Los falsos democratas

La línea del medio

por Jaime Lopera Gutiérrez

El presente texto está dedicado a todos aquellos que alardean de ser demócratas, como Millei y Trump y otros parecidos en estos pagos.

Es cada día más evidente que los colombianos vivimos una especie de anormalidad política: por una parte, nos proclamamos demócratas, hacemos enormes elogios de la democracia, alabamos la existencia de las elecciones donde se decide la suerte de nuestros gobernantes y, en fin, presumimos de tener la mejor de las democracias latinoamericanas.

                  Pero, por otro lado, nuestra conducta como ciudadanos que votamos indica que añoramos y reclamamos la presencia de gobernantes fuertes que nos rediman de las potencias del mal… a la fuerza. Somos entonces autócratas in pectore (y no solamente en la política sino también en las costumbres regulares, en el hogar, en la escuela, en la familia), y demócratas de exhibición. Mientras exaltamos los valores democráticos suspiramos por el estilo autoritario de los gobernantes, como la añoranza de unos gobiernos anteriores. Esta incoherencia, esta ambigüedad, se vive casi del mismo modo en las empresas privadas y públicas donde los jefes se proclaman tolerantes, pero son una legión de déspotas y acosadores.

   Por eso decimos, porfiando en esta tesis, que existen en Colombia dos clases de demócratas: llamamos Demócrata “X” al individuo que se exhibe como demócrata, que defiende públicamente, y a veces de modo intransigente, los valores democráticos y finge que se hace matar por ellos.  No obstante, en su proceder privado y diario, esos valores evidencian lo contrario: es visiblemente autoritario en las relaciones con los demás, desde la familia hasta el trabajo.  Piensa como un demócrata, y se pelea porque los reconozcan así, pero se conduce como un tirano. De dientes para afuera, es un demócrata; de dientes para adentro, es un autoritario refinado: en suma, es un embaucador de la democracia. 

                  El Demócrata “X” se aparece por todos lados: la desgracia de estos tiempos es esta incongruencia que se inicia en la misma familia, pasa por la escuela y la universidad, llega al trabajo y se propaga por los canales de los partidos políticos hasta la administración del Estado. Mucha parte del acoso laboral que sufren las mujeres obedece a este principio.  Los” X” son aquellos padres “demócratas” que votan como liberales, pero son arbitrarios, intervencionistas y celosos en la casa; son esos profesores y maestros “demócratas” que votan a progresistas o socialistas pero utilizan la regleta o el tono regañón para imponer sus ideas en la clase; son los jefes de personal “demócratas” que aplastan sin pensarlo cualquier conato ínfimo de oposición interna.  Y como si fuera poco, no tienen empatía, no saben trabajar en equipo e ignoran lo que es una conciliación.

     El Demócrata “Y”, por el contrario, es una especie rara: no sólo posee y defiende los valores democráticos, sino que los hace ostensibles en su comportamiento personal de todos los días, en el trabajo o en la familia. Es tolerante con los conceptos ajenos; permite la circulación de las ideas sin imponer las propias; sabe escuchar con paciencia las opiniones contrarias a las suyas; delega sin temores a quienes sabe maduros para decidir; ofrece a los grupos la oportunidad de llegar al consenso, y tiene de veras alto respeto por las emociones y sentimientos de los demás

     Pero, mientras no exista un clima psicológico idóneo para su seguridad, el Demócrata “Y” será una especie anónima y casi irreconocible. Entre otras cosas, porque si permite mucho debate, se lo califica como débil; si sabe oír, se dirá que no tiene ideas propias; si hace poco por imponer su voluntad, se pensará que no tiene pantalones; y si permite demasiado la participación, se dirá que es un blando. Como consecuencia de esta discordancia, todos los autoritarios” X” tienen al Demócrata “Y” como un enemigo débil que se permite demasiadas libertades, que no sabe imponer respeto, y que deja vagar demasiado la libre personalidad al punto de que puede poner en peligro la fortaleza autoritaria desde la cual se subyugan estos pueblos por siglos y siglos. Nunca se entenderán. 

Sobre Revista Corrientes 3646 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: [email protected]

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*