

Cuando las voces sobre la avalancha de renuncias que se avecinaban dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro empezaron a coger fuerza, el primer mandatario decidió tomar cartas en el asunto y solicitar directamente las renuncias protocolarias de todos los jefes de cartera y directores de departamentos administrativos. Tanto así que lo hizo este domingo, el mismo día en que Susana Muhamad, ministra de Ambiente—quien expresó que no podía permanecer en un gabinete en el que estuviera presente Armando Benedetti, nuevo jefe de despacho—anunció su renuncia, sin aclarar si era irrevocable o protocolaria.
El anuncio lo hizo el jefe de Estado a través de X minutos antes de que su avión despegara con destino a los Emiratos Árabes Unidos. En el Medio Oriente, Petro tiene una agenda que se extenderá durante una semana, hasta el próximo 16 de febrero. Además de participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 en Dubái, hará visitas oficiales a Qatar y Arabia Saudita.
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió el mandatario. Agregó que su administración se concentrará “completamente en el cumplimiento del programa».
Mientras volaba, sus ministros empezaron a reaccionar. El primero en hacerlo fue Juan Fernando Cristo, el jefe de la cartera del Interior, quien, precisamente, un día después del polémico consejo de ministros, había dicho que era necesario que todos los miembros del alto gobierno presentaran su renuncia protocolaria porque “el gabinete era insostenible”.
La solicitud oficial por parte del presidente se produjo cinco días después de que el televisado consejo de ministros expusiera fracturas dentro del gabinete y el descontento de algunos jefes de cartera con la canciller Laura Sarabia y con Benedetti. La jornada, que duró casi seis horas, derivó en la salida de Muhamad y de los ministros de Cultura, Juan David Correa, así como del director del DAPRE, Jorge Rojas.
“Acierta el presidente al buscar una salida institucional a la crisis […] Es necesario que quede en libertad para la recomposición del gobierno”, apuntó Cristo. Esa misma tarde de domingo, comenzaron las especulaciones sobre posibles diferencias entre él y el presidente Petro, a raíz del cambio de opinión, en menos de 48 horas, sobre las convocatorias a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir la reforma a la salud. No obstante, fuentes cercanas al alto gobierno aseguran que el decreto de citar a sesiones extras aun no está listo y que, en todo caso, este tendría que ser firmado por Cristo.
La salida del ministro del Interior se preveía desde hace meses por su supuesta intención de perseguir sus anhelos electorales en 2026. Sin embargo, las especulaciones sobre la presentación de su carta de renuncia tomaron fuerza después del consejo de ministros. Además de él, comenzó a sonar la idea de que la salida del ministro de Defensa, Iván Velásquez, era inminente.
En cualquier caso, la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, fue la siguiente en reaccionar a la petición del jefe de Estado con su renuncia irrevocable. “Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, pero sin ambigüedades”, expresó la ahora exjefe de cartera, quien estaba ad portas de retomar la reforma laboral, a la que le faltan dos debates en el Congreso para ser ley.
La solicitud del primer mandatario también se configura como una punta de salida para varios de sus funcionarios. La canciller Laura Sarabia y el ministro de Minas, Andrés Camacho, ya presentaron sus cartas protocolarias.
Entre las que se especula que podría aceptar Petro están la del ministro de Interior, Defensa, Minas y Energía, y la de Justicia, Ángela María Buitrago. Durante el inédito consejo, esta última le pidió al presidente “replantear” la política de paz total. “La población hoy está sintiéndose en una inseguridad permanente bajo el fuego de grupos que no entienden, algunos, la bondad del proceso de paz y otros se aprovechan de esa bondad del proceso de paz”, anotó Buitrago.
Entre otros funcionarios que ya han hablado sobre su posible salida está Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, quien dijo que dejó en manos del presidente la decisión sobre su futuro dentro del gobierno al igual que sus posibles aspiraciones presidenciales de cara a 2026. El exsenador anotó que todo se definirá en una reunión en los próximos días.
Por ahora, Petro estará toda la semana en el Medio Oriente y ya trascendió su intención de continuar transmitiendo en vivo los consejos de ministros.
Dejar una contestacion