
- Los tres ganadores recibirán un total de 120.000 euros en premios (40.000 euros para cada uno) y la opción de recibir consultoría estratégica para ayudarles a escalar sus proyectos.
Brasil, Chile y Colombia han sido seleccionados para participar en la gran final de la octava edición de los Premios a la Innovación Social, una iniciativa promovida por Fundación MAPFRE en colaboración con IE University como partner académico. Los países representarán a Latinoamérica con un total de seis iniciativas de gran impacto social en las categorías de salud, movilidad y economía senior, compitiendo con otros seis proyectos internacionales procedentes de Europa y Estados Unidos.
Los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE destacan por impulsar soluciones que mejoran la calidad de vida, fomentan la autonomía de las personas mayores, promueven el acceso a la salud y refuerzan la movilidad sostenible.
En esta línea, los proyectos brasileños seleccionados son:
- VIVMAIS (Economía Senior) – Una aplicación que conecta a usuarios con profesionales para ofrecer acompañamiento presencial y online en actividades diarias y necesidades de salud psicológica, cognitiva y física. Su objetivo es proporcionar atención segura y personalizada a los adultos mayores, reduciendo la carga familiar.
- AICURY (Salud) – Un chatbot llamado Ai Vital que realiza seguimiento postoperatorio a través de WhatsApp, detectando infecciones tempranas y reduciendo reingresos hospitalarios, especialmente en zonas con difícil acceso a servicios de salud.
- MY PLOY (Movilidad) – Un accesorio portátil para sillas de ruedas manuales que mejora la estabilidad, agilidad y seguridad del usuario, aumentando su autonomía y facilitando la práctica deportiva.
Chile también estará representado con dos proyectos de alto impacto:
- PEGASI (Salud) – Plataforma de IA que optimiza la atención oncológica en América Latina mediante detección temprana, coordinación hospitalaria y creación de perfiles de riesgo para mejorar los resultados clínicos.
- TRAIN THE TRAINERS (Economía Senior) – Programa que conecta profesionales mineros seniors o jubilados con startups tecnológicas que buscan ingresar al sector minero. Los participantes reciben formación para convertirse en mentores, consultores o inversionistas.
Colombia competirá con un innovador proyecto de movilidad:
- UNERGO (Movilidad) – Empresa que diseña, produce y comercializa motocicletas eléctricas y baterías con un sistema de intercambio que elimina las limitaciones de autonomía. Su solución reduce los costos operativos y el precio de las motocicletas hasta en un 60%.
El objetivo de estos galardones es destacar soluciones enfocadas en mejorar la movilidad y la seguridad, promover la salud y fomentar conductas saludables, e impulsar iniciativas que fomenten el envejecimiento activo y mejoren la calidad de vida de las personas de entre 55 y 75 años
Proyectos de Europa y Estados Unidos
En Europa, destacan proyectos como COTI (España), una app que facilita la comunicación y el cuidado de personas mayores, NeurekaLAB (España), una plataforma digital para detectar dificultades de aprendizaje, y COCOON(Suecia), un asiento infantil para bicicleta con airbag que se activa mediante IA para proteger al niño en caso de accidente.
En Estados Unidos, los finalistas son EMPATHIC-AI, una plataforma de neuropsiquiatría que evalúa la salud cerebral mediante biomarcadores predictivos; HELPFUL VILLAGE, que apoya a organizaciones sin fines de lucro para ayudar a los mayores a envejecer con autonomía, y WINGDRIVER, una solución de IA que mejora la seguridad vial desde smartphones al detectar distracciones y somnolencia en tiempo real.
Mentoring y visibilidad ante inversores
Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.
Dejar una contestacion