
La cerrada disputa en el Este de la Liga Nacional y las proyecciones para la postemporada, incluidos los comodines del circuito.
Por Antonio Andraus Burgos
Nadie puede ocultar el sol con los dedos de la mano. Lo mismo está ocurriendo con el inmenso favoritismo de los Dodgers de Los Ángeles para esta temporada 2025, para ganar el título de la Liga Nacional.
Sin embargo, como tantas veces se ha dicho en el béisbol, ciertamente los actuales campeones de la Serie Mundial son inmensos favoritos para cargar de nuevo con la corona del Viejo Circuito, pero eso, de ninguna manera, los hace imbatibles, especialmente cuando llegue la hora final de la postemporada.
Considerados para ganar por lo menos 100 juegos en esta temporada (¿los ganarán?, los Dodgers tienen un formidable equipo que, sobre el escritorio, lo eleva a la categoría de ganador del banderín de división y de liga, y muchos se atreven a decir que se convertirá en el primer equipo en este siglo en obtener dos títulos del Clásico de Otoño de manera consecutiva. Pero a nosotros se nos ocurre pensar, que en esas series cortas, nos referimos a la de la postemporada, cualquiera cosa puede pasar, y octubre está muy lejos.
Los Bravos de Atlanta, los Mets de Nueva York y los Filis de Filadelfia, encabezan la tabla de posibles ganadores del Este de la Nacional; mientras que los Cachorros de Chicago con los Cerveceros de Milwaukee, los clasifican para la Central; y la lucha de los Dodgers será contra los Cascabeles de Arizona, los Gigantes de San Francisco y los Padres de San Diego, en el grupo del Oeste.
En el Este
El multimillonario dominicano, Juan Soto, llegó a los Mets, en el movimiento más alto económicamente hablando, en la época de receso de las Grandes Ligas, para que la balanza ofensiva sea para mejorar, en el equipo que comanda el venezolano, Carlos Mendoza.

Y es que los Mets, en medio de todo, cuenta con un grupo de jugadores que suman experiencia y calidad, en donde el boricua Francisco Lindor; el dominicano Soto, Mark Vientos, Pete Alonso, Jeff McNeil, Brandon Nimmo, el dominicano Starling Marte, el venezolano Francisco Alvarez y Jesse Winker, para apenas citar a los más reconocidos, con los brazos del japonés Kodai Senga, Clay Holmes, David Peterson, Tylor Megill, y más adelante, con Frankie Montás y Sean Maneae, pueden hacer la diferencia.
Son los Bravos —siempre los Bravos —, sin que se notara mucho, el equipo que mejor se perfila para ganar el Este de la Nacional, porque Brian Snitker, su capataz, si bien es cierto que perdió al zurdo Mike Fried en su rotación, mantiene una línea de juego de calidad, con abridores como Chris Sale, el dominicano Reynaldo López, Spencer Schwellenbach, Grant Holmes, AJ Smith y más pronto que tarde, a Spencer Strider, con un puñado de peloteros que están a la orden del día para seguir batallando, como Sean Murphy, Matt Olson, los dominicanos Marcell Ozuna y Bryan De La Cruz, Austin Riley, los curazaleños Ozzie Albies y Jurickson Profar, el venezolano Orlando Arcia, Michael Harris II, y después, el destacado Ronald Acuña Jr., por lo que sus aspiraciones no pueden ser distintas.
Rob Thompson es el capataz de los aguerridos Filis, novena que está llamada a competir por al banderín de la zona, porque tienen con qué hacerlo. En la rotación con Zack Wheeler, Aaron Nola, el zurdo peruano-venezolano Jesús Luzardo, el dominicano Cristopher Sánchez, el zurdo venezolano Ranger Suárez y Andrew Painter, y en el campo a J.T. Realmuto, Bryce Harper, Alec Bohm, Nick Castellanos, Trea Turner, Max Kepler, Brandon Marsh, Kyle Schwarber, Bryson Stott y Cody Clemens, tienen con qué hacer la diferencia.
De los Nacionales al mando de Dave Martínez, se anticipa que esta campaña puede ser la del cambio, buscando mejorar en la tabla de ganados y perdidos. MacKenzie Gore, Jake Irvin, Michael Soroka, Mitchell Parker y Trevor Williams, ofrecen una buena rotación combinada; mientras que en el terreno, con el venezolano Keibert Ruiz, Nathaniel Lowe, Josh Bell, Luis García Jr., el dominicano Amed Rosario, Paul DeJong, C.J. Abrams, James Wood y Jacob Young, podrían darle algún aire de poder y resistencia al equipo.
Clayton McCullough es el nuevo capataz de los Marlins de Miami, y es una divisa que puede dar sorpresas y dañarle el caminado a varios de sus oponentes. El dominicano Sandy Alcántara está de regreso para encabezar el grupo de brazos abridores, con Cal Quantrill, Max Meyer, Connor Gillispie, Ryan Wheathers y el también dominicano Edward Cabrera, y contando en el terreno con Nick Fortes, Matt Mervis, los dominicanos Otto López y Jesús Sánchez, Connor Norby, Xavier Edwards, Kyle Stowers, Griffin Conine, Derek Hill y Jonah Bride, todo puede suceder.
En la Central
Los Cachorros de Craig Counsell salen con dos derrotas en la tabla, para encarar el resto de los 160 partidos de la temporada, al caer frente a los Dodgers en los dos juegos en Tokio. Y sin embargo, son favoritos.

Claro que sí. Son favoritos para ganar el banderín de la zona Central de la Liga Nacional, porque tienen el ‘combustible’ suficiente para aspirar a esa corona. El zurdo japonés Shota Imanaga, Justin Steele, Matthew Boyd, Jameson Taillon y Ben Brown, con Collin Rea en una sexta posición de la rotación, no es nada despreciable; y luego, con el panameño Miguel Amaya, Michael Busch, Justin Turner, Nico Hoerner, Jon Berti, Matt Shaw, el dominicano Vidal Bruján, Dansby Swanson, el japonés Seiya Suzuki, Pete Crow-Armstrong y Kyle Tucker, el panorama lo tienen más claro que oscuro.
Y luego, obvio, los Cerveceros, con Par Murphy al mando, saben que van a tener una lucha juego por juego, frente a los Cachorros. Por eso, con una rotación con el dominicano Freddy Peralta, el zurdo cubano-americano Néstor Cortés Jr., Aaron Civale, el zurdo colombiano José Quintana, Tobías Meyers y Aaron Ashby, y la capacidad de juego en el campo de los venezolanos William Contreras y Jackson Chourio, Rhys Hoskins, Brice Turang, Oliver Dunn, Joey Ortiz, Garret Mitchell, Sal Frelick y Christian Yelich, la franquicia de Milwaukee espera tener una gran temporada.
En el camino de este grupo, los Piratas de Pittsburgh pueden hacer cambiar la balanza en la Central, porque Derek Shelton, su estratega, lentamente está ‘armando’ una novena competitiva. El formidable Paul Skenes será la cabeza de la rotación, al lado de Mitch Keller, Jared Jones, Bailey Falter y Andrew Heaney, quienes contarán con el apoyo de Joey Bart, Spencer Horwitz, Nick González, Ke´Bryan Hayes, Jared Triolo, Isiah Kiner-Falefa, Tommy Pham, Oneil Cruz, Ji Hwan Bae, Andrew McCutchen y Bryan Reynolds.
Los Cardenales de San Luis y Oliver Mármol, su capataz, por su lado, saben que todo lo que hagan en esta temporada, valdrá la pena, especialmente porque su núcleo principal de jugadores, a pesar del peso de los años, tienen la capacidad para rendir en la dura confrontación. Sonny Gray, Erick Fedde, Miles Mikolas, Andre Pallante y Matthew Liberatore, son los brazos de la rotación. Y para el campo, los venezolanos Pedro Pagés y Wilson Contreras, el panameño Iván Herrera, Nolan Gorman, el cubano-americano Nolan Arenado, Masyn Winn, Lars Nootbar, Brendan Donovan, Alec Burleson y Michael Siani.
Terry Francona volvió a la actividad de la Gran Carpa. Regresa para dirigir a los Rojos de Cincinnati, equipo que puede caminar a buen paso, dadas las características que tiene el puñado de jugadores que hacen parte del plantel, encabezado por su figura dominicana, Elly De La Cruz, acompañado por Tyler Stephenson, el mexicano-americano José Treviño, Christian Encarnación-Strand, Jeimer Candelario, Matt McLain, Gavin Lux, Spencer Steer, Austin Hays, TJ Friedl, Jake Fraley y Stuart Fairchild, con la rotación de Hunter Greene, Brad Singer, Nick Martinez, Nick Lodolo y Carson Spiers.
Y en el Oeste
Aquí no se puede cambiar la página. Y se abre con los Dodgers como inmensos favoritos para llevarse el título divisional y el de la Liga Nacional. Ese favoritismo es amplio por todo lo que tiene la novena de Los Ángeles.

Dave Roberts con sus muchachos, se llevaron el título de la Serie Mundial el año pasado frente a los Yanquis de Nueva York, y nuevamente, están caminando hacia otra temporada de ensueño. Su rotación, temible y temida, es una de las más fuertes de la Gran Carpa, con Yoshinobu Yamamato, Roki Sasaki, Blake Snell, Tyler Glasnow, Dustin May, quizás Clayton Kershaw, y por supuesto, su estrella japonesa, Shohei Ohtani, quien además, será el bateador designado. Y para el campo, Freddie Freeman, Mookie Betts, Max Muncy, el dominicano Teoscar Hernández, el boricua Kike Hernández, Will Smith, Tommy Edman, el venezolano Miguel Rojas, Chris Taylor, Michael Conforto, el cubano Andy Pagés y Austin Barnes.
Mike Shildt y los Padres de San Diego, están nuevamente en pleno sabor beisbolero, pero tendrán en el camino a los Dodgers, por lo que pensando en grande, buscarán conseguir una tarjeta de invitación para la postemporada, no es nada despreciable. Michael King, el japonés Yu Darvish, Dylan Cease, Nick Pivetta, Kyle Hart y el dominicano Randy Vázquez, para abrir los juegos, con los dominicanos Manny Machado y Fernando Tatis Jr., los venezolanos Elías Díaz y Luis Arráez, Jackson Merrill, Jake Cronenworth, el arubeño Xander Bogaerts, Connor Joe, Jason Heyward, Tyler Wade y Gavin Sheets, tienen para demostrar este año que pueden tener más ganados que perdidos en la tabla.
Los Cascabeles de Arizona, de la mano de Torey Lovullo, deben mezclar todo su potencial para conseguir, por lo menos, llegar a la postemporada. Y después, se verá. Tener en la rotación a Zac Gallen, Corbin Burnes, Meryl Kelly, el venezolano Eduardo Rodríguez, Brandon Pfaadt y Jordan Montgomery, es garantía para un equipo que cuenta con los venezolanos Gabriel Moreno y Eugenio Suárez, los dominicanos Ketel Marte y Geraldo Perdomo, el canadiense Josh Naylor, el cubano Lourdes Gurriel Jr., Jake McCarthy, Pavel Smith, Grandal Grichuk y el formidable Corbin Carrol, pues no se nos puede hacer extraño que vuelvan al calendario de octubre.
Bob Melvin y sus muchachos en los Gigantes de San Francisco, han hecho bastante ruido en la pretemporada. Y es que con la llegada del dominicano Willie Adames, el nivel competitivo del equipo creció, pensando sobre todo en el apoyo con el boricua Heliot Ramos, los venezolanos Wilmer Flores y Luis Matos, Matt Chapman, LaMonte Wade Jr., Mike Yastremzki, Max Stassi, Patrick Bailey, Tyler Fitzgerald y Brett Wisely, mientras que los brazos de Logan Webb, Robbie Ray, Justin Verlander, Jordan Hicks y Landen Roupp, pueden hacer una diferencia que podría llevarlos a la postemporada.
Bud Black tendrá de su mano una vez más a los Rockies de Colorado, que si bien es cierto hicieron pocos movimientos en la jornada invernal, pueden exhibir con lo que tienen en su nómina, una campaña con sensación ganadora. Kyle Freeland, Ryan Feltner, Austin Gomber, los venezolanos Germán Márquez y Antonio Senzatela y Bradley Blalock, tendrán en sus brazos la rotación; mientras que Jacob Stallings, Michael Toglia, los venezolanos Thairo Estrada y Ezequiel Tovar, Ryan McMahon, Jordan Beck, Brenton Doyle, Hunter Goodman y Chris Bryant, tendrán en sus manos el aporte defensivo y ofensivo que se necesita para esperar buena cosecha.
Desde el punto de vista conceptual y analítico, los Dodgers deben ganar su división y su liga, y por qué no, la Serie Mundial. Eso es lo que se puede decir, sentados en el escritorio. Otra cosa serán los resultados.
Se nos antoja decir que los Dodgers, los Bravos y los Cachorros, están en el partidor ganador de las divisiones, y que los comodines deben disputarlos los Mets, los Filis, los Cerveceros, los Gigantes, los Padres y los Cascabeles.
Dejar una contestacion