QUISQUILLAS DE ALGUNA IMPORTANCIA
por Efraim Osorio López
La ‘sintaxis’ no es otra cosa que el enlace lógico y armonioso de las distintas partes de la oración en el discurso, o, si lo prefiere, en la redacción. La concordancia gramatical es esencial para ese efecto, por ejemplo, la relación apropiada de los adverbios de modo, lugar y tiempo con sus antecedentes. La infracción de esta norma hace que la sintaxis cojee, como en la siguiente muestra: “Sin embargo, es en esos momentos de adversidad donde nuestra determinación y fuerza interior se fortalecen”. (LA PATRIA, Juan Álvaro Montoya, 1/6/2023). El antecedente en esta oración, ‘en esos momentos de adversidad’, es de tiempo, por lo que el adverbio con él relacionado (‘consecuente’) tiene que ser también de tiempo (‘cuando’), no de lugar (‘donde’), el empleado por el redactor. Con los otros adverbios, así: ‘fue así como lo conocí’ (‘modo’); ‘es en Manizales en donde mejor se vive’ (‘lugar’). Nota: la sustitución de esos adverbios por la partícula ‘que’, cuando se contrapone al verbo ‘ser’, es la causa de la construcción gramatical errada, llamada ‘que galicado’, verbigracia, ‘así es que se hace’, en vez de ‘así es como se hace’. ***
Los libros del lingüista caldense Efraim Osorio López, defensor del buen hablar y escribir en nuestro idioma.
Titular de El Tiempo, inexplicable e inaceptable por su incoherencia: “Alza de gasolina parará hasta que precio interno sea igual al importado” (Guspéu, 5/6/2023). Entonces, los dueños de automóviles no tendrán que preocuparse por futuros aumentos del precio de la gasolina, lo que, claramente, no es lo pretendido por este dizque ‘gobierno’. Y los responsables del prestigioso diario ¡‘deglutieron entero’! La enmienda está a la vista y de dos maneras: la primera, con el adverbio de negación ‘no’ (“Alza de gasolina no parará hasta…”); la segunda, con la sustitución de la preposición ‘hasta’ por el adverbio de tiempo ‘cuando’ (“…parará cuando el precio…”). Elemental. ***
De la siguiente manera terminó su columna el señor Daniel Hurtado Cano: “Está próximo a finalizar la convocatoria de ‘Premio cívico por una región centro sur mejor’” (LA PATRIA, Nala, mi mascota, 2/6/2023). En esta oración cojea también la ‘sintaxis’, porque viola la norma que consagra la concordancia en género del adjetivo con su sustantivo*, que, en este caso, es ‘convocatoria’ (femenino), por lo que su adjetivo debe ir también en el mismo género, así: Está próxima a finalizar la convocatoria….”. *Sobra añadir que concuerda también en número. ***
Del adverbio latino de lugar ‘illinc’ (‘de allí, de aquel sitio o lugar’) viene el nuestro ‘allende’ (‘de la parte de allá’), que, cuando tiene este significado, no pide la preposición ‘de’*. Por ejemplo, ‘allende el Atlántico’ (‘más allá del Atlántico’). Según Corominas, al principio se escribía en dos palabras, ‘allén de’. En su columna dominical ‘Hablemos de libros’, el señor Fernando-Alonso Ramírez escribió: “Que unas crónicas de viaje que describen lo que sucedía allende de Moscú de la Europa occidental…” (LA PATRIA, 3/6/2023). “…lo que sucedía allende Moscú…”, así. *Según la Academia de la Lengua, cuando significa ‘además de’, sí la lleva, y da este ejemplo: “Allende de ser hermosa, era discreta”. Construcción cacofónica, sin duda. Nota: su antónimo, ‘aquende’, viene del latín ‘eccum inde’, y quiere decir ‘del lado de acá’, verbigracia, ‘aquende el océano’ (‘más acá del océano’). Tampoco rige la preposición. En un principio, según el mismo autor, se decía ‘aquén de’. ***
El ‘gerundio’ (del latín ‘gerundium’, de ‘gerere’ -‘llevar algo encima’) implica siempre acción y debe usarse por regla general simultáneamente con otra acción, verbigracia, ‘llegó volando’. Uno de mis corresponsales me envió el siguiente texto como ejemplo del ‘gerundio mal empleado’: “El próximo 9 de junio, se realizará el Foro “Visión de Desarrollo Sostenible de Marmato, Riosucio y Supía” organizado por la Chec (…), participando los actores que inciden en los principales sectores de estos municipios…”. Parecido al ejemplo clásico ‘una caja conteniendo manzanas’. En la muestra enviada, el gerundio debió ser reemplazado por el complemento “en el que participarán…”. Obviamente.
El lenguaje en el tiempo
Por Fernando Avila/El Tiempo
Leo en la revista Fucsia una crónica sobre el regreso de Shakira a Miami, donde vive con sus parientes, incluidos sus dos hijos. La cronista adapta una parte de la canción ‘Te dejo Madrid’ a su pieza periodística, “ay me voy otra vez / ay te dejo Barcelona”.
La adaptación altera la métrica, pues “ay te dejo Madrid” tiene seis sílabas, mientras que “ay te dejo Barcelona” tiene ocho. ¡No funciona! Otro problema es que falta coma después de la interjección “ay”, que entre otras cosas iría mejor entre signos de exclamación, “¡ay!, me voy otra vez / “¡ay!, te dejo Madrid”.
Sin embargo, la interpretación de Shakira hace pensar que quizá no sea un “¡ay!” de dolor, sino más bien el adverbio de lugar “ahí”, aunque con la debida licencia poética no lo pronuncie en dos sílabas, /a-í/, sino en una sola, /ái/, como lo hacía Argos cuando decía “ahi les dejo la inquietud”, o como lo registra el Diccionario de americanismos, áhi, con una tilde innecesaria, pero que deja clara la pronunciación diptongada de la palabra. Si es este último caso, la escritura del segundo verso podría ser “ahi te dejo Madrid”, y la del primero, “¡ay!, me voy otra vez”.
Otro verso cantado por Shakira que hay que comentar es el que dice (así aparece escrito en internet) “Más sé que estaré bien”, de la canción ‘Acróstico’. Lo que quiere decir Shakira, sin duda, es “mas sé que estaré bien”, con un “mas” sin tilde. “Más”, con tilde, es adverbio de cantidad. Adverbio modifica verbo, “trabaje más”; modifica adjetivo, “más colorado”, o modifica otro adverbio, “más rápidamente”. Esos son sus tres oficios. En cambio, “mas”, sin tilde, es conjunción adversativa, que equivale a ‘pero’ (‘pero sé que estaré bien’). “Más”, con tilde, tiene pronunciación tónica, mientras que “mas”, sin tilde, tiene pronunciación átona. Puede ser muy útil para disminuir una sílaba, y que le métrica funcione. También la recomiendan los profesionales de programación neurolingüística. Dicen que el discurso queda en un tono más positivo si sus pacientes dicen “mas” en vez de “pero”. Alguna vez revisé un extenso libro en que el autor (por recomendación de su asesor) usaba “más” en vez de “pero”, lo que era doblemente antipático, pues “mas” suena un poco rebuscado en nuestro medio, y, si encima lleva tilde, es incorrecto. Le cambié todos los “más” equivocados por “pero”… Y él cambió de corrector. ¡Plof!
Mario Mendoza y su impacto en la literatura colombiana
Ortografía/ ¿Cómo nació la famosa frase ‘hacer el oso’?
Ortografía/ ¿Se debe escribir ‘pijama’ o ‘piyama’?
Grados Celsius
Cita: “3 grados centígrados” (Caracol Sports).
Comentario: La temperatura ya no se expresa en grados centígrados, sino en grados Celsius, “3 grados Celsius”.
Cita: “Fogoso técnico samario, crack de los 70s” (Megacerebro).
Comentario: Por una parte, crack se puede escribir en español, “crac”. Ya sabemos que el dígrafo “ck” es propio del inglés, cocktail, block, crack, y no existe en español, “coctel”, “bloc”, “crac”. Y por otra, las décadas se expresan sin “s” de plural. No se dice “los setentas”, “los ochentas”, “los noventas”, sino “los setenta”, “los ochenta”, “los noventa”, que se pueden expresar por escrito así: “los 70”, “los 80”, “los 90”. Sin “s” final, y mucho menos sin “s” precedida de apóstrofo (’), 70’s, 80’s, 90’s, como también se suele ver.
Preguntas: [email protected]
LA DÉCIMNA DE HUGO PENJAUS ÁLVAREZ
ESPERANZA EN LA BÚSQUEDA
Celebramos conmovidos
y con inmensa alegría,
al encontrar este día
a los niñitos perdidos.
Grato sería que unidos
del corazón y las manos
ahora los colombianos
pudiéramos encontrar,
después de tanto buscar,
la paz que tanto anhelamos.
Hugo Álvarez