
por Claudio Ochoa M.
La localidad de Villa de Leyva ha sido escogida por la autoridad valenciana como sede de la preselección colombiana, que definirá a la fórmula participante (chef y ayudante) de este país durante el Día Mundial de la Paella, que anualmente se lleva a cabo en Valencia, España, compitiendo decenas de cocineros del Planeta.
Colombia goza de prestigio entre los paelleros de Valencia, cuna de este afamado plato español, pues dos de sus cocineros han ganado un lugar en su máxima competencia, el Día Mundial de la Paella, que este año se celebrará el 20 de septiembre en la ciudad mediterránea. En el año 2023, el chef de Villa de Leyva, Arturo Bedregal, ganó el tercer lugar en este concurso. En 2024, el cocinero de Barranquilla, Miguel Ángel Moreno, logró el segundo puesto, entre más de 50 competidores internacionales.
LA COMPETENCIA COMIENZA EN VILLA DE LEYVA
Ya inició la convocatoria para la selección del representante colombiano, que será entre el 22 y el 24 de mayo en Villa de Leyva. Ese día cocinarán 7 chefs, previamente escogidos por la organización del World Paella Day Cup Colombia. El jurado local, del cual hacen parte delegados de Visit Valencia y expertos nacionales, escogerá a la fórmula colombiana (chef y su ayudante) que finalmente concursará en Valencia el 20 de septiembre entrante, por la copa mundial máxima de la paella.
Los participantes en esta etapa inicial deben ser de nacionalidad y residencia colombiana, y mayores de edad. Entre el 22 y el 24 de mayo realizarán en la histórica villa boyacense actividades como masterclass, catas, charla, preparaciones en vivo y experiencias turísticas. El traslado a Valencia del cocinero y su ayudante será cubierto por la organización de Colombia y el hospedaje y camp serán a cargo de la organización en Valencia.
La organización del evento en Colombia ha informado que “dispondrá a cada concursante (y su ayudante) una carpa con mesón de trabajo, quemador y paella de 60 cm, así como arroz denominación de origen Valenciano, herramientas básicas e ingredientes principales (agua, aceite, sal, condimentos).”
A cargo de los participantes estarán “los ingredientes de su propuesta, que podrán comprar el día previo al encuentro en la visita al mercado o traerlos (asegurando las condiciones)”.
Desde ya y hasta el 14 de abril, los potenciales concursantes pueden inscribirse en el link oficial de registro https://gem.godaddy.com/signups/d27a4196a2f6442b99761c49841df638/join y enviar su candidatura al correo colombia@worldpaelladay.co con este material de apoyo:
. – Video explicando las razones por las que desea participar y representar a Colombia en el World Paella Day. Breve reseña de su experiencia y aporte a la gastronomía nacional. (Máximo 2 minutos)
. – Nombre del cocinero participante y su acompañante (ambos deben ser de nacionalidad colombiana y vivir en el territorio nacional).
. – Perfil profesional y personal del participante y su acompañante.
. – Redes sociales y fotos de buena calidad de ambos.
. – Restaurante o empresa (si aplica), con descripción, redes sociales y cámara de comercio. *No es obligatorio tener o participar como empresa.
. – Pasaporte vigente y con vencimiento pertinente para cubrir estancia al 20 de septiembre de 2025.
En Villa de Leyva los participantes serán acompañados por el chef Arturo Bedregal y su fórmula, Johana Torres, primeros participantes de Colombia en el World Paella Day y ganadores en Valencia del tercer lugar durante el concurso del año 2023.
EL DÍA MUNDIAL DE LA PAELLA
Este evento y homenaje, a uno de los platos españoles más conocidos mundialmente. Plato centenario valenciano que comenzó a tomar forma a partir de la costumbre campesina de mezclar el arroz con algunas verduras, junto a carne de conejo y caracoles.
El Día Mundial de la Paella lo celebra Valencia cada 20 de septiembre, pues ese es el día de la siega del arroz, evento que ha surgido del Ayuntamiento de Valencia y otras instituciones como Visit Valencia (www.visitvalencia.com) la máxima entidad promotora del turismo valenciano. Su primera celebración fue el 20 de septiembre de 2018.
Hoy día hay tantas fórmulas para preparar la paella como gustos y procedimientos para hacer la misma. Pero justo es honrar a la paella tradicional valenciana a la leña, que es la del naranjo, conteniendo arroz (y ojalá sea de la denominación bomba, cultivado en La Albufera), conejo, pollo, algo de pimentón, azafrán, judía verde plana, y naturalmente, sal y aceite de oliva. Puede usarse en complemento algo de romero.
Si nos animamos a preparar una deliciosa paella, podemos tomar la receta que ofrece https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-arroces/paella-valenciana-receta-tradicional
En 2023 la Comunidad Valenciana recibió cerca de 10.5 millones de turistas internacionales, un 20 por ciento de ellos franceses, seguidos de los ingleses, con un gasto diario de 127 euros, en promedio, por persona. www.spain.info www.visitvalencia.com www.paelladeleyva.com
Dejar una contestacion