
Por Edgard Hozzman
Los premios india Catalina entregados en la reciente ceremonia en Cartagena, contemplan tres modalidades en el campo de las noticias.
Uno, y el más importante, al Mejor Noticiero Nacional, otorgado al del Canal caracol, Caracol por su excelencia en el ámbito informativo nacional, definido por un selecto cuerpo de profesionales que sí saben de televisión.
Esta distinción fue adjudicada en 14 ocasiones a Noticias Uno pero ante la salida reciente de su directora, Cecilia Orozco, se vino a menos, y hoy caracol magníficamente producido, no solo tiene el mejor cuerpo periodístico y de presentadoras, además, sino la unidad investigativa más profesional. Sin discusión merecido en concepto de los expertos que lo premiaron, como nuestro.
Otro premio India Catalina se adjudica al Mejor Noticiero Regional, y lo ganó City TV en justicia. Y el tercero en la categoría de noticiero favorito del público, mediante votación popular, fue para RTVC, con aparente preferencia y apoyo de la audiencia; hecho que le tiene hecha agua la boca a su gerente, que anda inflando el premio y sacando pecho.
Me nació la duda: ¿Se puede asegurar que es el “noticiero favorito del público”? ¿O más bien, el noticiero un sector el país? Concretamente de las muy amplias redes gubernamentales, petristas o progresistas o de izquierda, mediante una “votación pedida y dirigida”.

Para nadie es un secreto que las redes de comunicaciones del gobierno llegan a millones de colombianos simpatizantes, y ese fenómeno explica la votación que eligió “al de RCTV como el noticiero favorito del público”.
Yo no me puedo imaginar a godos, seguidores del Centro democrático, de los partidos de oposición, de gente seria e imparcial, de periodistas profesionales y de la mayoría de la opinión, comiéndose el cuento de que “ese es el noticiero favorito del público y que votaron por el de RTVC. ¡Por mucho será el noticiero de una minoría de colombianos que sí, en efecto, aunque tienen derecho a considerarlo como su noticiero favorito, no pasa de ser un galardón “ilusorio” ¡Pero no más!
MENSAJE A DE BRIGARD CARRILLO Y CORDOBA: GAMINERÍA EN RADIO Y TV
Hasta donde he sabido, José Antonio de Brigard, presidente de RCN TV y radio; Fernando Carrillo, vicepresidente de Prisa Media en Colomba, (Caracol Radio); y Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol TV, son personajes de bien, cultos, con valores; y miembros de hogares respetables, por eso los admiramos.
Pero, por eso mismo, extraña tanto que mientras programan en general acertadamente sus medios, propicien cierta programación ordinaria, vulgar, destructiva e irrespetuosa con los colombianos.
Es criticable con plena razón que, para ganar audiencia, (o mejor, plata), sean realizados programas que exaltan los peores modelos de comportamiento social, nivelando por lo bajo, cómo y con lo que sea, dejando adivinar un mercantilismo irresponsable e indebido, lejano a la ética. ¿O será que contaminar a la sociedad con lo peor, es ético?
No se entiende qué propician, financien y emitan programas procaces, y chabacanos como: “También Caerás”, “La casa de los famosos” y “La Luciérnaga”, que son mal ejemplo para niños, jóvenes y en general para la sociedad, porque nivelan por lo bajo, con grosería y ordinariez.
“LA CASA DE LOS FAMOSOS”: SINÓNIMO DE INSULTOS AMBICIÓN INTRIGA ODIO Y TRAICION…
Supuestamente son espacios “de diversión” radial y televisada, pero en ellos reina la patanería, el vocabulario soez; y como en “La casa de los famosos”, con irrespeto, gritos, insultos, promiscuidad, chismes, grosería, intriga, lágrimas, venganza, patanería, y “lenguaje hediondo”, llegan hasta exaltar, (como en La casa de los famosos), el odio, la envidia, la traición y la peor “mala leche”, matizadas con lágrimas y escándalos “de tercera incultura”, que más pareciera propiciados por gamines, que de “concursantes, “disque “célebres”. Algunos patanes
RCN le llama: “‘reality’ de convivencia” ¿Convivencia?… ¡Qué descaro! Y lo promociona diciendo: “Celebridades (¿Celebridades?) reunidas bajo un mismo techo y aisladas del mundo exterior, son grabadas por las cámaras 24 horas del día, los 7 días de la semana, para mostrar cómo son en realidad, cómo enfrentan los retos diarios y cómo toman decisiones importantes para mantenerse”, les faltó decir: ¡Todo se vale!
Doctor De Brigard, presidente de RCN, ¿Qué les cuesta realizar producciones divertidas, alegres, amables, respetuosas, positivas, dignas? ¿O acaso, humillar y abusar de otros concursantes, hablar mal de los demás, ser ordinarios, o demostrar odio, es digno? ¿O contribuye a la paz de los espíritus? En una sociedad violenta, y desenfrenada ¿qué efecto surte este tipo de programación en personas con frustración social de cualquier tipo, o en la mente de los niños?
El irrespeto, el odio, las “broncas”, los modelos humanos grotescos e incultos, incentivan más “el desmadre social”; y Colombia tiene ya demasiada carga negativa como para que la envenenen más.
“EN LA TEMPORADA PASADA GANÓ LA MÁS GROSERA, VULGAR, GRITONA Y ANTIVALORES”.
Por qué no realizar programas que sumen, que distraigan, que hagan reír, y a la vez que sirvan a los colombianos para ser mejores personas. ¿Por qué en RCN no entienden que los televidentes y los participantes en “¿La casa de los famosos”, unos y otros merecen respeto?
Uno de tantos televidentes que se quejan en las redes de ese programa tristemente célebre, escribió: “En la temporada pasada ganó la más grosera, vulgar, gritona y antivalores”. Y otro, expresó: “En la temporada pasada gano una persona ordinaria, vulgar, guache, básica y grosera, Karen Sevillano, ¿qué se puede esperar en esta?
Y otro, dijo: “de eso se trata el programa, entre más odio, entre más echen cizaña, mejor para ellos, es rating en favor de la decadencia del ser humano”. Pero los realizadores no solo permiten tanta infamia, sino que, además, la propician y la divulgan para promocionar ese espacio.
Acompañamos esta nota de un cuadro en el que los televidentes califican a La Casa de Los Famosos, que precisa ningún comentario.
LA LUCIERNAGA: CHABACANERÍA VOCABULARIO HEDIONDO
Y DOBLE SENTIDO
Aunque su slogan es: “La Luciérnaga, una mezcla extraña de realidad y ficción”, debería ser, “una extraña mezcla de vulgaridad e incorrección.
Rubén Darío Barrientos, comentó en la web: “La Luciérnaga fue… El hoy es pálido”. Y sí, luego de haber sido un ícono de la radio colombiana, la mediocridad, la improvisación y la falta de talento, la convirtieron en una ramplona y grotesca emisión radial en la que el doble sentido y la chabacanería y la vulgaridad, imperan.

Respetado Doctor Carrillo, hace 30 año, el lunes 2 de marzo de 1992, nació el espacio radial, La Luciérnaga, cuya misión fue acompañar a los radioescuchas de Caracol Radio, durante las noches del gran apagón, y en sus hogares o cuando regresaban a sus hogares. Pronto se convirtió en un programa icónico de la radio colombiana, cargad de humor, análisis y noticias, sintonizado en toda Colombia.
Al magnífico programa de largo alcance, lo hicieron famoso y exitoso unos hombres de radio irreemplazables, liderados por Hernán Peláez Restrepo; a su lado: Edgar Artunduaga, Guillermo Díaz Salamanca, Los Marinillos, Darío Arismendi, Juan Harvey Caicedo, Marco Aurelio Álvarez, Alberto Piedrahíta, Gustabvo Alvarez G y Judith Sarmiento.
SEGÚN LAS 2 ORILLAS LA LUCIERNAGA, “ENFRENTA FUERTES CRÍTICAS Y SEÑALAMIENTOS”
Cuando el Maestro Peláez se retiró, se integraron a la “Luciérnaga” que maravilló a los colombianos, otros grandes profesionales del micrófono, como Gustavo Gómez, Vargasvil, Salpicón y Pascual Gaviria, que duró allí 10 años.
Después de su gran sintonía que le construyó Hernán Peláez Restrepo, convirtiéndola en un fenómeno radial, hoy, en lo que podríamos llamar su” tercera etapa”, la Luciérnaga, según Las 2 Orilla, “enfrenta fuertes críticas y señalamientos”. Y habla de,” su triste degradación”.
Agregamos: desde cuando la tomaron Gabriel de las Casas, su “gris” director, y Don Jediondo como “humorista mayor”, hoy, “la Luciérnaga que, “no es ni sombra de lo que fue”, la convirtieron en una especie de pasquín radial, pleno de vulgaridad, ramplonería y ordinariez.
Tristemente ese gran espacio radial de multitudes perdió su gloria y su importancia, así lo “cuelen” por televisión”, dado el abuso de sus “genios”, que no pasan de ser unos burdos, patanes, vulgares y poco ilustrados señores con micrófono. ¿Será que en “las alturas” de Radio Caracol, no se han dado cuenta de decadente La Luciérnaga que hoy irrespeta y ofende a su mermada audiencia?
“TAMBIÉN CAERAS” UNA BURLA A DESPREVENIDOS E INGENUOS CUDADANOS
Señor Otra emisión televisada en la que irrespetan a las personas, se burlan de ellas, las ponen en ridículo y en graves riesgos, y hasta juegan con su vida sometiéndolas a momentos de verdadero error, protagonizados por una caterva de patanes abusadores y chabacanes, es la que Caracol TV, llama: “También caerás”.
Se trata de un programa de cámaras escondidas, que bien podría ser realizado con buen humor, pero con respeto por la dignidad humana y de manera amable. Pero no: se trata de ser bien guaches con chanzas de mal gusto y con riesgos, aprovechándose de la credulidad de transeúntes ocasionales, o de personas escogidas previamente para ponerlas en ridículo. ¡Prácticas a veces infames!
Don Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol TV ¿Cómo reaccionaría Usted, si uno de sus familiares fuera víctima de una cámara escondida para grabar inconsultamente sus reacciones y ponerlo en ridículo?
Y qué opina de que en su empresa se atreven a decir que ese es “el mejor programa de entretenimiento”, burlarse de la gente, irrespetar su ingenuidad mediante la acción gamines burdos y de tercera categoría.
¿ELOCUENCIA PERIODISTAICA O VIL ENGAÑO EN CHATS?
Todo se sabe, por eso la gente debe portarse bien. Conocemos que un par de periodistas se volvieron una especie de “Biblias” y deslumbran a sus compañeros de chat, pero cometiendo un acto indebido y engañoso que burla la credibilidad de sus colegas.
El asunto es repudiable, estos dos informadores convertidos de un momento a otro en ilustrados, cultos, pulidos y eruditos redactores que dominan todos los temas, están haciendo un uso abusivo de los buscadores de Inteligencia Artificial: aprendieron a explotarlos bien.
Hacen preguntas que estos les responden inmediatamente con solvencia, datos, fechas, filosofía, antecedentes, etc. Acto seguido, los dos “vivarachos” se apropian de las respuestas de la IA y las dan como propias, engañando a sus compañeros de chat.
“LOS NIÑOS DE LA SELVA”
Magnífico documental con la reconstrucción periodística coproducida por Caracol TV y Netflix, sobre el caso de los niños accidentados en una avioneta y perdidos en la selva, que impactó al mundo.
Si hay lógica y justicia, “Los niños de la selva”, deberá ganar no uno sino varios premios, dada su calidad periodística y de producción, no me queda ninguna duda.
RECHAZAMOS AMENAZAS A PILAR SCHMITT
Así critiquemos sus defectos como presentadora de TV, rechazamos enérgicamente las amenazas a que hizo referencia la presentadora de Caracol TV, Pilar Schmitt, quien reveló que “le mandaban al de la moto”.

Esta presentadora reveló que “ha hecho la denuncia por esta amenaza, y en diálogo con La Red, de Caracol Televisión, contó que ha recibido amenazas de muerte a través de redes sociales.
Anotó que hay “gente obsesionada” en redes con amenazas hasta de muerte. Y contó que ya puso la denuncia, pues “se metieron” hasta con su familia. Pero que ella vive “bien, tranquila y contenta”.
BUENA CAMPAÑA DE LA CCC CONTRA EL ABUSO DE LAS EPS
Ha crecido tanto el abuso intencional de EPS como SANITAS, a la que le acaban de extender la sanción por un año más, entre otras irregularidades por el incumpliendo la entrega de medicamentos para presionar y hacer que naufragara la reforma a la salud, que en buena hora, El Boletín del Consumidor, por TV, de la Confederación Colombiana de Consumidores, (CCC), puso el dedo en la llaga.
La Confederación Colombiana de Consumidores es fiel con los ciudadanos y le está diciendo a estas EPS abusivas: ¡Basta de abusos!”.
Según sondeos de opinión cuestionados, (financiados por entidades gremiales interesadas), dizque “los usuarios no quieren que las EPS cambien”. Está bien que los jueces y la Superintendencia de Salud metan en cintura a Irrespetuosas e indolentes instituciones como Sanitas, manipuladoras de la verdad y que no piensan en salud sino en seguir haciendo “negocios”.
OTRA DE PATARROYO: DÍAS GRISES EN RCN RADIO
Otra nota del tintero de Norberto Patarroyo, la tituló: Días grises en RCN Radio. Y contó: “Nos compartieron que el tristemente célebre Agustín Ramírez, vicepresidente de Relaciones Humanas, sale de la Cadena RCN, según trascendió por estos días.
“Ramírez, de ingrata recordación, estuvo con la organización Ardila Lulle por casi 50 años. Este retiro de Agustín Ramírez hace parte de la reestructuración y nuevo giro de la cadena radial en manos de José Antonio de Brigard, quien asumió en firme el cargo de presidente de RCN Radio”.
Tan firme, (agrego yo), que canceló unas cuantas corbatas administrativas con sueldos millonarios que desangraban a la cadena. Para ser más exacto, a cuatro “ejecutivos” que usufructuaban la nómina, con pésimos resultados. Pero dicen en RCN, que aún falta que de Brigard salga de otro par de “genios” que estancaron por décadas a esa gran cadena.
Prosigue Norberto: “Pintan grises los días para el personal de la Torre Sonora. Un buen grupo sigue preocupado porque todas las semanas están llamando a las personas para decirles: “Ha sido un gusto trabajar con usted”. Lo que nos dicen es que siguen sacando gente y el Ministerio de Trabajo ni se inmuta”.
DE BRIGARD ASUMIÓ PRESIDENCIA DE RCN RADIO Y HACE UNA “PODA” NECESARIA
“Dicen que saldrán de más de un 60 por ciento del personal de RCN Radio. Ya sacaron a varios directivos. Siguen con el personal administrativo, digital, periodistas, editores, locutores y productores. Otra noticia desde la torre gris sonora es que se viene la fusión con TV y La República. Serán un solo Medio. No son buenas las noticias y van quedando solo los buenos recuerdos de lo que fue la gran radio”.

En poco tiempo se verá el cambio radial en RCN.
Hasta donde yo sé, “la poda” se centra en una serie de cargos administrativos inútiles, y se presagia que de pronto esta “movida” podría sacar de su letargo a la que fuera una gran cadena que se vino a menos desde hace tiempo.
Los nuevos mensajes institucionales de le FM, desde cuando De Brigard asumió la presidencia de Radio, (adicionalmente a la de TV), Y hace una “poda” necesaria. Y sus nuevas cuñas demuestran mejor juicio que ese del Harakiri que han pasado “enemil veces”, y que argumenta su mayor cobertura: “La FM se transmite por 47 emisoras, en 34 ciudades y 763 municipios de Colombia”.
Paro ese es un “harakiri” absurdo, pues hace evidente la mediocridad de la FM al tener semejante cubrimiento territorial, superiorísimo al de de sus competidores, pues apenas llega (si mucho) al cuarto lugar de sintonía, después de Blu Radio, Caracol, y La W. ¡Qué vergüenza! ¡Y qué mensaje tan equivocado, de unos “publicistas” despistados!
“RECORDANDO A TIROFIJO”: COMITÉ DE ETICA DEL CPB “NO LE COME CUENTO” A MORRIS
Al serio presidente del comité de Ética del Círculo de Periodistas de Bogotá, (CPB); periodista Javier Baena CPB, no lo convencieron las disculpas del gerente de RTVC, Hollman Morris, al Espectador, sobre un informe que indignó al país emitido en “El Calentao” de Señal Colombia, en el aniversario de la muerte del sanguinario guerrillero FARC, Manuel Marulanda, alias Tirofijo,
Calentao es según la IA, “es un plato tradicional colombiano que consiste en recalentar sobras de comida”, (es decir menú trasnochado) e informativo de Señal Colombia,

Morris dijo, que, “hay una estrategia para poner permanentemente en la picota pública al Sistema de Medios Públicos RTVC y a su gerente, como respuesta a la competencia leal que estamos desarrollando”. Pero el comunicado de el Comité de Ética, firmado por su presidente, así como la FLIP, aprecian algo muy distinto.
Dicen Baena y la Comisión de Ética CPB: “El 26 de marzo de 2025 el programa El Calentao de Señal Colombia entrevistó a la senadora Sandra Ramírez y a otros 5 dirigentes del partido Comunes, integrado por desmovilizados de las Farc-EP que se acogieron al proceso de paz”.
“MUY TIERNO MARULANDA HABLANDO CON UN PAJARITO”
“Su objetivo era mostrar el lado humano y tierno del fundador y máximo jefe de la guerrilla Manuel Marulanda Vélez, alias “Tirofijo”, al conmemorarse 17 años de su muerte en la selva. La senadora Ramírez, que fue combatiente y la última compañera sentimental de “Tirofijo” hizo un recuento de los días finales del legendario guerrillero y destacó el amor que sentía por los animales, particularmente por un pajarito rescatado por los rebeldes probablemente después de caer de su nido, al cual le hablaba al oído”.

William Parra es RTVC
“Muy linda la imagen de Marulanda, me van a acusar de muchas cosas, muy tierno hablando con un pajarito. ¿Quién se imaginaba eso?”, comentó William Parra, el director de El Calentao. El relato de la senadora Ramírez fue complementado con imágenes de “Tirofijo” en su vivienda en la selva. ´Teníamos unas imágenes de Manuel Marulanda Vélez, antes de morir, que a mí me parecieron un documento periodístico importante; por eso decidimos transmitirlas´´, explicó Parra en un comunicado”.
“También ofreció los documentos fílmicos para un museo que guardaría sus objetos personales y la memoria histórica de una lucha de más de medio siglo para adueñarse del poder. El programa provocó numerosas reacciones negativas. El Espectador en un editorial publicado al día siguiente expresó: “Programa de RTVC hace homenaje a Tirofijo pagado con los impuestos de los colombianos”.
CPB ANALIZO SI ERA UNA INFORMACIÓN OBJETIVA, EQUILIBRADA Y DE INTERÉS PÚBLICO
“No entiendo cómo el periódico El Espectador se atreve a lanzar la idea de que RTVC le hace homenajes a violentos, dando a entender que nuestra línea editorial es esa. Esa es una acusación supremamente grave”, replicó Hollman Morris, director de RTVC en la misma página de la Radio Nacional de Colombia”.
“Aseguró que la política de los medios oficiales de comunicación es visibilizar a las víctimas y la defensa de la paz. Más allá de las valoraciones políticas sobre el mal uso de los recursos del Estado para publicar temas sensibles para la memoria de quienes han sufrido la violencia, a la Comisión de Ética del CPB le corresponde analizar si el material periodístico reúne los elementos básicos de una información objetiva, equilibrada y de interés público”.
“La publicación está concentrada en el victimario e ignora a las víctimas. Presentar a Tirofijo como un campesino cariñoso, desbordado de ternura con sus mascotas es una ofensa para cientos de miles de personas que fueron asesinadas, secuestradas, torturadas, violadas, reclutadas forzosamente o despojadas de sus bienes. Ignora la regla de oro del periodismo: toda historia tiene dos o más caras”.
TIROFIJO RECIBIÓ 15 CONDENAS POR TODA CLASE DE DELITOS
“El Calentao no mostró la faceta del rebelde que se levantó en armas contra el Estado y en su afán de lograr el triunfo de la revolución cometió toda clase de delitos por los cuales recibió 15 condenas de la justicia. Solo dejó ver la cara del temible guerrero”.
El mismo autor de la entrevista William Parra reconoció que se equivocó y pidió disculpas a las víctimas. «En ningún momento era un homenaje a Marulanda, ni apología a un grupo delictivo”, explicó”. Pero la falta de rigor periodístico dejó esa impresión”.
“Este episodio se registra en momentos en que se cuestiona en círculos políticos y periodísticos el manejo de la información en los medios financiados con los impuestos de los colombianos”.
“Cada gobierno pretende usarlos como instrumentos de divulgación de los programas que ejecuta la administración para lograr un equilibrio con los medios privados que, en su opinión, son sesgados o reducen al mínimo los espacios para cubrir las actividades presidenciales y del ejecutivo en general”.
“Pero la obligación de cualquier gobierno es manejar los medios de comunicación respetando sus principios éticos para informar objetiva y verazmente a la gente evitando la propaganda y la saturación del mensaje oficial”.
RCN RADIO
Esta cadena radial necesita urgentemente un noticiero que dé continuidad a su tradición y sea la opción informativa.
En la nómina de periodistas de esta casa radial hay excelentes y experimentados profesionales, a los que se les debe dar la oportunidad de hacer lo que saben hacer en beneficio de RCN Radio, pionera de nuestra radiodifusión.
La Organización Ardila Lulle, con ideas y producción puede volver a ser la gran alternativa de la radio colombiana.
En 1982 esta cadena estaba mal de sintonía, el Dr. Ardila Lulle llamó a Gustavo Castro Caycedo, el escritor y periodista, la catapultó al liderazgo, desplazando a Yamid Amat.
En seis meses, llevó a RCN Radio a ser la cadena más galardonada, nacional e internacionalmente y el número uno en sintonía.
Bajo la gestión de Castro Caycedo, esta casa radial vivió el mejor momento de su historia.
MI VOZ STEREO MIAMI
Coco Cárdenas, llegó a la radio como operador de sonido de radio Melodía a finales de los años setenta, a comienzos de los años 80 lo llevó Gustavo Castro C. a RCN Radio, a finales de este decenio, llegó a Caracol radio Miami, como productor y periodista musical.
Hoy Coco Cárdenas está al frente de Mi Voz Stereo, frecuencia en las redes sociales, que gracias a su parrilla de programación ha tenido una buena respuesta en sintonía.
Consciente de la necesidad de informar a la colonia colombiana, Cárdenas ha llamado a Juan Carlos Arenas, para que esté al frente del informativo matinal 6 a 10 am, de lunes a viernes.
A Juan Carlos lo apoyará en Colombia, Guillermo Velázquez, experimentado y recursivo periodista, quien tiene los mejores contactos con políticos, artistas y personajes de interés nacional.
Coco Cárdenas con su equipo de colaboradores en Miami, cubrirá la información internacional y local.
ANDRÉS SANÍN MONTOYA
Hijo del Tato Sanín, excelente productor de radio y televisión. Andrés está al frente de la producción del programa de Rubén Darío Arcila, “Que tal, que tal”. Magazín, que se emite a través de las redes sociales de lunes a viernes en la franja de 5 a 6 pm.
Andrés Sanín desde Buenos Aires Argentina, logra una producción sorprendente apoyando con imágenes y sonido el programa, lo que le da gran dinamica y calidez al magazín.
MARIA CRISTINA CAYCEDO
Fue invitada por Rubencho a “Que tal que tal”, la inolvidable “negra”, como se le conoce en el medio, recordó momentos estelares, de su paso por la radio y la televisión colombiana y su romance con Jimmy Salcedo.
María Cris, hizo un recorrido por cada uno de los momentos amables de sus experiencias como modelo, presentadora, y periodista. “Fue un lapso amable e inolvidable, por lo vivido y amado. Al recordar estos años; son un poema que da abrigo a mis años lejos de los perfumes de mi añorada tierrita”
María Cristina, radicada en Italia está dedicada a la reflexión cósmica, a sus nietos y su hija.
ehozzman1@yahoo.com
Sería importante que se viera las noticias de RTVC en la integración de la Radio y la Televisión. La voz de la gente y su emancipación territorial. Además las investigaciones y las noches de opinión. A Colombia la cubre una red de emisoras y por supuesto la Señal Colombia en Televisión; lo rural y lo urbano vistos con un mismo espejo.
Es repetitivo el tema de RCN, si realmente quieren hacer buena radio con elevada sintonía que traigan a Iván Mejía Álvarez y Juan Gosain, titanes de la radio.