Pantalla & Dial. Premio CPB: Sí fue «La noche de los mejores»…¡pero!

Pantalla & Dial

Por Edgard Hozzman

Había gran expectativa por la ceremonia de entrega de los premios del Círculo de periodistas de Bogotá, CPB, al celebrar sus 80 años, luego de unos sucesos bochornosos causados por “fuego amigo”, que lo afectaron dado que olvidaron que “la ropa sucia se lava en casa”.

Pero, por fortuna en medio del vendaval, la junta no naufragó y “a capa y espada” logró recuperarlo y celebrar el histórico acontecimiento. 

Hablé con cuatro periodistas miembros del CPB; con tres que lo fueron y con tres no vinculados a esa importante agremiación que asistieron al acto, y todos estuvieron de acuerdo con el acierto del jurado al otorgar los premios, aún a pesar de que en él hubo dos señoras que desentonaron porque no estaban a la altura del encargo. Creemos acertado que hayan sido premiadas varias jóvenes promesas del periodismo, especialmente “de provincia”.

Pero en los “La noche de los mejores”, hubo una excepción: “se les fueron las luces” al adjudicar el galardón más importante que se entrega al periodismo en Colombia, es decir el “Premio CPB Guillermo Cano al Mérito Periodístico”. Es de aclarar que esa la falla no fue del jurado, sino de la Junta Directiva que votó dividida y cedió a una imposición “amiguista” de su presidente.

ALGUNOS DE LOS GANADORES DEL PREMIO GUILLERMO CANO 

Ante tal despropósito, recordamos la línea de excelencia del CPB hasta ahora en el otorgamiento del Premio Mérito Periodístico Guillermo Cano, con el que se exaltó entre otros grandes que recuerde, a: Ofelia Romero de Wills, Cecilia Orozco, Hernando y Enrique Santos Castillo, Álvaro Gómez Hurtado, Yamid Amat, Mauricio Gómez,  Roberto Posada García Peña, Gustavo Castro Caycedo, Hernán Peláez Restrepo Enrique Santos Calderón, Roberto Pombo, Juan Gosaín, Fernando Barrero, Julio E. Sánchez Vanegas, Julio Sánchez Cristo, y el año anterior a Oscar Domínguez.

«Premio CPB Guillermo Cano», al mérito periodístico, Amparo Peláez

Había muchos colegas que merecían ese galardón que recayó en una periodista “normalita”, sin trayectoria de excelencia, por capricho de un presidente emergente: olvidando a grandes periodistas profesionales con un carrera destacada y ejemplar.

Por ejemplo: Lucy Nieto de Samper, Margarita Vidal, María Teresa Herrán, Ana María Busquets de Cano, María Jimena Duzán, María Elvira Samper, Patricia Lara Salive, Claudia Palacios, Marcela Pulido, Gloria Helena Rey, Marisol Cano, Alberto Salcedo Ramos…

Daniel Coronel, Daniel Samper Pizano, Ricardo Calderón, Gustavo Gómez Córdoba, William Giraldo, Héctor Abad Faciolince, Rubén Darío Arcila, Ricardo Silva Romero, Germán Santamaría, y a muchos otros. ¿Estaré muy equivocado?

MUY BIEN LOS PRESENTADORES… NO PENSARON EN YAMID

Tuvieron una bella oportunidad en “La Noche de los mejores”, para rendirle un homenaje al magnífico maestro Yamid Amat, “en receso”, y hacedor de importantes periodistas de la radio, la televisión y la prensa, y al que el periodismo le debe un justo homenaje. ¡Ojalá a alguien se le ocurra!

A Yamid y a otros veteranos el CPB les concedió una distinción especial y un pergamino como homenaje a sus aportes informativos a los colombianos y como miembros del Círculo

En una sección en que otorgaron unos trofeos especiales 80 años, se olvidaron entre otros a Fernando Barrero, autor del Premio CPB y de otros miembros y periodistas propios y “externos”, importantes. 

La transmisión del premio por Canal Capital resultó muy profesional; fue una producción ágil, con buen sonido, iluminación y manejo de cámaras.

Los dos presentadores de la ceremonia, Paola Toro y Luis Guillermo Troya fueron muy buenos se lucieron, fueron acertados, ágiles, coordinados y profesionales: no tuvieron tacha, a pesar la descoordinación de los libretos, en lo cual no tiene culpa Canal Capital.

 SOLO DOS DESTACADOS: EL ALCALDE GALAN Y FIDEL CANO

El auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá fue un moderno y excelente escenario para este tradicional evento que este año no tuvo asistentes destacados como en los anteriores, en que participaban presidentes, ministros, dirigentes gremiales, empresarios, diplomáticos, generales, funcionarios de alto rango y periodistas de peso.

Que se sepa, a excepción del alcalde de Bogotá, (el CPB le otorgó a su señora madre, Gloria Pachón de Galán, una mención especial), y del director de El Espectador, Fidel Cano Correa. Había mucha gente de “tenis y bluyines”, a pesar de la solemnidad de la celebración.

Alguien dijo al aire que allí estaban un par de embajadores, pero con carente protocolo y cortesía, ni los nombraron ni les encargaron entregar premios, lo que fue reservado “repetitivamente” para unos tres miembros y una señora de la junta directiva, cuando la tradición del CPB era encargarlo a personalidades y a periodistas importantes.

Pero aún a pesar de todo, el CPB logró superar el naufragio que lo amenazaba. Fue un buen esfuerzo: a este Círculo y a sus miembros les deseamos lo mejor.

JUAN CAMIO RESTREPO: “EL DESPRECIO DEL ATORRANTE TRUMP”

El brillante abogado y economista, y editorialista de prensa, ex ministro  de carteras en varios gobiernos, Senador, ex Jefe del Equipo Negociador del Gobierno con el Eln, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, se refirió al presidente Donal Trump esta semana en los siguientes términos: “Algo que poco se ha dicho en las últimas horas: todo, absolutamente todo lo que está haciendo Trump, es contrario a los tratados firmados por EE.UU., contrario al derecho internacional, contrario a la regulación internacional del comercio y a la OMC”.

“El desprecio del atorrante Trump por las normas internacionales es apena comparable con su manera atorrante de tratar al resto del mundo»

EL PULSO DE CARACOL Y RCN EN ALGUNAS “ÁREAS”

Quién va a negar que el noticiero de RCN Televisión ha mejorado, el nuevo set (aunque un poquito subido de rojo), pero agradable.  Acevedo decidió tomar las riendas como presentador principal, lo hace bien, tiene fuerza y credibilidad, pero desafortunada su compañera de set está varios escalones por debajo de él.  Su cara es adusta, seca, inexpresiva y como la niña Tenorio, exagera sus gestos, lo que le da un tono de baja autenticidad.

El set de Noticias RCN con José Manuel Acevedo

Johanna Amaya, quien ahora es jefe de Emisión, tiene más fuerza en la expresión y haría mejor “dueto” con Acevedo en la emisión central. 

Hoy se extraña el profesionalismo, la preparación, la credibilidad, la actitud, el lenguaje amplio, y la construcción verbal clara de la periodista Andrea Bernal, una profesional que inexplicablemente se fue a otra casa periodística del Grupo Ardila, y que al lado de Acevedo serían un verdadero “hit”.

 “EL CODIGO” DE CAMILA V/S “EL TERMÓMETRO DE MARITZA”

Uno pulsos de los de los dos grandes canales de TV, es el de la oportunidad y el peso de los comentarios políticos de interés público que Camila Zuluaga bautizó, “Código Caracol“ y que, en RCN, Maritza Aristizábal, llama: “Termómetro Político”.

No se necesita ser genio para medirlos: Camila no tiene quien “le llegue a los tobillos”, solo por la calidad y exclusividad de sus análisis, de su información, su oportunidad y la manera segura, impactante y vital al presentarlos, y de su “temperatura siempre refrescante”.

Mariza, suena insegura, la falta fuerza y sobre todo temas que de verdad generen interés. A veces parecieran chismes políticos y nada más, o temas ya conocidos. En este género está sobrado Caracol, porque Maritza proyecta una baja temperatura en su termómetro.

“LAS VARIEDADES” DE DOMINICA Y LINDA

En la especialidad de la sección variedades, la cosa entre RCN y Caracol, es al revés: Dominica Duque, una presentadora que es linda, llegó de la radio a lucirse muy rápido y con éxito en Caracol TV, es ágil agradable, tiene ángel, se expresa bien aún fuera de libreto e “invita” a seguirla. Presenta temas más exclusivos e interesantes.

Para no ir lejos, esta semana “chivió” a Linda con un amplio y excelente informe el martes pasado sobre el inicio de la gira mundial de Shakira, titulado “Las mujeres ya no lloran”, en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro, concierto inicial de la gira más importante de su carrera. 

A linda que lo hace bien, pero no con tanta frescura como Dominica.,” la mata” permanecer estática, inmóvil, sentada en una silla incómoda para recitar un libreto de notas que deberían ser ágiles y activas como lo suponen las del espectáculo y las variedades, sinónimo de acción y movimiento”.  En esto brilla Dominica de pie, moviéndose y no acartonada.  

“LO ÚNICO NECESARIO ´PARA ESCLAVIZAR A LAS PERSONAS ES ASUSTARLAS”

A propósito del desprecio de las normas, hace más de siete décadas, durante el juicio del Tribunal de Nuremberg, le preguntaron a Hermann Göring, político y aviador militar alemán, quien fue comandante de la fuerza aérea Nazi, Luftwaffe, declarado criminal de guerra nazi y genio publicitario del régimen de Adolfo Hitler, que se hizo famoso por eso de que: ‘una mentira que se repite se convierte en verdad), cómo logró que el pueblo alemán aceptara todo lo que “el Führer” decía… Y Göring respondió: «Fue fácil, no tiene nada que ver con el nacismo sino con la naturaleza humana. Lo puede hacer el régimen Nazi, el socialista, el comunista, en una monarquía y aún en una democracia»…

Lo único necesario ´para esclavizar a las personas es asustarlas, Si se encuentra una forma de asustar a la gente, se puede lograr que haga lo que se quiera”. Y eso precisamente es lo que están haciendo con las comunidades los violentos en el Catatumbo

AMPARO SIGUE AGREDIENDO Y ASUSTANDO CONCURSANTES

Insoportables, dicen las mamás cuando a los chivatos no se los aguanta nadie. Ya hicimos hace unos días una radiografía de lo que se vive en el excelente reality, “Yo me llamo”, a pesar de Amparo Grisales, jurado que sigue regañando, irrespetando y agrediendo asustando a algunas y algunos concursantes.

Pero qué más da, si a los realizadores eso les rueda, aunque bien podrían pedirle a esta que modere sus pataletas y sus impulsos con los que irrespeta a unos excelentes concursantes, cuando le da la gana.

Amparo Grisales, la agresora de «yo me llamo».

La semana pasada, y esta, algunos de los cantantes la “frentearon” y se quejaron de su indigno tratamiento, “y quien dijo miedo”. ¡Peor los trató! ¿Es esa una televisión digna y respetuosa con el talento que le produce muchos millones a Caracol, y con los televidentes?

Me acuerdo de un abuelo decía, con razón: “La calidad humana no es un accidente, es el resultado de lo aprendido desde la cuna”.

INGRID DE NUEVO A SACAR LAS UÑAS

Ingrid Betancur, (más ciudadana francesa que colombiana), suele reaparecer en el ámbito colombiano cuando inician las campañas electorales para elegir presidente, en busca de beneficios de poder ya hasta de reposición de votos.

Hace ya tres años vino, “vociferó”, destiló veneno y le dañó la campaña a los candidatos Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo, haciéndole (si vemos lo que pasa hoy aquí), un daño al país, y luego se regresó a París a disfrutar las mieles privilegiadas que le han dado con creces, su secuestro y la nacionalidad francesa.

Vamos a ver con qué “perlas” nos sale este año en su vacía pero dañina locuacidad disfrazada de moralismo, cuando vuelve a “sacar las uñas” como ya los colombianos lo conoces por lo que ya no le “comen cuento”, y de ahí las migajas de papeletas de votación que obtiene.

MAIRA TENORIO… ¡MODERESE Y GANARÁ!

Maira Tenorio del canal Caracol, es una buena periodista; informa bien, registra bien, se ve que prepara sus notas, pero…. Claro que hay un pero: gesticula demasiado, exagera la expresión facial y así debilita lo que hace como periodista. Es una lástima.

Un consejo Maira: en su casa, con calma vea una y otra vez la grabación de uno de sus informes en el noticiero, y corríjase…Haga el esfuercito y ganará. ‘¡Palabra que sí!

ELIZABETH MORA-MASS: “TRUMP V/S LOS MEDIOS LIBERALES DE USA”

Extractamos algunos párrafos del análisis, “Trump vs. los medios liberales de USA”, de la periodista antioqueña Elizabet Mora-Mass, que ejerce en los Estados Unidos quien ha sido corresponsal de varios medios colombianos y escribe en algunas publicaciones de EE.UU y Europa, caracterizándose por defender los derechos latinoamericanos.

Dice Elizabeth: “Aclaro que en este momento hay dos términos impuestos por la campaña Trump para referirse a los medios: ´’Liberal Media’, y ´’Fake News’ (es decir, medios liberales que dicen falsas noticias sobre él) usados para referirse a medios tradicionales como: las cadenas de televisión ABC, CBS, CNN, MSNBC y periódicos como The New York Times y Register Des Moines, todos ellos demandados por Donald Trump y/o algún simpatizante”.

“COMENZARON A REFERIRSE A FOX COMO “EL CANAL TRUMP”

“Los canales de la cadena Fox y su periódico The New York Post se convirtieron en los voceros de la campaña presidencial del magnate neoyorquino, al punto que los enemigos de Trump comenzaron a referirse a Fox como “el canal Trump” y al Post como “el vocero oficial de Trump”.

“En los programas políticos de los medios liberales, analistas y abogados se reían y ridiculizaron las demandas de Trump, afirmando que “son un disparate jurídico” y que “Trump pretende acabar con la Primera Enmienda” (la cual garantiza la libertad de expresión en territorio estadounidense desde su fundación como nación) con el fin de acallar a sus críticos”.

“Al mismo tiempo, los programas de humor de los medios liberales hicieron un sainete con las demandas del republicano, mientras auditorios y televidentes estallaban en carcajadas”.

“En contraste, los programas políticos de la cadena Fox y el New York Post se hicieron a favor de Trump y la discusión dividió aún más a los estadounidenses de todos los estratos”.

CBS LE OFRECIÓ A TRUMP ARREGLAR LA DEMANDA FUERA DE LA CORTE”.

“Se acabó la risa. En este momento, ya nadie se ríe. Esta semana, el mundo de los medios liberales estadounidense tembló y se quedó estático, cuando la Paramount, dueña de la cadena CBS, canal que transmite a “60 Minutos”, el más respetado programa televisivo de USA, le ofreció a Trump arreglar la demanda fuera de corte”.

“En los últimos días de diciembre de 2024, ABC le pagó a Trump 15 millones de dólares por difamación. Ocurrió que cuando se dio el juicio del juez Juan Merchán contra Trump, el presentador George Stephanopoulos de “Buenos Días América” llamó “violador” a Trump en varias oportunidades hablando sobre el caso, debido al juicio sobre acoso sexual que perdió Trump en la Corte”.

“Trump demandó por difamación y la cadena pagó los 15 millones de dólares sin mucha alharaca”.

“TRUMP: 5 LOS MEDIOS LIBERALES: 0”

Si lo que está ocurriendo fuera un partido de fútbol, tendríamos que decir que el marcador es Trump: 5, los medios liberales: 0

Trump se anotó otras victorias. Hace dos semanas, Jimmy Acosta, uno de los más agudos críticos de Trump, renunció a la CNN. Fue por varios años corresponsal de CNN en la Casa Blanca y sus encuentros con Trump, (durante la primera presidencia), hicieron época”.

Con el regreso de Trump como presidente, CNN le ofreció a Acosta, ser corresponsal en Los Ángeles, pero el periodista no aceptó y renunció.

La semana pasada Chuck Todd, de la NBC, otro gran crítico de Trump, también presentó su renuncia. Ya la cadena lo había removido de la dirección y presentador del programa político “Encuentro con la Prensa”, el cual tiene lugar todos los domingos a las 10.30 AM. 

“Aparte, están el arreglo de ABC y el ofrecimiento de Paramount (CBS). Claro que su victoria fue un verdadero gol olímpico. Ganó los votos electorales y el voto popular”.

SE ESTÁN DOVOLVIENDO UNA BUENA CANTIDAD DE EMISORAS EN AM AL GOBIERNO

Las nuevas generaciones cada día escuchan menos radio. La pérdida de interés es la falta de buenas opciones y figuras en este medio.

La radio ha perdido el encanto, la magia del momento estelar del decenio de los cincuenta; la radio espectáculo. Lapso en el que las frecuencias más importantes tenían orquesta de planta, radio teatros por los que desfilaron las grandes estrellas de la primera mitad del siglo XX.

En los cincuenta, las radionovelas y la vuelta a Colombia fueron eventos que le dieron proyección a RCN Radio.

Radio Sutatenza, fue el gran acierto de Monseñor Salcedo, promotor de la educación a distancia en el mundo. Con él comenzó la masificación de la radio gracias al transistor.

En los sesenta se lanzó la Radio juvenil, gracias a Carlos Pinzón Moncaleano, padre de esta radio especializada y mecenas del rock colombiano.

Carlos Pinzón creó Emisora Mil XX y Radio 15, con estas dos frecuencias nació la radio juvenil en Colombia.

En el decenio del sesenta se hicieron las primeras trasmisiones deportivas internacionales: el mundial de Chile y los Olímpicos de Tokio, los primeros celebrados en el continente asiático. además, se transmitió la llegada del hombre a la luna.

El humor de: Los Chaparrines; El Show de Hebert Castro y Los Tolimenses, La Hora Philips, hicieron de Caracol Radio la gran compañía, en los años sesenta

Los años setenta, lapso de la innovación informativa, 6 am 9 am; Yamid Amat el gran acierto, marcó un antes y un después de la información radial.

Todelar, gracias a la mística y devoción de su elenco de locutores y periodistas, el trabajo de Jaime y Jairo Tobón de la Roche y los Hermanos Germán y Bernardo Tobón Martínez, fue la cadena más escuchada.

Irrepetible el éxito y la audiencia del Trabuco Deportivo Todelar, Pastor Londoño, Hernán Peláez, Jaime Ortiz Alvear, Oscar Restrepo P. y la voz comercial de Hernando Perdomo Ch.

Los ochenta marcaron el renacer de RCN Radio, gracias a la gestión innovación y producción de Gustavo Castro Caycedo, quien con ideas y sin egoísmo, llevó a periodistas que se proyectaron gracias a la producción de Castro Caycedo.

En los ochenta Álvaro Monrroy Guzmán, dio comienzo al cambio generacional de la radio Juvenil con Radio Fantasía. Idea que inteligentemente capitalizó Fernando Pava en Radio Super.

Los noventa la gran innovación, Julio Sánchez Cristo; Viva FM. Julio fue el pionero del gran cambio; la radio informativa en la banda FM, con un sello muy personal de Sánchez Cristo; informal, cálido, objetivo, directo y ágil.

En el primer decenio del presente siglo, La W fue líder gracias al excelente equipo, liderado, por Julio Sánchez C. Rafael Manzano, Juan Pablo Calvas, Yamit Palacio, Claudia Palacios, Camila Zuluaga, Alberto Casas y el excelente equipo de reporteros en el mundo.

El segundo decenio del presente siglo, la novel cadena BLU Radio, marcó la diferencia; seria, respetuosa con la audiencia objetiva en la información, lo que le significo el liderazgo indiscutible, lejos de la segunda Radio Caracol, La FM y La W.

NO HAY GRANDES FIGURAS EN LA RADIO

En la segunda mitad del siglo XX, la radio la hicieron grandes personalidades: Fernando Gutiérrez Riaño, Carlos pinzón M., Carlos Arturo Rueda, Juan Caballero, Manolo Villarreal, Julián Ospina, Juan Clímaco Arbeláez. Jaime Martínez, Julio Sánchez Vanegas, Otto Greiffestein, Julio Nieto Bernal, Álvaro Monrroy Guzmán, Jorge Antonio Vega, Eucario Bermúdez, Gloria Valencia de Castaño, Teresa Gutiérrez, Samuel Ospina, Miguel Granados A., Armando Moncada C., Alfonso Lizarazo, Gonzalo Ayala, Hernán Castrillón R., Juan Harvey Caicedo, Santiago Munévar Silva, Alberto Piedrahita, Enrique Paris, entre otros más.

La escuela de Julio Sánchez C., Hoy no es la novedad que fue en los años noventa y el primer decenio del presente siglo: Radio ágil, seria objetiva, de excelentes contenidos, lo que le significó el reconocimiento de la crítica especializada, nacional e internacional.

Hoy la farándula, música chabacanería y morbo, son el eje, la información objetiva pasó a un segundo plano, esta radio es un sofisma de distracción para el momento histórico que vive Colombia.

CANAL 1 NI CHICHA NI LIMONÁ

¿Qué paso con El Canal 1? Los españoles léase Prisa,  son el pálido reflejo de lo que fue Caracol Radio en su momento estelar. Cuando se veía y escuchaba.

Hoy Radio caracol, intenta tener doble presencia¡! Con cámaras en los estudios de sus emisoras. Sin ninguna producción de televisión.   

Ramiro Avendaño presidente del Canal 1, intenta hacer periodismo, y no es buen ejecutivo y menos periodista. Y el canal 1 sigue perdiendo audiencia.

Señor Avendaño, por qué no mantuvo en la parrilla de programación del canal, el mejor noticiero de la televisión Colombiana CM&.? Informativo independiente, veraz, objetivo, y con la credibilidad que envidian los noticieros de los canales públicos y privados.

¿Y EL MINISTERIO DE LAS TIC QUE?

 El Ministerio de las TIC debería revisar qué se está pasando y cómo se está utilizando el Canal 1. El que es patrimonio de los colombianos al igual que el espectro electromagnético, que como lo señala la Constitución Nacional «es un bien público» que hace parte del Estado y que según la Carta » es inajenable e imprescriptible”, sujeto a la gestión y control del Estado».

¿QUE PASA CON COMISION DE REGULACION DE COMUNICACIONES?

¿A todas estas, cabe preguntarse dónde está la llamada Comisión de Regulación de Comunicaciones, que reemplazó a las anteriores, Comisión Nacional de Televisión y a la Autoridad Nacional de Televisión?

Dicha comisión tiene más poder que cualquier ministerio porque la CRC, según la ley no está sujeta a control jerárquico ni de tutela, tiene independencia técnica, administrativa, patrimonial y presupuestal, pero no se le conocen pronunciamientos ni comunicados que hablen de sus actividades y funciones que van hasta el control y sanción contra quienes (como el señor Avendaño) atenten contra el pluralismo informativo, la competencia y los derechos de los televidentes.

¿Y quién representa los derechos de los televidentes? Cómo se llama, ¿quién es? a dónde se le puede llamar o escribir?

¿NO TODOS SON MENTIROSOS, NI DELINCUENTES?

Comentó un congresista, afortunadamente no soy “notable” para que me entrevisten en la W. Hay una señora o señorita con apellido de libertador que convierte en delincuente o en mentiroso a algunos de los personajes que pasan por La W.

“Mejor que no sepan mi nombre. Son capaces de llamarme a exigirme que rectifique.

YAMIT PALACIO ENTREGA LA BATUTA

“AHORA” el programa que dirige y modera Yamit, es el de mayor audiencia del Canal Capital en su señal abierta. Ha logrado los contenidos digitales más exitosos de ese medio durante el último año.

Después de dejar estructurado, posicionado, ‘Ahora’ y cosechar los primeros logros de esa nueva apuesta informativa centrada en Bogotá, Yamit Palacio entregó la antorcha de este informativo, animando a la redacción a procurar la independencia y mantener la calidad informativa que le dio identidad en la televisión pública. 

PALACIO SIEMPRE VIGENTE

La gerencia de Canal Capital encomendó a Palacio un nuevo reto: liderar y conducir un programa de reportajes e informes especiales con un novel y talentoso equipo periodístico.

Yamit acepta que extraña la radio y por eso en las últimas semanas ha retomado contactos con los protagonistas de la industria. Mientras esas ideas maduran, algunos creadores de podcast parecen haberlo convencido de tener allí su propio espacio. 

“SU REVERENCIA” NÉSTOR MORALES

¡Abusando de la muletilla al referirse a Alberto Linero, “padre’! Néstor ahora al dirigirse al exsacerdote, lo hace como ¿“su reverencia”?

Lineros, seguramente tendrá otras ocupaciones y metas, que no son las de continuar estudiando las santas escrituras, ni tampoco ayunar y pagar diezmos.

Néstor, se escucha feo, el que llame a Lineros padre y más su reverencia. Alberto es comunicador y seguramente en un futuro padre de familia.

Doctores y ahora “padre” tiene la radio colombiana ¡El padre que tuvo nuestra radiodifusión, fue Monseñor Salcedo, pionero y promotor de la educación a distancia y el transistor en el mundo!

Reverendos son sus gazapos Néstor. Yerro por inadvertencia que deja escapar quien habla. Errata, lapsus, por impulsivo, soberbio y afán de figuración. Modere con calma, respetando los tiempos de los periodistas de la mesa, ponga en práctica lo que le enseñaron Julio Sánchez C. y Yamid Amat.

[email protected]

Sobre Revista Corrientes 5056 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: [email protected]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*