
Noticias Regionales
La administración del alcalde de Girardot Salomón Said Arias, se comprometió a definir presupuestos para la rehabilitación, mantenimiento y continuación de la construcción de la placa huella de la vereda Acapulco-Zumbamicos y se comprometió a dar apoyo financiero los proyectos de agua potable y saneamiento básico en las veredas del sur de Girardot.
De otra parte, la Secretaria de Infraestructura, ingeniera Kelly Johanna Díaz, en nombre suyo y del alcalde Said Arias, anunció que «la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Girardot y la Empresa Ser Ambiental, darán respuesta oportuna» al problema de los malos olores, las plagas de moscas y corrientes de aire contaminado que han venido minando la salud de los árboles frutales y la actividad normal de los habitantes del sector por la operación del relleno sanitario «Praderas delAlto Magdalena».
La administración municipal trasladó a Ser Ambiental la responsabilidad de informar a la ciudadanía girardoteña el monto de los pagos que hace a la alcaldía por la disposición de las basuras de 42 municipios de Cundinamarca y Tolima en el mencionado relleno sanitario.
«En cuanto a la construcción y continuación de la placa huella -dijo la secretaria de Infraestructura Díaz Barrios- se programará inspección ocular con el fin de verificar, evaluar y cuantificar presupuestalmente las actividades correspondientes a la rehabilitación, mantenimiento y continuación vial requerido.

En vísperas de las elecciones anteriores para gobernaciones y alcaldías, la placa-huella de la vereda Acapulco-Zumbamicos avanzó 400 metros.
«Lo anterior, agregó la funcionaria, con el objetivo de incluir estas obras en el cronograma de mejoramiento vial, el cual iniciará ejecución una vez se finalice el proceso contractual referente a la adquisición de equipos e insumos que se realiza en la actualidad por parte de la Administración Municipal de Girardot.
La ingeniera Díaz Barrios reconoció el abandono en que se ha tenido por administraciones anteriores a la vereda Acapulco-Zumbamicos, en la construcción de la placa huella y el mantenimiento vial, al señalar que «en dicho sector se han realizado intervenciones con material de cantera (recebo común) y maquinaria pesada las cuales superan el valor de $2.051.543 (dos millones cincuenta y un mil quinientos cuarenta y tres pesos colombianos)»
En esta vereda están ubicados el relleno sanitario, una planta que explota agregados minerales para la construcción, así como varias haciendas agrícolas y ganaderas.

Ing. Kelly Johanna Díaz Barrios, Secretaria de Infraestructura de Girardot. Plus
Atendiendo un requerimiento del sector, la Secretaria de Infraestructura aclaró que en cuanto a la «red de alcantarillado existente en la vereda Acapulco-Zumbamicos NO se encuentra apto para su funcionamiento, como tampoco cuenta con un punto de descarga debidamente aprobado por la Corporación Autónoma Regional CAR, Cundinamarca. Por tanto, cada propietario o residente de las unidades habitacionales de dicho sector, debe realizar la recolección de sus aguas negras mediante sistema de pozos sépticos y deberá responder por su estabilidad y mantenimiento periódico»
Es decir, algún alcalde de hace algunos o muchos años gastó millonarios recursos públicos y entregó la red de alcantarillado que nunca funcionó adecuadamente.
Anunció la ingeniera Díaz Barrios que «La Administración Municipal a través de su plan de desarrollo adoptado bajo el acuerdo 003 del 5 de junio de 2024, en su meta 241 (?) donde se pretende dar apoyo financiero a proyectos y programas de agua potable y saneamiento básico, tiene como objeto verificar la viabilidad de estos proyectos en la zona de las veredas del sur para beneficiar a su población, siguiendo la misma ruta que se ejecutó en las veredas del norte».
Aparte final de las respuestas de la Secretaria de Infraestructura de Girardot, ingeniera Kelly Johanna Díaz B.
