Los indocumentados ahora están en medio de la guerra por la alcaldía de Nueva York

Redadas en iglesias y escuelas de Nueva York en búsqueda de migrantes irregulares fueron ordenadas por el alcalde Eric Adams que aspira a su reelección. Foto MSN

Por Elizabeth Mora-Mass

Como si la amenaza constante que encaran los indocumentados de que en cualquier momento pueden ser detenidos y deportados por los enviados de Donald Trump, otra sombra comienza a crecer en su horizonte: que la alianza entre el alcalde Eric Adams y el presidente Trump obligue al primero a cooperar con el gobierno federal, que a NYC le quiten el estatus de “ciudad santuario” y que  la policía de Nueva York comience a deportar en forma masiva a quienes carecen de documentos legales para vivir en Estados Unidos.

Esta semana, el Departamento Legal de NYC dio una nueva guía acerca de cómo los trabajadores de la ciudad deben manejar las visitas de las autoridades federales de inmigración. La nueva guía ordena a los empleados “no interferir” con los agentes federales, aun cuando no tengan una orden judicial, lo que para la mayoría de activistas en pro de los inmigrantes indocumentados es una muestra del pacto entre Trump y Adams. 

El mismo martes Adams clamó total reivindicación ante los neoyorquinos en respuesta a que el Departamento de Justicia quitó los cargos federales  en su contra, a pedido del presidente Trump.

Adams fue acusado en septiembre de 2024 de varios cargos, incluyendo soborno, fraude electrónico, y solicitud de donaciones ilegales por parte de un gobierno extranjero, dinero recibido de manos de ciudadanos turcos. Varios de sus asesores fueron procesados y no se sabe qué pasará con ellos.

“Yo nunca le solicité a nadie quebrantar la ley por mí o en favor de mi campaña. Nunca he negociado mi poder como un oficial electo, en beneficio personal (…) Quiero agradecer al Departamento de Justicia por su honestidad. Ahora podemos dejar este cruel episodio atrás y enfocarnos en el futuro de nuestra ciudad”, expresó Adams, en su discurso a los neoyorquinos, sin mencionar a Trump, ni los detalles por los cuales los cargos fueron desestimados.

Según el Departamento de Justicia, los cargos fueron anulados por ser políticamente motivados, lo que trajo a colación que la campaña para la alcaldía de Nueva York está en plena marcha y que Adams no había podido inscribirse, cosa que sí hizo la senadora de origen colombiano Jessica Ramos.

El anuncio viene semanas después de una idílica relación entre Adams y Trump. Hace unas semanas, Adams viajó a Florida a encontrarse con Trump. Además fue uno de los pocos neoyorquinos en ser invitado a la posesión presidencial del 20 de enero de 2025.

Al Sharpton: Todas las opciones abiertas 

Por su parte, el reverendo Al Sharpton, uno de los grandes aliados de Adams en su primera elección como alcalde de Nueva York, ha mostrado su descontento criticando la conducta de Adams en todos medios y ha insinuado que puede quitarle el apoyo al alcalde por su alianza con Trump.

El reverendo Al Sharpton insinúa el retiro de su apoyo al alcalde de Nueva York, Eric Adams, por autorizar redadas a los migrantes en iglesias y escuelas de la ciudad.

“Si el alcalde (Adams) estuviera en desacuerdo con el presidente, ¿no quiere decir que puede llamarlo a juicio en cualquier momento? Eso ciertamente suena como si el presidente Trump tuviera prisionero al alcalde”, afirmó Sharpton.

Y agregó: “Yo he hablado con muchos oficiales electos y con muchos clérigos, quienes ayudaron antes al alcalde. Nos vamos a reunir a ver que va a pasar. Nosotros claramente pasamos el Rubicón”. Se refiere al famoso río del imperio romano, que si se cruzaba había que derrotar al poderoso ejército del imperio, o morir.

En los últimos días ha habido reuniones de Sharpton con los representantes de la Cámara Hackeem Jeffries y Gregory Meeks; la senadora del estado de Nueva York, Andrea Stewart-Cousins, el presidente de la Asamblea de Nueva York, Carl Heastie y Letitia James, procuradora del estado de NY, mirando por las opciones para exigirle la renuncia a Adams.

Los analistas pregonan a voz en coro que oficiales electos y clérigos le podrían pedir a la gobernadora Kathy Hochul que use su poder para destituir a  Adams, algo que Hochul, quien también va por la reelección no quiere hacer para no tener a Trump encima hasta las elecciones de gobernación. Hochul ganó por una diferencia mínima, la última elección y depende de la izquierda progresista para ganar de nuevo.

La reelección de alcalde de Nueva York, Eric Adams, cuelga de un hilo ante el retiro del apoyo religioso y político por su nueva actitud frente a los migrantes.

De igual manera, los expertos también aseguran que si Sharpton está todo el tiempo criticando a  Adams, cantándole la tabla, como sabe hacerlo,  le complicaría mucho la reelección.

Para Zellnor Mayrie, senador del estado de Nueva York, por Brooklyn, pregona que teme que de ahora en adelante, Adams esté en la alcaldía sólo “para servir los intereses de Trump”, lo que obviamente, incluye unirse a la deportación masiva de indocumentados.

Los indocumentados en el sanduche

En su decisión de anular los cargos contra Adams, Emil Bove, escribió que “el caso indudablemente restringe la habilidad del alcalde Adams de poner toda su atención  y recursos para frenar la inmigración ilegal y el crimen violento”.

Y, por supuesto, aspirar a la reelección.

Los migrantes están abandonando los refugios del invierno ante la amenaza de las redadas de las autoridades. Foto El País

La nota es una clara alusión a lo que ha venido diciendo Trump que, el Departamento de Justicia usa el sistema como un arma política en contra de sus adversarios. 

Y añade que Adams fue acusado cuando se quejó ante Washington del enorme costo de sostener a miles de inmigrantes indocumentados.

Por todo lo anterior, los analistas aseguran que “muy pronto van a comenzar las deportaciones masivas en Nueva York”.

Trump ha prometido quitarle los fondos federales a la ciudad y meter a la cárcel a los alcaldes y funcionarios que insistan en ayudarlos.

Sobre Revista Corrientes 5056 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: [email protected]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*