

A ocho días de las elecciones en Alemania, el promedio de los últimos sondeos mantiene en cabeza a los conservadores (CDU/CSU), con un 31% de los votos, seguidos de la formación de extrema derecha AfD (21%) y de los socialistas del SPD, que lideran el gobierno saliente y que caerían al 15%. Detrás aparecen los verdes (13%), y tres formaciones más pequeñas —los liberales y dos fuerzas de izquierdas, Die Linke y Por la Razón y la Justicia (BSW)—, que no está claro si lograrán escaños.
Los ultraderechistas de AfD podrían duplicar sus apoyos actuales y alcanza su mejor resultado histórico. Sin embargo, la expectativa es que no entren en ningún gobierno, porque el resto de fuerzas han rechazado negociar con ellos.
Después de meses con retrocesos de la CDU/CSU y avances de AfD, la tendencia ahora es de equilibrio para ambas formaciones. En cambio, en la izquierda siguen los movimientos. En el último mes avanza Die Linke, que podría acabar por delante de su escisión.

Una clave de las elecciones será el porcentaje exacto de votos que logren las tres formaciones pequeñas: Die Linke, BSW y los liberales del FDP. El sistema electoral alemán exige para optar a escaños cumplir una de dos condiciones: bien superar el 5% de voto a nivel nacional, o bien ganar en tres circunscripciones. Es decir, que estas tres fuerzas están casi al 50% en sus opciones para entrar al Bundestag y poder condicionar la formación del próximo gobierno.
¿Quién gobernará?
Casi todas las opciones que se discuten pasan por la CDU, algo que confirman los mercados de predicciones: según Polymarket, hay más de un 90% de probabilidades de que los conservadores sean el partido con más escaños y de que su candidato, Friedrich Merz, acabe siendo el próximo canciller.
No hay tanto consenso con la fórmula de gobierno. La opción que parece más probable es una gran coalición entre los conservadores de CDU/CSU y los socialistas del SPD. Los sondeos dicen que podrían alcanzar la mayoría suficiente en la cámara, aunque no lo aseguran —en el caso más desfavorable para ellos, si entran los tres partidos pequeños, la suma de CDU y SPD ronda el 48% en escaños—. Esta gran coalición es el resultado más probable según la consultora Eurasia, y también según los pronosticadores de Metaculus, donde le dan un 70% de posibilidades.

Una segunda vía factible sería una coalición “kiwi”, entre CDU/CSU y los verdes, que para según Metaculus ocurriría con una probabilidad del 10%. Pero no está nada claro que vayan a sumar: si entran las tres fuerzas pequeñas, esta suma kiwi ronda en los sondeos no pasa del 46% en escaños.
La tercera vía serían acuerdos entre tres fuerzas. Un alternativa sería la fórmula “Kenia” —con CDU/CSU, SPD y los verdes— que tiene casi garantizada su viabilidad aritmética, y que según Metaculus y Eurasia, ocurrirá 1 de cada 10 veces. Además, si los liberales lograsen entrar al reparto, podrían habilitar las coaliciones “Alemania” (CDU/CSU, SPD y liberales) o “Jamaica” (CDU, verdes y liberales).
El resto de opciones están casi descartadas. Un acuerdo negro-amarillo entre conservadores y liberales no suma suficientes apoyos aunque estos últimos entre a la cámara. También se descarta un gobierno “semáforo” como el actual (SPD, Verdes y liberales), no solo por su ruptura, sino porque tampoco suman.
Igualmente imposible parece una coalición de izquierdas. Los sondeos colocan la suma de SPD y verdes muy lejos de la mayoría, y aunque entraran Die Linke y BSW, necesitarían un gran error de los sondeos para dominar la cámara.

Dejar una contestacion