un tal Pablo Neruda publicó un libro con los poemas que uno de mis enamorados, bugüeño, me escribía cuando estábamos de novios? 

Otra “cargaladrillos” que resultó “soplona”, soltó este “confidencial”. Que en otra ocasión la hoy candidata se dio el gusto de decir en una entrevista: “A mí me cae muy mal los que hablan de Mozart, sin que sepan el nombre ni siquiera de uno de sus cuadros. ¡Es el colmo!   

Y ya para terminar, registro que una bugueña con ínfulas de confidente, soltó otra “habladuría”, diciendo que cuando su coterránea estaba con ella en el colegio, el profesor de Literatura preguntó: ¿Alguien sabe de Lorca, Borges, Cortázar o Gabriela Mistral? Y la hoy candidata levantó la mano y dijo: “No, yo creo que son de la jornada de la tarde”. 

CAROLINA GÓMEZ: LA “IGUALADA MAS INTIMA” DE LA TV 

Como si fuera alumna de la periodista Ana María Serrano, de Cablenoticias, flamante en tenis, y con pomposo título, “directora de Relaciones Corporativas”, (quén sabe sumercé qué querrá decir eso), después de demostrar sus carencias de sentido y estructura periodística que le generaron tremendos “osos” como “enviada especial” al sepelio del Papa Francisco y al ascenso de León XIV, sigue asomándose en el espacio que llaman: “Más íntimo” y tuteando a ”ño Raymundo y todo el mundo”. 

Programa en el que olímpicamente ella ignora una de las reglas de oro del periodismo: “Guardar prudente distancia con los entrevistados, así sean en privado íntimos amigos o no, aunque dudamos que solo entreviste “amigotes”. Me extiendo en esta nota, pues creo que es necesario en hacer énfasis en el respeto a los entrevistados y a los televidentes. 

Debería saber la señorita Carolina, que el tuteo a los entrevistados suena falso, pretencioso y acomodado. Olvida conceptos fundamentales que se deben tener en cuenta en el periodismo, como que el entrevistado es la “estrella”, no el entrevistador. Dicho en otra forma: que los periodistas no son más importantes que las noticias ni los entrevistados. 

¿DÓNDE Y QUIÉN LE HA ENSEÑO A CAROLINA QUE SE TUTEA AL ENTREVISTADO? 

Contrastando con este  caso puntual, no hemos captado nunca que verdaderos periodistas serios y consagrados no tutean ni funjan de “igualados” con sus reporteados. 

Hablo de destacados como: Camila Zuluaga, Claudia Palacios, Margarita Rojas, Yamid Amat, Gustavo Gómez, Juan Roberto Vargas, José Manuel Acevedo, María Lucía Fernández, Cecilia Orozco, Ricardo Ospina, y de “los muchos otros” periodistas verdaderamente profesionales e importantes.    

¿Dónde y quién le enseñó a Carolina Gómez que se tutea al entrevistado? ¿Ignora que cuando el periodista tutea se oye pésimo, pretencioso?”. Las reglas del profesionalismo deben ser las bases del periodismo, y no hay que ir a la universidad para aprender que a los entrevistados se les trata de usted. 

No se debe sucumbir al tuteo, ni siquiera cuando sean amigos o cercanos. Un periodista que trata de usted al entrevistado realza la conversación y la seriedad. Denota independencia; suene formal. 

SUENA A “FALTA DE HUMILDAD” 

El Maestro Fernando Ávila, dice en El Tiempo: «Una de las prohibiciones inviolables del periodismo es tutear al entrevistado”. 

Según Press Reader: “En ninguna clase de periodismo de entrevista, se debe tratar al entrevistado de tú. Tutear se capta como una falta de respeto al entrevistado y a sí mismo como entrevistador”.  

“Referirse de “usted” a la persona entrevistada otorga la distancia prudente y respeto entre entrevistador y entrevistado”. Da distancia, independencia y categoría. Un periodista que trata de usted al entrevistado realza la conversación y demuestra seriedad”. 

Metro de Puerto Rico, se refiere a: “El virus del “tuteo”, Y José Fernando de Abajo R, Máster en Periodismo lenguaje y sociedad, en sus nociones para efectuar una entrevista periodística, plantea: “El tratamiento que se utiliza entrevistado es el de usted”. 

Todavia hay talleres de periodismo en donde no se enseña a tutear. El periodista jamás tutea. Taller de periodismo

“El tuteo sólo se da a los entrevistados si son de corta edad. El libro de estilo consigna qué tratamiento se debe dar a los entrevistados”. Igualmente, el Manual de Estilo de El periódico El Tiempo. 

“La disculpa de un vínculo de amistad o de cercanía, no debe trascender a la audiencia, ya que se convierte en un alarde de vanidad; además se corre el riesgo de que el espectador piense que se trata de una entrevista amañada entre dos amigos”. 

La Doctora Olga Soriano responde en Quizlet, a quienes preguntan: “¿Un periodista puede tutear al entrevistado? Y dice tajantemente: no, siempre se debe hablar de usted” 

Lo mismo expresan en Protocolo.org sobre el tratamiento en una entrevista, y el Libro de estilo de Canal Sur TV 

“EL TUTEO DEL ENTREVISTADOR AL ENTREVISTADO SUENA Y ES  INSOLENTE”. 

Mariliana Torres, de Pressreader, critica “el virus del tuteo”, y dice: “¿Dónde y quién les enseñó que al entrevistado se le tutea? El tuteo del entrevistador al entrevistado suena y es insolente”. 

La norma de profesionalismo y el respeto son bases de cualquier profesión. “Es mejor que suene formal que informal, porque al televidente no le gusta que se tomen confianzas”. 

En “Lecciones de Periodismo Televisivo”, el Maestro y periodista peruano Julio Víctor Estremadoyro, dijo: “Tutear o dirigirse al entrevistado por su nombre siempre parecerá confianzudo”. 

JORGE GIRALDO Y EL IRRESPONSABLE BLOQUEO DE LA CUT A TRANSMILENIO 

El periodista Jorge Giraldo, con suficiente razón se despachó contra la CUT, mejor contra su presidente, por los recientes bloqueos a TransMilenio; escribió: “Que le quede claro al presidente de la CUT que puede promover marchas, pero no causar desórdenes”. 

“Protestamos por el irresponsable consentimiento y las declaraciones sobre los bloqueos al TransMilenio, emitidas por el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias Giraldo”.  

“El dirigente sindical debe entender que es contra la mayoría los ciudadanos residentes en Bogotá y las personas que residimos en las poblaciones cercanas, quienes tenemos que utilizar este servicio de transporte”. 

“La situación de afectación en el importante y único medio de transporte no puede seguir así. En consecuencia, reclamamos una mayor acción de la Policía; es imposible que un grupo reducido de personas participe en los bloqueos mientras millares de ciudadanos son afectadas en sus actividades, su trabajo, estudio y, lo peor, en asuntos de su salud”. 

“Los bloqueos a TransMilenio, son a un servicio público esencial. Por eso los responsables de estos deberían ser judicializados. Además, perjudican, especialmente a la clase trabajadora a la que dizque representa el dirigente sindical”. 

“Que le quede claro al presidente de la CUT que puede promover protestas, marchas, huelgas, de acuerdo con la Constitución, pero no bloquear y causar desórdenes que afecten un servicio público masivo de transporte como TransMilenio”. 

CIDH Y EL “DETERIORO ACELERADO” DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ARGENTINA 

En su Muro, el periodista Norberto Patarroyo registra la situación que hoy vive el periodismo en Argentina, enfrentado al presidente Miley, y expresa: “En un contexto de creciente tensión entre el periodismo y el Gobierno de Javier Milei, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió sobre el “deterioro acelerado” de la libertad de expresión en el país”.  

“En el informe de la entidad, en el que se analiza la situación de la prensa en 35 países, se señaló con especial preocupación el discurso estigmatizante del presidente libertario contra periodistas críticos y el uso de reformas legales restrictivas ‘sindeliberación’ pública”.  

“Entre las expresiones cuestionadas por el organismo se destacan calificativos como “corruptos”, “ladrones” y “delincuentes con micrófono”, vertidos por el propio jefe de Estado hacia periodistas y medios”. 

“Estas declaraciones, según el informe, no fueron casos aislados, sino parte de una estrategia política que el oficialismo utilizó como parte de su “batalla cultural. El diagnóstico se enmarca en un contexto de protestas sociales, represión y un clima hostil hacia la prensa”.  

COLOMBIA SEGUNDO PAÍS CON MÁS LENGUAS INDÍGENAS 

El Instituto Cervantes, que tiene su nombre inspirado por el grandioso escritor, Don Miguel de Cervantes Saavedra entidad española de carácter público, cuyos propósitos principales son promover y enseñar el lenguaje español, y difundir la cultura española, hispanoamericana,  de Guinea Ecuatorial, y el Sahara Occidental. 

El instituto acaba de publicar su último anuario en el cual relaciona y resalta a los países de habla hispana que cuentan con el mayor tienen mayor cantidad de lenguas indígenas.  

El país que encabeza esta relación es México, donde se hablan 68 lenguas originarias las cuáles están vigentes. 

Le sigue Colombia, donde se conservan activas 65 lenguas. El tercer lugar lo ocupa el Perú, con 48; y le siguen Venezuela, con 37, y Bolivia con 33 lenguas 

RAFAEL MANZANO LLEGA A RCN RADIO

El excelente y carismático periodista español, llega a reforzar la nomina de RCN Radio. Esta es una buena noticia para quienes amamos la buena radio.

Rafael Manzano, uno de los mas cultos reporteros españoles y su valioso aporte como nuevo periodista de RCN.

Rafael hizo historia en La W. Fue parte del momento estelar de está frecuencia, lapso en que era una delicia escucharla, por su dinámica y respeto a la audiencia.

Alejandro Villalobos se está moviendo bien, en pro del cambio positivo en RCN.

Además de Rafael, también llegaran a la torre sonora: Eva Rey, Andrés Nieto, Alexander Pinilla, Carlos Marín y Juan Carlos Iragorri. Villalobos tiene mas nombres en su carpeta.

JUAN GOSSAIN

Juan Antonio Gossaín Abdallah, periodista y escritor. Pantalla & Dial hace votos por la pronta y positiva recuperación de Juan Gossain, maestro del periodismo y pluma fácil, amable y cálida de leer; original y sincero como sus verdades.  

Juan, gracias a sus crónicas, las que trasmiten magia e inteligencia, llegó al periodismo escrito, su personalidad, encantó a Yamid Amat, quien lo llevó a la radio: 6 am 9 am de Caracol Radio, el escritor y periodista Gustavo Castro Caycedo, en su gestión como presidente de RCN Radio, no dudó en llevarlo a esta casa radial, como director de Noticias en 1.984.

ADRIANA GIRALDO VUELVE A SUS RAICES RADIALES

Vuelve a hacer la radio que le dio identidad en los comienzos de su actividad periodística; comentarista de música clásica.

Adriana está al frente de dos programas de música culta en, la emisora de La Universidad Jorge Tadeo Lozano 106.9 FM.

De lunes a viernes podemos escuchar a Adriana en la franja vespertina. 1.00 p.m. y a las 4.00 p.m.: «Entorno Musical» y «Los Clásicos de Siempre», espacios en los que comenta la actividad de las grandes orquestas clásicas de Colombia y el mundo, de sus directores, además de los acertados comentarios biográficos y de las obras de los grandes maestros de la música clásica.

Adriana a muy temprana edad descubrió su compromiso con la música clásica, a los siete años fue parte del Coro ProArte que dirigía el maestro Juan Lanz Kennedy. Coro que fue el mejor de Colombia. Fueron invitados a participar en varios festivales en Europa, actuaron en el Guido D’Arezzo en Italia.

Adriana llego a la radio cultural en 1.989. comenzó como programadora de Musicar FM Estéreo, emisora de música clásica. Su experiencia y conocimiento fueron tenidos en cuenta por Radio Nacional, a donde llegó como programadora, jefe de programación y directora (e) de la Radio Nacional.

Adriana fue quien coordinó el lanzamiento en Caracol Radio de la emisora de música clásica, Allegro FM, en Bogotá y Medellín.

QUE TAL AMIGOS QUE TAL

Rubén Darío Arcila está al frente del excelente programa periodístico: “Que tal amigo que tal” al que ha invitado a grandes personalidades del periodismo, la música y la radio: Gustavo Castro Caycedo, Jorge Antonio Vega, María Cristina Caycedo, Álvaro Galvis T., baterista de Paco de Lucia, Lisandro Zapata arreglista, compositor y músico reconocido en Inglaterra. Magda Egas, Bernardo Tobón Martínez, Oscar Restrepo Pérez, Gustavo Álvarez Gardeazabal entre otras grandes personalidades.

Con el carisma y la experiencia de “Rubencho”, este original programa ha tenido una buena recepción en su audiencia objetivo; los amantes de la buena radio.

Se emite por la radio virtual. “Que tal amigo que tal”, es una excelente alternativa, ante la ausencia de una buena parrilla de programación en el dial.

La producción la realiza el novel, Andrés Sanín Montoya desde Buenos Aires Argentina, en Bogotá, la coordinación general, es de Leonardo “pilas” Prieto, “Rubencho” conduce y modera desde Medellín, le acompañan los periodistas Carlos Tamayo y Jorge Eliecer Campuzano.

OSCAR MUNÉVAR

Se ha distinguido por su seriedad, ética y responsabilidad. Recuerda con cariño su paso por Caracol Radio, empresa en la que se proyectó y le dio la oportunidad a una buena cantidad de comunicadores, que hoy son parte del recambio generacional.

Óscar Munevar al día ayer y hoy en el periodismo deportivo. Aquí con Menoti, el técnico de futbol argentino.

Recuerda Oscar:” Para mi satisfacción, fui parte de la nómina de periodistas que cubrimos los eventos más importantes a nivel mundial, en vivo y en directo, como rezaba la promoción. Vivi el momento estelar de Caracol Radio, lapso irrepetible”.

Munévar fue director de Radio Deportes. El trabajo y responsabilidad de Oscar le permitió asistir a los más importantes eventos deportivos, mundiales de futbol, Olimpiadas, Copa Libertadores, Panamericanos.

Óscar Munévar, ha sido uno de los premiados con el galardón ‘FIFA Jorunalist of the Podium’ por haber cubierto a lo largo de su actividad periodística 10 Mundiales.

FRECUENCIAS INOLVIDALES, RADIO CONTINENTAL

Fue la emisora básica del Circuito Todelar de Colombia. Radio Continental 890 KHz AM, banda preferencial, fue definitiva en la proyección nacional de la naciente cadena radial. Su primer director fue Miguel Granados Arjona. Sus instalaciones originalmente estaban en la carrera 5 entre calles 19 y 18, desde esta quinta republicana también emitían su señal a comienzos de los años sesenta, La Voz de Bogotá y Radio Cordillera.  

Su amplio portón verde, era la referencia del radio teatro, donde se presentó en 1.965 Javier Solís, un año antes de fallecer. La actuación del cantante y actor mexicano fue el suceso artístico de finales de los años sesenta en Colombia.

En ese mismo Radio teatro nació el Club del Clan, versión colombiana, director, Guillermo Hinestroza, Coordinador Xaime Ibarra, director musical el pianista, pionero del rock colombiano y español, Oscar Lasprilla.

Las primeras emisiones de este programa juvenil se hicieron a través de Radio Cordillera.

A comienzos de los setenta, las instalaciones de este radio centro se trasladaron al barrio Palermo calle 48 carrera 19.

A mediados de los años setenta, Radio Continental fue la frecuencia más escuchada en Bogotá y el centro del país, gracias a su excelente parrilla de programación: Noticiero Todelar, El trabuco deportivo, los espacios de variedades, sus radionovelas, Todelar en el campo, Habitantes de la noche.

En esta frecuencia se proyectaron: Alberto Acosta, Alberto Giraldo, Jorge Enrique Pulido, Andrés Salcedo, Eduardo Aponte Rodríguez, Milton Marino Mejía y Mejía, Fernando Calderón España, Fred Emiro Núñez, William Vinasco, Judith Sarmiento, Armando Moncada Campuzano, Hernando Perdomo Che. Grandes profesionales pasaron por sus micrófonos: Oscar Arango Flores, Alejandro Pérez Rico, Enrique Pérez Nieto, Gustavo Torres Rueda, Alberto Cepeda Z., Jairo Palomino, Carlos Arturo Rueda C., Hernán Peláez R., Pastor Londoño, Jaime Ortiz Alvear, Esteban Jaramillo, Juan Caballero, Manolo Villarreal, Eucario Bermúdez, Miguel Granados Arjona, Gonzalo Ayala, Armando Plata C., Oscar Restrepo Pérez, Gonzalo Amor, Alberto Diaz Mateus, Álvaro Uribe G., Jorge Antonio Vega, Guillermo Troya, Jairo Vera.

Los años estelares de esta frecuencia los administró, Bernardo Tobón Martínez en los años setenta, su hermano, Germán Tobón Martínez continuo con lo logrado por Benny.

Bernardo Tobón de la Roche en los años noventa, se sorprendió por los logros de la mística y devoción de sus hijos, hermanos y los profesionales que hicieron grande a Todelar, al igual que Edith se convirtió en una estatua de sal. Todelar desapareció.

COMENTARIOS SIN COMENTARIOS

Una aclaración de forma: Caracol se pasó a la carrera 19 No. 15 A 85después de que Ricardo Alarcón, el presidente, me autorizara como vicepresidente de producción a negociar ese edificio con el paisa Luis Guillermo Ángel, designado para entonces por Monseñor Salcedo.

Un abrazo. Fernando Barrero Chaves.

Hermoso relato pleno de sinceridad: Mi personaje inolvidable, Tío Víctor.

Un canto a tus raíces Edgard.  Boyacá corre por nuestras venas. Mi padre era de Sogamoso y nos enseñó a querer esa tierra libertaria. 

Jorge Antonio Vega.

Gracias por la invitación a “Que tal amigo que tal”, volví a recorrer mis primaverales años. Rubén Darío, además de poeta es un mago de la buena radio maestro; usted escudriñó la eternidad de mi memoria.

Rubencho encontró, en  mi tiempo, las penas y errores que marcaron mi ser,  me recordó que lo vivido me pertenece.

Fui muy feliz en tu programa, querido Rubencho.

Armando Plata C. desde Sídney Australia

ehozzman1@yahoo.com

Sobre Revista Corrientes 3934 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: williamgiraldo@revistacorrientes.com

1 comentario

  1. El autor de esta nota tan preocupado por la seguridad de Bogotá y además de destilar odio igual que su adorado Petro pero tan calladito por el caos en que su inepto defendido Petro tiene a Colombia ahí si no dice nada. Tiempo perdido leer a este pseudo periodista

Los comentarios están cerrados.