Castigo a los más inocentes en Gaza

El terror dibujado en los rostros de los niños palestinos en medio de los ataques israelíes en Gaza. Foto ONU

Editorial

La desproporcionada campaña militar contra Gaza ordenada por Benjamín Netanyahu a raíz de los ataques terrorista de Hamás, ha llevado a la ONU a incluir a Israel, por primera vez en la historia, en la lista de naciones que violan los derechos de los niños en conflictos armados. La aparición de ese país en el informe anual que el secretario general presenta al Consejo de Seguridad es una nueva evidencia tanto de los límites traspasados por el ejército de Israel como del desprestigio que el primer ministro está causando a su propio país. El documento denuncia que en los territorios palestinos —Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este— se ha informado de la muerte de 9.100 niños, fallecimientos de los que 2.141 han sido comprobados y el resto se encuentra en proceso de verificación. También subraya que el nivel de destrucción en la Franja no tiene precedentes.

Se trata del segundo golpe de realidad a la propaganda de Netanyahu en pocas horas. La ONU ya publicó esta semana una investigación —obstaculizada por el Ejecutivo encabezado por el Likud— que no deja lugar a dudas. “Las autoridades israelíes son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad por actos cometidos durante los ataques en Gaza”, señala el texto, demoledor con el comportamiento de algunos soldados israelíes, a los que acusa de cometer maltrato, torturas y agresiones sexuales, a la vez que subraya el uso del hambre, los ataques premeditados a civiles y los desplazamientos forzosos como arma de guerra. Los investigadores de la ONU documentan y denuncian también que varios grupos armados palestinos —el ala militar de Hamás y otras seis organizaciones— han cometido crímenes contra la humanidad y violaciones de los derechos humanos que incluyen asesinato, tortura, violencia sexual y toma de rehenes, entre ellos, niños.

Este catálogo de horrores no puede prolongarse un día más. Desde hace semanas, la comunidad internacional exige a Israel y a Hamás que acepten un alto el fuego para terminar con el sufrimiento en Gaza y permitir el retorno de los rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre. No cabe equiparar a ambos bandos, pero la crueldad de sus métodos los iguala. Aunque contestado por los suyos, Netanyahu es el líder de una democracia a la que resulta exigible el máximo rigor en el cumplimiento del derecho internacional humanitario.

Sobre Revista Corrientes 3661 artículos
Directores Orlando Cadavid Correa (Q.E.P.D.) y William Giraldo Ceballos. Exprese sus opiniones o comentarios a través del correo: [email protected]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*